Propuesta para la enseñanza del concepto de área de figuras planas mediante el planteamiento y solución de situaciones problema usando material didáctico concreto y virtual
dc.contributor.advisor | Sánchez Patiño, Carmen Elena | |
dc.contributor.author | Agudelo Calle, Erika María | |
dc.coverage.country | Colombia | |
dc.date.accessioned | 2022-03-10T14:09:10Z | |
dc.date.available | 2022-03-10T14:09:10Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description | ilustraciones, gráficos, tablas | spa |
dc.description.abstract | El aprendizaje del concepto de área de figuras planas envuelve a lo largo de los niveles educativos procesos del pensamiento métrico en los que se involucran habilidades que requieren no solo dar una medida. Se pretende con la presente propuesta planear y poner en marcha un proyecto de aula que permite enseñar el concepto de área de figuras planas basado en los principios del aprendizaje significativo crítico planteado por Marco Antonio Moreira y haciendo uso de material didáctico concreto y virtual para contribuir en la construcción del aprendizaje y el desarrollo de competencias en torno al pensamiento métrico de los estudiantes de la Institución Educativa Alvernia. Se asume una metodología de investigación acción, con la cual se espera recoger observaciones y reflexiones que permitan modificar el hacer en el aula y que puedan dar respuesta a la pregunta planteada: ¿Cómo potenciar pensamiento matemático en el aprendizaje del concepto de área de figuras planas mediante el planteamiento y solución de situaciones problema usando material didáctico concreto y virtual en la institución educativa Alvernia con los estudiantes de grado 5°? luego de analizar las condiciones y características de las estudiantes de dicho grado e institución. El desempeño de las estudiantes al desarrollar las actividades planteadas en el proyecto deja ver la incidencia positiva de los principios del aprendizaje significativo crítico y de la mediación en el ambiente de aula, rescatando la efectividad que se logra en el aprendizaje a través de la interacción y de estrategias didácticas diferentes al texto guía. Se concluye que es posible evolucionar en el aprendizaje y la implementación de procesos de los estudiantes a través del progreso en las habilidades de acuerdo al nivel de dificultad establecido para el grado, un paso a paso desde lo intuitivo hasta lo formal. (Texto tomado de la fuente) | spa |
dc.description.abstract | Learning the concept of area of flat figures involves metric thinking processes throughout the educational levels in which skills that require not only giving a measure are involved. With this proposal, it is intended to plan and implement a classroom project that allows teaching the concept of area of flat figures based on the principles of significant critical learning proposed by Marco Antonio Moreira and making use of concrete and virtual didactic material to contribute to students in the construction of learning and the development of skills around metric thinking. An action research methodology is assumed, with which it is expected to collect those observations and reflections that allow modifying what is done in the classroom and that can lead to answering the question posed: How to contribute to promoting mathematical thinking in the learning of the concept of area? of flat figures through the approach and solution of problem situations using concrete and virtual didactic material in the Alvernia educational institution with 5th grade students? after analyzing the conditions and characteristics of the students of said degree and institution. The performance of the students when developing the activities proposed in the project reveals the positive incidence of the principles of critical meaningful learning and mediation in the classroom environment, rescuing the effectiveness that is achieved in learning through interaction and detachment from the textbook. It is also concluded that it is possible to evolve in the learning and implementation of student processes through progress in skills according to the level of difficulty, a step by step from the intuitive to the formal. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales | spa |
dc.format.extent | x, 78 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81175 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín | spa |
dc.publisher.department | Escuela de enseñanza de las ciencias | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Medellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales | spa |
dc.relation.references | Arcila, L., Foronda, L., Robledo, M. y Úsuga, A. (2018). Reflexiones en torno a la enseñanza del concepto de área: un estudio de clase con profesores de básica primaria. Trabajo de profundización para optar al título de Magíster en Educación. Universidad de Antioquia. | spa |
dc.relation.references | Balcázar, P., González-Arratia, N. I., Gurrola, G. y Moysén A. (2013). Investigación cualitativa. Universidad Autónoma del Estado de México. | spa |
dc.relation.references | Basabe, L. y Cols, S. (2007). La Enseñanza en A. de Camilloni (ed.), El saber didáctico. (pp 125 – 158). Editorial Paidós. 1° Edición. | spa |
dc.relation.references | Bausela Herreras, E. (2004). La docencia a través de la investigación-acción. Revista Iberoamericana De Educación, 35(1), 1-9. https://doi.org/10.35362/rie3512871 | spa |
dc.relation.references | Díaz, C. y Pinto, M. (2017). Vulnerabilidad educativa: Un estudio desde el paradigma socio crítico. Praxis educativa, 21(1), 46-54. | spa |
dc.relation.references | Ferreiro, R. (2007). Estrategias Didácticas del aprendizaje cooperativo. México, Trillas. | spa |
dc.relation.references | Gómez, B. R. (2002). Una variante pedagógica de la investigación-acción educativa. Revista Iberoamericana de educación, 29(1), 1-10. | spa |
dc.relation.references | Guevara, G., Verdesoto, A. y Castro, E. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). RECIMUNDO, 4(3), 163-173. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173 | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, J y Vanegas, D. (2005). Desarrollo del pensamiento métrico en la educación básica secundaria. Tesis para optar al título de Magister en Educación con énfasis en docencia de las matemáticas. Universidad de Antioquia. | spa |
dc.relation.references | Icfes. (2018). Informe resultados nacionales saber 3°, 5° y 9° 2012-2017. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1323329/Informe%20nacional%20saber%20569%202012%202017.pdf | spa |
dc.relation.references | Iglesias, J y López, T. (2017). Matemáticas. En Iglesias, J., Fernández-Río, J. y González, L. (2017). Aprendizaje cooperativo. Teoría y práctica en las diferentes áreas y materias del curriculum. Pirámide. | spa |
dc.relation.references | Marmolejo, G. A. (2016). Situaciones problemáticas para la enseñanza del área de regiones poligonales en los primeros ciclos de la educación básica. Introducción a la magnitud área y su medida. Fundación Save the children Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (1998). Lineamientos curriculares de matemáticas. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2006). Estándares básicos de competencias en Matemáticas. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2016). Documento Fundamentación Teórica de los Derechos Básicos de Aprendizaje (V2) y de las Mallas de Aprendizaje para el Área de Matemáticas. https://www.docsity.com/es/documento-fundamentacion-teorica-de-los-derechos-basicos-de-aprendizaje-v2/5296447/ | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2016). Derechos básicos de aprendizaje v.2. Colombia | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2018). Siempre día e. Informe por colegio del cuatrienio. Colombia | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2018). Siempre día-e Guía de fundamentación curricular. Colombia. http://sedboyaca.gov.co/wp-content/uploads/2017/04/guia-fotalecimiento-curricular.pdf | spa |
dc.relation.references | Moreira, M. A. (2000). Aprendizaje significativo crítico. Publicada en las Actas del III Encuentro Internacional sobre Aprendizaje Significativo, pp. 33-45 con el título original de Aprendizaje Significativo Subversivo Peniche, Lisboa, Portugal. (Peniche). | spa |
dc.relation.references | Obando, G., Posada, f., Vanegas, D., y Vásquez, N. (s.f.). Plan de Mejoramiento en Gestión Académica, Área de Matemáticas Grado Quinto. Guía del estudiante. Pensamiento Numérico: Números Racionales. Didáctica para maestros. Proyecto Edumat. Secretaría de educación de Medellín. | spa |
dc.relation.references | Obando, G., Posada, F., Villa, J., Gallo, O., Gutiérrez, J., Vanegas, D., y otros. (2006). Pensamiento Espacial y Sistemas Geométricos. Medellín: Editorial Artes y Letras. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, M. (2010). El papel de la escuela y el docente en el contexto de los cambios devenidos de la praxis del binomio matemática-cotidianidad. Revista iberoamericana de educación matemática 21, 113-125. | spa |
dc.relation.references | Rotger-Martí, C. (2018). Estudio de las magnitudes y su medida mediante el Aprendizaje Cooperativo en 5º de Primaria. https://reunir.unir.net/handle/123456789/6813 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 370 - Educación::372 - Educación primaria | spa |
dc.subject.ddc | 510 - Matemáticas::516 - Geometría | spa |
dc.subject.lemb | Matemáticas - Enserñanza secundaria | |
dc.subject.lemb | Mathematics - study and teaching (secondary) | |
dc.subject.proposal | Aprendizaje significativo crítico | spa |
dc.subject.proposal | Área de figuras planas | spa |
dc.subject.proposal | Pensamiento métrico | spa |
dc.subject.proposal | Medición | spa |
dc.subject.proposal | Critical meaningful learning | eng |
dc.subject.proposal | Area of plane figures | eng |
dc.subject.proposal | Metric thinking | eng |
dc.subject.proposal | Measurement | eng |
dc.title | Propuesta para la enseñanza del concepto de área de figuras planas mediante el planteamiento y solución de situaciones problema usando material didáctico concreto y virtual | spa |
dc.title.translated | Proposal for teaching the concept of area of flat figures through the approach and solution of problem situations using concrete and virtual didactic material | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Personal de apoyo escolar | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 32205748.2021.pdf
- Tamaño:
- 2.5 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 3.98 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: