Lirismo material : expresividad técnica en la arquitectura de Laureano Forero.

dc.contributor.authorTéllez Mosquera, Fernando
dc.date.accessioned2025-11-10T19:29:00Z
dc.date.available2025-11-10T19:29:00Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionIlustraciones, mapas, planos, fotografías
dc.description.abstractAl mirar con detenimiento las obras de Laureano Forero, en especial aquellas realizadas entre las décadas de 1970 y 1980, en compañía de Luz Helena Ceballos Abad y firmadas por L y LH Forero Arquitectura, que serían precursoras de su pensamiento en torno al proyecto arquitectónico, surge como hilo conductor entre ellas una manifiesta voluntad técnica que parece regir todas sus búsquedas, las cuales podemos asociar a distintos aspectos como el lugar, las actividades humanas y la expresión formal y espacial de su arquitectura. Este grupo de obras a su vez evidenciarían, de una manera nítida, los rasgos particulares de esa búsqueda expresiva a partir de la técnica. Nos interesa develar cómo, en esa obra primera, Laureano Forero pone en juego un aprendizaje técnico que permearía toda su obra y es el origen de una experimentación que a nivel plástico y espacial se convertirán en valores primordiales de su arquitectura, y que se va a mantener a lo largo de su extenso ejercicio profesional, caracterizado por la indagación con diversos materiales, con el concreto como material que otorgará singularidad a los proyectos de la década entre 1970 y 1980. Dicho aprendizaje, que presumimos sería adquirido desde distintos campos formativos, comprende aspectos asociados a la tradición y el lugar, así como a los conocimientos académicos producto de su instrucción, la práctica profesional y los viajes de estudio que emprendió ¿Quiere decir esto que es la técnica la que hila la extensa y prolífica obra de Laureano Forero? O quizá podríamos preguntarnos también, ¿en una obra aparentemente tan disímil, a lo largo de más de cincuenta años de labor, existen unos rasgos planteados ya en su obra temprana y que oscilan y alternan en su dilatado ejercicio arquitectónico? Nos interesa indagar, además, ¿su arquitectura se circunscribe al uso exclusivo de un material, o existen en realidad unos aprendizajes que sobrepasan el entendimiento y dominio de este, y lo que se busca es suscribir el manejo espacial y formal dentro de una concepción técnica de la arquitectura? Esta tesis tiene como propósito central aproximarse de manera analítica al pensamiento del arquitecto Laureano Forero y al entendimiento de su obra, lo cual nos permitirá comprender y sacar a la luz los aportes de su arquitectura en el contexto local y colombiano. Obra en la que intentaría conjugar la técnica y potencia formal de la modernidad con unas condiciones locales, entablando así una estrecha relación con el lugar, desde y hacia él. Centraremos la atención en una serie de edificios de la primera etapa de su prolífico ejercicio profesional, con los que intentaremos demostrar esa aparente inclinación del arquitecto a destacar en sus obras la búsqueda personal de un “color local” o “carácter” regional para la arquitectura moderna, en la cual priorizaría el oficio del arquitecto como el pilar que sustenta la construcción de un pensamiento que le permite entender y crear arquitectura.spa
dc.description.editionPrimera edición
dc.format.extent1 recurso en línea (240 páginas)
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.isbn9789585058484
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/89116
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.publisher.placeMedellín, Colombia
dc.relation.referencesAbalos, Iñaki y Juan Herreros. Técnica y arquitectura en la ciudad contemporánea. Hondarribia: Nerea, 1992
dc.relation.referencesArgan, Giulio Carlo. Projeto e destino. Colección Temas, vol. 71. Sao Paulo: Ática, 2000.
dc.relation.referencesArmesto, Antonio. Coderch y la lámpara maravillosa: la pregunta por la tradición. Barcelona: Santa & Cole, 2008.
dc.relation.referencesArmesto, Antonio. “Quince casa Americanas de Marcel Breuer (1938-1965). La refundación del universo doméstico como propósito experimental”. Revista 2G n.° 17 (2001): 4-2
dc.relation.referencesBanham, Reyner. Teoría y diseño en la era de la máquina. Buenos Aires: Nueva Visión, 1965.
dc.relation.referencesCortés, Juan Antonio. Historia de la retícula en el siglo xx: de la estructura Domi-no a los comienzos de los años setenta. Valladolid: Universidad de Valladolid, 2013
dc.relation.referencesCortés, Juan Antonio. Lecciones de equilibrio. Barcelona: Fundación Caja de Arquitectos, 2006.
dc.relation.referencesEquip de Redacció. Revista DPA n.os 27-28 (2011). http:// revista.dpa.upc.edu/ARCHIVO/ DPA2728/dpa27.html. Consultado el 02 de septiembre de 2016.
dc.relation.referencesFake Industries Architectural Agonism (Urtzi Grau y Cristina Goberna). “Copiando voy, copiando vengo, por el camino yo me entretengo”. SPAM_arq vol. 7 (2012): 18-25.
dc.relation.referencesForgioni, Iván. “Bajo los pies, el suelo como generador del espacio moderno”. Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia, 2014. https://repositorio.unal. edu.co/handle/unal/21818
dc.relation.referencesFrampton, Kenneth. “Llamado al orden. En defensa de la tectónica”. Architectural Design vol. 60, nºs 3-4 (1990). https://tecnne.com/biblioteca/frampton-en-defensa- de-la-tectonica
dc.relation.referencesLlanos, Isabel y Edison Henao. “Acerca de la autenticidad”. En Ciudad y arquitectura moderna en Colombia 1950-1970, coordinado por Patricia Eugenia Montes. Bogotá: Ministerio de Cultura, 2008. https://upcommons.upc.edu/bitstream/ handle/2117/9702/Gaceta?sequence=1
dc.relation.referencesNorberg-Schulz, Christian. Los principios de la arquitectura moderna: sobre la nueva tradición del siglo xx. Barcelona: Reverté, 2005.
dc.relation.referencesPallasmaa, Juhani. La mano que piensa, sabiduría existencial y corporal en la arquitectura. Barcelona: Gustavo Gili, 2012
dc.relation.referencesPiñón, Helio. “El espacio de soporte”. En Curso básico de proyectos, 98-101. Barcelona: Ediciones upc, 1998
dc.relation.referencesSemper, Gottfried. El estilo en las artes técnicas y tectónicas o Estética práctica. Buenos Aires: Azpiazu Ediciones, 1979
dc.relation.referencesSmithson Alison. “How to Recognise and Read Mat-Building: Mainstream Architecture as it has Developed towards the Mat-Building”. Architectural Design vol. 44, n.° 9 (1974, septiembre): 573
dc.relation.referencesValcarce Labrador, María Teresa. “El nuevo brutalismo: una aproximación y una bibliografía”. Cuaderno de Notas n.° 7 (1999): 131-143
dc.relation.referencesVélez Santamaría, David. “Arquitectura brutalista en Medellín: tres conexiones” [ponencia]. En X Seminário Docomomo Brasil Arquitetura Moderna e Internacional: conexões brutalistas 1955-75 Curitiba, 15 al 18 de octubre de 2013
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subject.ddc720 - Arquitectura::724 - Arquitectura desde 1400
dc.subject.lembForero, Laureano 1937 - Trabajos arquitectónicos
dc.subject.lembArquitectura moderna
dc.subject.lembIngeniería de estructuras
dc.subject.lembDiseño de estructuras
dc.subject.lembArquitectura - Diseños y planos
dc.subject.proposalExpresividad técnicaspa
dc.subject.proposalTrabajos arquitectónicosspa
dc.subject.proposalInvestigación proyectualspa
dc.subject.proposalExpresión plásticaspa
dc.subject.proposalAprendizaje visualspa
dc.titleLirismo material : expresividad técnica en la arquitectura de Laureano Forero.
dc.typeLibro
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIB
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantes
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
LirismoMaterial.pdf
Tamaño:
22.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
LirismoMaterial_licencia.pdf
Tamaño:
369.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
LirismoMaterial_isbn.pdf
Tamaño:
76.62 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: