Estrategias discursivas de control social en la planeación del espacio público del centro de Medellín: eje Carabobo, 2004-2007

dc.contributor.authorMorales Ramírez, Nataliaspa
dc.date.accessioned2019-06-24T12:44:10Zspa
dc.date.available2019-06-24T12:44:10Zspa
dc.date.issued2009-06spa
dc.description.abstractEsta investigación abordó el espacio público desde el método Lefebvriano permitiendo interpretarlo como producción en permanente conflicto y control, por tanto, como productor y producto de contradicciones. Se analizaron los planes, programas y proyectos concernientes al espacio público del centro de Medellín durante el gobierno de Sergio Fajardo (2004-2007), y en ellos se halló al ejercicio planificador respaldado por estrategias discursivas de control que lo direccionan políticamente. La zona de estudio la constituyó el eje Carabobo por su localización estratégica, significación histórica y la valoración otorgada por este gobierno a través de intervenciones urbanísticas que lo posicionan como modelo de espacio público recuperado. Las estrategias discursivas de control trazaron una ruta metodológica que develó la complejidad del sistema de control que opera a través de extensas redes y múltiples prácticas, buscan transformar la vida social y la forma espacial, fabricar nuevos símbolos y significados, imponer usos y delimitaciones y direccionar el comportamiento. Con ello se evidencia toda una conducción discursiva del espacio público que posiciona a Carabobo como conector de neolenguajes y metáforas urbanas relacionados con la competitividad de Medellín. Con la renovación de Carabobo se pretende homogeneizar forma urbana y ciudadanos. La intención: atraer turistas, inversionistas y ciudadanos consumidores, incidiendo en la construcción de imaginarios y prácticas. El consumo se consolida como el elemento estructurante de la relación contemporánea entre sociedad y espacio público y como la ideología del correcto uso de la ciudad. Esta contradicción es solo uno de los conflictos que ha propiciado la renovación espacial.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/690/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2439
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regionalspa
dc.relation.ispartofEscuela de Planeación Urbano - Regionalspa
dc.relation.referencesMorales Ramírez, Natalia (2009) Estrategias discursivas de control social en la planeación del espacio público del centro de Medellín: eje Carabobo, 2004-2007. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planningspa
dc.subject.ddc72 Arquitectura / Architecturespa
dc.subject.proposalControl socialspa
dc.subject.proposalPlaneaciónspa
dc.subject.proposalEspacio público (Medellín, Antioquia)spa
dc.subject.proposalRehabilitación urbana (Medellín, Antioquia)spa
dc.subject.proposalZona centro (Medellín, Antioquia)spa
dc.titleEstrategias discursivas de control social en la planeación del espacio público del centro de Medellín: eje Carabobo, 2004-2007spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
43220990_2009.pdf
Tamaño:
9.25 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Estudios Urbano Regionales