Tendencias de innovación en bibliotecas académicas en Latinoamérica y el Caribe
Autores
Becerra Márquez, Claudia Virginia
Carrasco, Evelyn Didier
Burgos Aguilar, José Vladimir
Lisowska Navarro, Malgorzata
Valencia Grajales, Sonia
Valencia Grajales, Sonia Maria
Director
Tipo de contenido
Documento de trabajo
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2024
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Este informe, denominado Tendencias de innovación en bibliotecas académicas en Latinoamérica y el Caribe, del año 2024, examina la situación actual de las bibliotecas académicas en Latinoamérica y el Caribe en relación con las principales tendencias internacionales. En él se exploran las tendencias de innovación educativa y transformación en bibliotecas académicas en la región, brindando una revisión y un análisis de los cambios ocurridos en los últimos cinco años en el sector. Su objetivo es orientar a los líderes bibliotecarios en sus procesos de evolución y transformación institucional, así como promover el intercambio de experiencias y aprendizaje colectivo. El estudio se desarrolló en cuatro fases, integrando un análisis documental, una encuesta realizada a 222 bibliotecas de 22 países, una selección de 33 buenas prácticas/innovaciones representativas de 19 instituciones de educación superior (IES) y, finalmente, las conclusiones estratégicas y recomendaciones. Las fases del estudio fueron las siguientes:
Revisión documental y análisis de tendencias internacionales: se revisaron informes globales y literatura científica en bases como Scopus y Web of Science, identificando patrones clave y tendencias de innovación tecnológica en bibliotecas.
Encuesta y recolección de datos: se encuestó a líderes bibliotecarios de la región, abordando temas como la adopción de modelos educativos híbridos, digitalización educativa y la necesidad de ecosistemas de aprendizaje accesibles y flexibles.
Análisis de casos y experiencias: se documentaron 33 casos de innovación en bibliotecas de la región, proporcionando buenas prácticas y aprendizajes para servir de referencia a otras instituciones.
Elaboración de conclusiones, limitaciones y recomendaciones: los hallazgos permitieron extraer conclusiones sobre las tendencias y desafíos,
así como proponer estrategias para fortalecer el papel de las bibliotecas académicas como actores fundamentales en la innovación educativa y el avance del conocimiento en la región, destacando la importancia de su contribución en el contexto de transformación de la educación superior.