¡Que se nacionalice la Drummond!
Cargando...
Autores
Duque Escobar, Gonzalo
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
El historial éticamente cuestionable de Drummond en Colombia da mérito a su nacionalización, una medida necesaria para encarrilar la locomotora minera, explotar nuestros propios yacimientos y desarrollar la carboquímica, tal cual lo hicimos con el petróleo creando Ecopetrol en 1951, tras la reversión al Estado colombiano de la Concesión De Mares.
Abstract
Palabras clave propuestas
Carbón colombiano; cuenca carbonífera del Cesar; Decreto 3083 de 2007; Drummond; Cerrejón; Glencore; BHP Billiton; Anglo American; Xstrata; enclave minero en Colombia; trenes carboneros en Colombia; Puerto Carbonero de Ciénaga; impacto ambiental del carbón; barcazas carboneras; impacto en ecosistemas del carbón; consumo mundial de carbón; producción mundial de carbón; reservas colombianas de carbón; producción de carbón en Colombia; Colombian coal; coalfield of Cesar (Colombia); Decree 3083 of 2007; Drummond; Cerrejón; Glencore; BHP Billiton; Anglo American; Xstrata, the mining enclave in Colombia; chickadees trains in Colombia; Coaling Port of Ciénaga; environmental impact of coal; coal barges; impact on coal ecosystems; global coal consumption; global coal production; colombian coal reserves; coal production in Colombia