Lirismo material : expresividad técnica en la arquitectura de Laureano Forero.
Cargando...
Archivos
Autores
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Al mirar con detenimiento las obras de Laureano Forero, en especial aquellas realizadas entre las décadas de 1970 y 1980, en compañía de Luz Helena Ceballos Abad y firmadas por L y LH Forero Arquitectura, que serían precursoras de su pensamiento en torno al proyecto arquitectónico, surge como hilo conductor entre ellas una manifiesta voluntad técnica que parece regir todas sus búsquedas, las cuales podemos asociar a distintos aspectos como el lugar, las actividades humanas y la expresión formal y espacial de su arquitectura. Este grupo de obras a su vez evidenciarían, de una manera nítida, los rasgos particulares de esa búsqueda expresiva a partir de la técnica. Nos interesa develar cómo, en esa obra primera, Laureano Forero pone en juego un aprendizaje técnico que permearía toda su obra y es el origen de una experimentación que a nivel plástico y espacial se convertirán en valores primordiales de su arquitectura, y que se va a mantener a lo largo de su extenso ejercicio profesional, caracterizado por la indagación con diversos materiales, con el concreto como material que otorgará singularidad a los proyectos de la década entre 1970 y 1980. Dicho aprendizaje, que presumimos sería adquirido desde distintos campos formativos, comprende aspectos asociados a la tradición y el lugar, así como a los conocimientos académicos producto de su instrucción, la práctica profesional y los viajes de estudio que emprendió ¿Quiere decir esto que es la técnica la que hila la extensa y prolífica obra de Laureano Forero? O quizá podríamos preguntarnos también, ¿en una obra aparentemente tan disímil, a lo largo de más de cincuenta años de labor, existen unos rasgos planteados ya en su obra temprana y que oscilan y alternan en su dilatado ejercicio arquitectónico? Nos interesa indagar, además, ¿su arquitectura se circunscribe al uso exclusivo de un material, o existen en realidad unos aprendizajes que sobrepasan el entendimiento y dominio de este, y lo que se busca es suscribir el manejo espacial y formal dentro de una concepción técnica de la arquitectura? Esta tesis tiene como propósito central aproximarse de manera analítica al pensamiento del arquitecto Laureano Forero y al entendimiento de su obra, lo cual nos permitirá comprender y sacar a la luz los aportes de su arquitectura en el contexto local y colombiano. Obra en la que intentaría conjugar la técnica y potencia formal de la modernidad con unas condiciones locales, entablando así una estrecha relación con el lugar, desde y hacia él. Centraremos la atención en una serie de edificios de la primera etapa de su prolífico ejercicio profesional, con los que intentaremos demostrar esa aparente inclinación del arquitecto a destacar en sus obras la búsqueda personal de un “color local” o “carácter” regional para la arquitectura moderna, en la cual priorizaría el oficio del arquitecto como el pilar que sustenta la construcción de un pensamiento que le permite entender y crear arquitectura.
Abstract
Palabras clave propuestas
Descripción
Ilustraciones, mapas, planos, fotografías

