El papel de las multinacionales en el crecimiento de la industria Colombiana del software: un análisis sistémico desde la perspectiva de las capacidades de innovación tecnológica

dc.contributor.advisorRobledo Velásquez, Jorge (Thesis advisor)spa
dc.contributor.authorVillalba Morales, María Luisaspa
dc.date.accessioned2019-06-24T20:57:23Zspa
dc.date.available2019-06-24T20:57:23Zspa
dc.date.issued2012-03-23spa
dc.description.abstractEl rol de las empresas multinacionales en la industrialización de una economía receptora es un tema de amplio debate, sobre todo cuando se trata de un país en desarrollo y de sectores industriales de alto dinamismo tecnológico y potencial de crecimiento como el del software. El tema ha sido abordado desde diferentes enfoques, debido a la diversidad de aspectos en los cuales influye la actividad de las multinacionales (de tipo económico, social y tecnológico, principalmente). Sin embargo, el análisis de la literatura especializada revela una ausencia notable de propuestas para relacionar la actividad de las multinacionales del software y la acumulación de capacidades de innovación tecnológica en las economías receptoras de países en desarrollo, integrando en el análisis los diferentes factores que afectan la dinámica del fenómeno. Este trabajo hace una contribución a la comprensión sistémica del comportamiento competitivo y colaborativo entre empresas nacionales y multinacionales, mediante una propuesta de modelo de simulación que toma como caso específico de análisis la industria colombiana de software. Para ello, se identifican aquellas variables y parámetros que representan los factores más significativos que gobiernan la dinámica de competencia, la dinámica de colaboración y la acumulación de capacidades de las empresas nacionales y las multinacionales. El fenómeno es analizado mediante escenarios de simulación del modelo propuesto, dando como resultado una mejor comprensión de la dinámica de acumulación de capacidades de innovación por parte de las empresas nacionales y de la importancia de las mismas para su crecimiento en mercados abiertos. A partir de esta mejor comprensión del fenómeno bajo estudio se derivan recomendaciones de política sectorial y de gestión empresarial, buscando propiciar la competitividad de las empresas nacionales en un mercado en el cual también participan empresas multinacionales.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/6157/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9299
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización Ingeniería Administrativaspa
dc.relation.ispartofIngeniería Administrativaspa
dc.relation.referencesVillalba Morales, María Luisa (2012) El papel de las multinacionales en el crecimiento de la industria Colombiana del software: un análisis sistémico desde la perspectiva de las capacidades de innovación tecnológica. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relationsspa
dc.subject.proposalCapacidades de innovación tecnológicaspa
dc.subject.proposalMultinacionalesspa
dc.subject.proposalIndustria del softwarespa
dc.subject.proposalDinámica de sistemasspa
dc.subject.proposalDifusión competitivaspa
dc.subject.proposalColombia/ Technological innovation capabilitiesspa
dc.subject.proposalMultinationalsspa
dc.subject.proposalSoftware industryspa
dc.subject.proposalSystem Dynamicspa
dc.subject.proposalCompetitive diffusionspa
dc.subject.proposalColombia.spa
dc.titleEl papel de las multinacionales en el crecimiento de la industria Colombiana del software: un análisis sistémico desde la perspectiva de las capacidades de innovación tecnológicaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
63548366.2012.pdf
Tamaño:
2.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Ingeniería Administrativa