“Somos el Comité de Impulso” El papel de las emociones en la historia de la organización comunitaria de las mujeres del Comité de Impulso de las veredas Hinche Alto - Hinche Bajo
Cargando...
Autores
Cubillos Díaz, Jenny Katherine
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
En este proyecto investigativo me tracé el objetivo de comprender el papel de las emociones en la historia del Comité de Impulso de Hinche Alto - Hinche Bajo, una organización comunitaria de mujeres campesinas que ha trabajado por la recuperación de su territorio luego de haber sido víctimas de desplazamiento masivo. Para cumplir con este objetivo me tracé una apuesta metodológica desde un enfoque cualitativo inductivo de corte etnográfico, desde el que reconstruí inicialmente junto con el Comité, los distintos momentos que fueron claves en su conformación, entendiendo que detrás de los mismos se construyeron significados emocionales. En la exploración de estos momentos se destaca principalmente su participación en la Estrategia Entrelazando y su paso por el programa de atención psicosocial PAPSIVI. Es a partir de un análisis teórico e histórico de las dinámicas que gestaron estos programas de atención y de los planteamientos de distintos autores de la antropología de las emociones, que problematizo el carácter de asistencialismo emocional que han tenido los mecanismos de atención a víctimas, privilegiando una perspectiva sobre las emociones que se enfoca en el trauma y en la expresión y superación del dolor y del sufrimiento. Adicionalmente, indago por las dificultades burocráticas y emocionales que tuvo este proceso para el Comité y los principios organizativos que ellas desarrollaron con esta experiencia. Para finalmente explorar por las motivaciones y los significados emocionales que tienen las mujeres del comité alrededor de la verdad, la memoria, el compromiso y la lucha. (Texto tomado de la fuente)
Abstract
"We are the Impulse Committee" The role of emotions in the history of the community
organization of the women of the Impulse Committee of the Hinche Alto - Hinche Bajo
hamlets.
In this research project I seek to understand the role of emotions in the history of the Hinche
Alto - Hinche Bajo Impulse Committee, a community organization of peasant women who
have worked for the recovery of their territory after having been victims of massive
displacement. In order to achieve this objective, I outlined a methodological approach based
on a qualitative inductive ethnographic approach, through which I initially reconstructed,
together with the Committee, the different key moments of its conformation, and its
emotional meanings. In the exploration of these moments, I highlight the committee's
participation with the strategy Entrelazando and the psychosocial care program PAPSIVI. It
is from a theoretical and historical analysis of the dynamics that generated these care
programs and the approaches of different authors of the anthropology of emotions, that I
problematize the emotional assistance used in these mechanisms of victims´care, that
privileges a perspective on emotions focusing on trauma and on the expression and
overcoming the pain and suffering. Additionally, I inquire about the bureaucratic and
emotional difficulties that this process had for the Committee and the organizational
principles that they developed with this experience. Finally, I explore the motivations and
emotional meanings that the women of the committee have around truth, memory,
commitment and struggle.
Palabras clave propuestas
Descripción
ilustraciones, diagramas, fotografías, mapas