La Catedral de Santafé: Cómo se construía una catedral en el siglo XVI

dc.contributor.advisorMejía Pavony, Germán Rodrigospa
dc.contributor.authorPinzón Rivera, José Alexanderspa
dc.contributor.researchgroupHistoria Urbanaspa
dc.coverage.cityBogotáspa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.regionCundinamarcaspa
dc.coverage.temporalSiglo XVIspa
dc.coverage.tgnhttp://vocab.getty.edu/page/tgn/1000838
dc.date.accessioned2019-07-02T21:35:02Zspa
dc.date.available2019-07-02T21:35:02Zspa
dc.date.issued2014spa
dc.descriptionilustraciones, diagramas, fotografías, mapas, planosspa
dc.description.abstractLa presente investigación tiene por objeto describir la historia del proceso constructivo de la segunda iglesia mayor de Santafé, erigida durante el período comprendido entre los años de 1572 a 1600. Este trabajo se basa en un estudio anterior realizado por este autor (Pinzón 2004), acerca de la primera catedral, dónde se bosquejan los múltiples esfuerzos del obispo del Nuevo Reino de Granada, Fray Juan de los Barrios, para dotar a la ciudad de una sede digna de la categoría de iglesia metropolitana. Pese a la voluntad del obispo, el edificio presentó serias fallas desde sus inicios y sufrió en 1565 un desplomé bastante considerable aunque no total. La ciudad de Santafé continuo sin catedral por espcio de siete años más, hasta la colocación del primer sillar que dio inició a la construcción de la segunda catedral en 1572. La tarea de erigir este segundo templo estuvo a cargo primero por la iniciativa del deán de la catedral Francisco Adame y al año siguiente por el primer obispo del Nuevo Reino, Fray Luis Zapata de Cárdenas. Arzobispo que tampoco contó con mejor suerte que su antecesor. Sin dar por terminada en su totalidad la Iglesia Mayor durante los años de 1572 a 1600 se realizaron diferentes trabajos de albañilería, carpintería, herrería, cantería, etc, bajo la administración de un número variado de mayordomos de fábrica como Gerónimo Hernández de Birves. Esta investigación trata de mostrar que si bien los trabajos de obra de la catedral fueron bastante lentos durante las tres últimas décadas del siglo XVI, este hecho no impidió que la iglesia católica continuará buscando a través de diversos medios la terminación de su sede diocesal, aunque en momento se tornará interminable. Palabras clave: Catedral de Bogotá, Arquitectura colonial, fábrica de iglesias, Juan de los Barrios y Toledo, Luis Zapata de Cárdenas, historia de la Iglesia Católica, materiales constructivos coloniales. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractLa presente investigación indaga sobre el proceso constructivo de las dos primeras iglesias mayores que se erigieron en la ciudad de Santafé durante la segunda mitad del siglo XVI haciendo énfasis en su arquitectura e identificando las circunstancias históricas que impulsaron la erección de los edificios catedralicios en la capital del Nuevo Reino de Granada. El proceso indicado es analizado a partir del estudio de la bibliografía secundaria y su comparación frente a las crónicas y la información obtenida a partir de la transcripción de diversas fuentes primarias. Para efectos de la reconstrucción arquitectónica del edificio se acude al análisis de los remates para las obras de albañilería y carpintería (planos, autos, derramas, pleitos, etc.,). Se elaboran los planos arquitectónicos y urbanos que identifican los espacios hipotéticos que conformaron el interior de la catedral y otras áreas exteriores que hicieron parte de esta edilicia. Se examinan tanto los materiales (cal, almagre, piedra, madera, ladrillo, arcilla, tierra sazonada, etcétera) como las técnicas constructivas (cubierta ochavada, par y nudillo, estructura de lazo, etcétera) que se emplearon en el periodo mencionado por los artífices (obispos, mayordomos de fábrica, albañiles, maestros carpinteros, canteros, tejeros, olleros, herreros, etcétera) de obras tanto religiosas como civiles.eng
dc.description.curricularareaTeoría, Historia y Patrimoniospa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudadspa
dc.description.researchareaHistoria y teoría de la arquitecturaspa
dc.format.extent204 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/63416/spa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63210
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentInstituto de Investigaciones Estéticasspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudadspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc720 - Arquitectura::726 - Edificios para propósitos religiosos y afinesspa
dc.subject.ddc980 - Historia de América del Sur::986 - Colombia y Ecuadorspa
dc.subject.proposalCatedral de Bogotáspa
dc.subject.proposalArquitectura colonialspa
dc.subject.proposalFábrica de iglesiasspa
dc.subject.proposalJuan de los Barrios y Toledospa
dc.subject.proposalLuis Zapata de Cárdenasspa
dc.subject.proposalHistoria de la Iglesia Católicaspa
dc.subject.proposalMateriales constructivos colonialesspa
dc.subject.proposalCathedraleng
dc.subject.proposalColonial architectureeng
dc.subject.proposalFactory of churcheseng
dc.subject.proposalJuan de los Barrios and Toledoeng
dc.subject.proposalLuis Zapata de Cárdenaseng
dc.subject.proposalHistory of the Catholic Churcheng
dc.subject.proposalColonial building materialseng
dc.subject.unescoIglesia (edificio)spa
dc.subject.unescoChurcheseng
dc.subject.unescoDiseño arquitectónicospa
dc.subject.unescoBuilding designeng
dc.subject.unescoDiseño estructuralspa
dc.subject.unescoStructural designeng
dc.titleLa Catedral de Santafé: Cómo se construía una catedral en el siglo XVIspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
79686764.2014.pdf
Tamaño:
5.23 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad