Mimosa púdica, una herramienta para la enseñanza de la biología en una comunidad Embera Katio
Archivos
Autores
Solarte Benavides, Juan Carlos
Director
López, Walter Ricardo
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Maestría
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2024
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
En esta tesis se diseñó, aplicó y evaluó una estrategia educativa en un contexto cultural
para enseñar la biología de la planta Mimosa púdica, conocida por sus propiedades
medicinales para tratar algunas dolencias y enfermedades en el Resguardo Gito Dokabu,
Municipio de Pueblo Rico, Risaralda. Inicialmente, se realizaron entrevistas
semiestructuradas a los estudiantes de la institución educativa indígena Dachi Dada Kera
en el dialecto Embera Katio para conocer los usos de las plantas medicinales. Se consultó
en la literatura para identificar los lugares del mundo donde se usa la planta en contextos
culturales y ancestrales, además de su uso biológico y su movimiento.
Metodológicamente, se propuso el diseño e implementación de un material educativo que
incluye guías de trabajo, laboratorios prácticos y salidas de campo y se realizó una
clasificación taxonómica de la planta, con la participación de la comunidad estudiantil,
docentes y el Jaibana. Los resultados de la evaluación mostraron que el método diseñado
generó mayor motivación y aprendizajes más significativos para los estudiantes al integrar
su cosmovisión con los aspectos biológicos y científicos de la planta Mimosa púdica.
Las actividades consistieron en 3 guías de aprendizaje y una actividad final, aplicadas a
19 estudiantes de décimo grado. Se utilizó un enfoque mixto con diseño exploratorio
secuencial (DEXPLOS) para analizar los resultados. Cada guía abordó diferentes
situaciones problema y se incluyeron pretest y postest para evaluar el avance en
conocimientos de etnobotánica, así como en el contexto biológico y científico (Texto tomado de la fuente)
Abstract
This thesis designed, applied, and evaluated an educational strategy in a cultural context
to teach the biology of the Mimosa púdica plant, known for its medicinal properties in
treating infections and diseases in the Gito Dokabu Indigenous council, Municipality of
Pueblo Rico, Risaralda. Initially, semi-structured interviews were conducted with students
from the indigenous educational institution Dachi Dada Kera in the Embera Katio dialect to
learn about the uses of medicinal plants. Literature was consulted to identify the worldwide
cultural and ancestral use of the plant, in addition to its biological use and movement.
Methodologically, the design and implementation of an educational material including work
guides, practical laboratories, and field trips were proposed, leading to a taxonomic
classification of the plant with the participation of students, teachers, and the Jaibaná. The
evaluation results showed that the method designed generated greater motivation and
more significant learning for students by integrating their worldview with the biological and
scientific aspects of the Mimosa púdica plant.
The activities comprised 3 learning guides and a final activity, applied to 19 tenth-grade
students. A mixed approach with sequential exploratory design (DEXPLOS) was used to
analyze the results. Each guide addressed different problem situations, and pretest and
postest were included to evaluate progress in ethnobotanical knowledge as well as in the
biological and scientific context.
Palabras clave
Etnobotánica ; Plantas medicinales ; Medicina tradicional ; Médicos tradicionales (Jaibana) ; Prácticas de laboratorio ; Botánica ; Ciencia ; Cultura ; Microscopía ; Ethnobotany ; Medicinal plants ; Traditional medicine ; Traditional doctors (Jaibana) ; Laboratory practices ; Botany ; Science ; Culture ; Microscopy
Descripción Física/Lógica/Digital
fotografías, graficas, ilustraciones, tablas