Del delito al encuentro con el otro : una justicia que sana, repara y restaura vínculos

dc.contributor.advisorVargas Reina, Jenniffer
dc.contributor.authorRamírez Gutiérrez, Wendy Lorena
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.date.accessioned2025-09-11T17:13:50Z
dc.date.available2025-09-11T17:13:50Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionilustraciones a color, diagramas, gráficosspa
dc.description.abstractEste estudio analiza, desde el enfoque de acción sin daño, los procesos pedagógicos, diferenciados y restaurativos implementados en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, en el marco de la aplicación del Principio de Oportunidad por parte de la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá. Su objetivo general es sistematizar los aprendizajes y buenas prácticas del Programa Distrital de Justicia Juvenil Restaurativa (PDJJR). Para ello, se realizó una sistematización de experiencias con enfoque cualitativo, utilizando observación participativa y entrevistas semiestructuradas a profesionales del programa. Los resultados muestran un tránsito de la justicia retributiva a una justicia restaurativa contextualizada, centrada en la atención a ofensores, víctimas y redes de apoyo. Se resalta la minimización de daños psicosociales, la promoción de acciones simbólicas de reparación y el fortalecimiento de la autonomía del adolescente. Se concluye que el PDJJR ha construido un modelo de atención restaurativo que aporta significativamente al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Finalmente, se proponen recomendaciones orientadas a mejorar la atención desde tres categorías: análisis del contexto, acción sin daño, y divisores y conectores, destacando la importancia de la visita domiciliaria, la activación de redes de apoyo y el uso crítico de conectores en los procesos de reparación (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThis study analyzes, from a "do no harm" approach, the pedagogical, differentiated, and restorative processes implemented within the Juvenile Criminal Responsibility System, in the context of the application of the Principle of Opportunity by the Bogotá Secretariat of Security, Coexistence, and Justice. Its general objective is to systematize the lessons learned and best practices of the District Program for Restorative Juvenile Justice (PDJJR). To this end, a qualitative experience systematization was carried out through participatory observation and semi-structured interviews with professionals involved in the program. The results show a shift from retributive justice to a contextualized restorative justice model focused on supporting offenders, victims, and support networks. The findings highlight the minimization of potential psychosocial harm, the promotion of symbolic reparation actions, and the strengthening of adolescent autonomy. The study concludes that the PDJJR has developed a restorative care model that contributes significantly to the Juvenile Criminal Responsibility System. Finally, recommendations are proposed to improve care in three key areas: context analysis, do no harm practices, and connectors and dividers, emphasizing the importance of home visits, the activation of institutional support networks, and the intentional and critical use of connectors in reparation processes.eng
dc.description.curricularareaTrabajo Social y Estudios Sociales Interdisciplinarios.Sede Bogotáspa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Acción Sin Daño y Construcción de Pazspa
dc.description.methodsLa metodología implementada fue el desarrollo de una sistematización de experiencias que permitió recoger los saberes que adquirí en mis últimos tres años de vinculación laboral en el PDJJR, resignificando y documentando de manera analítica y teórico conceptual las estrategias de abordaje del delito, bajo un enfoque restaurativo y de acción sin daño.spa
dc.description.researchareaSistematización de experienciasspa
dc.format.extent78 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88721
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanasspa
dc.publisher.placeBogotáspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Humanas - Especialización en Acción Sin Daño y Construcción de Pazspa
dc.relation.referencesHiguera Girón, A. K., Vásquez Cruz, O. D. P., & Mellizo Rojas, W. H. (2018). El enfoque de Acción sin Daño en el análisis de políticas públicas. En Acción sin daño, políticas públicas y construcción de paz (1989–2010) (pp. 13–42). Universidad Nacional de Colombia. ISBN 978-958-783-519-9.
dc.relation.referencesZehr, H. (2007). El pequeño libro de la justicia restaurativa (Pequeños libros de justicia y construcción de paz). Intercourse, PA: Good Books. ISBN 978-1561484690
dc.relation.referencesRodríguez Puentes, A. L. (2010). El enfoque ético de la acción sin daño (Acción sin daño y construcción de paz, Módulo 2). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Programa de Iniciativas Universitarias para la Paz y la Convivencia (PIUPC). ISBN 978-958-719-622-1
dc.relation.referencesJara Holliday, O. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. Bogotá, Colombia: Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (CINDE). ISBN 978-958- 8045-47-4
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Bienestar Familiar, Departamento Nacional de Planeación, Organización Internacional para las Migraciones (OIM), & Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). (2013). Sistema de responsabilidad penal para adolescentes: Guía para su comprensión (COL- OIM 0433-1). Bogotá, Colombia: OIM – Misión Colombia.
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. (s. f.). Tablero SRPA – Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes [Gráfica].
dc.relation.referencesGaltung, J. (1998). Tras la violencia 3R: Reconstrucción, reconciliación, resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia (Colección Red Gernika, nº 6). Bilbao: Bakeaz & Gernika Gogoratuz
dc.relation.referencesCascón Soriano, P. (2000). Educar en y para el conflicto [Artículo]. Cuadernos de pedagogía (n.º 287), 61–66.
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2015). Sentencia T-718/15. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/T-718-15.htm
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia, 2006, ley 1098 de 2006, artículo 140.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.ddc340 - Derecho::345 - Derecho penalspa
dc.subject.lembPrincipio de oportunidad (Derecho penal)spa
dc.subject.lembPrinciple of opportunity (Criminal law)eng
dc.subject.lembAdministración de justicia para menoresspa
dc.subject.lembJuvenile justice, administration ofspa
dc.subject.proposalJusticia restaurativaspa
dc.subject.proposalAcción sin dañospa
dc.subject.proposalReparaciónspa
dc.subject.proposalConclicto con la leyspa
dc.subject.proposalSRPA
dc.subject.proposalRestorative justiceeng
dc.subject.proposalDo No Harm approacheng
dc.subject.proposalReparationeng
dc.subject.proposalAutonomyeng
dc.subject.proposalContexeng
dc.subject.wikidataJusticia retributivaspa
dc.subject.wikidataRetributive justiceeng
dc.titleDel delito al encuentro con el otro : una justicia que sana, repara y restaura vínculosspa
dc.title.translatedFrom crime to encountering the other : a justice that heals, repairs, and restores relationshipseng
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dcterms.audience.professionaldevelopmentBibliotecariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPadres y familiasspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo final - Wendy lorena ramirez.docx.pdf
Tamaño:
1.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: