¿Es la mortalidad atribuible a Candida auris mayor que la mortalidad atribuible a otras especies de Candida spp. en pacientes con candidemia en Colombia?
Archivos
Autores
Ortiz Roa, Cynthia
Director
Cortés Luna, Jorge Alberto
Alvarez Moreno, Carlos Arturo
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Especialidad Médica
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2023
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Objetivos
Determinar la mortalidad por Candida auris en comparación con otras especies de Candida
spp. en pacientes adultos con candidemia.
Métodos
Se realizó una cohorte retrospectiva de adultos con candidemia en 7 instituciones de
Colombia entre 2016 y 2021. El desenlace primario fue la mortalidad a 30 días y el
secundario la estancia hospitalaria entre los supervivientes. Se realizó el ajuste de las
variables de confusión utilizando pesos de la probabilidad inversa del puntaje de
propensión de la exposición (candidemia por C. auris), modelos de supervivencia (Weibull)
y de conteo binomial negativo.
Resultados
De 512 pacientes con candidemia, 244 (47.6%) fallecieron en los primeros 30 días. La
mortalidad cruda en C. auris fue 38.1% vs. 51.1% en las otras especies (CNA). En el
modelo de Weibull, la mortalidad en el grupo con C. auris fue menor (HR ajustado – aHR0.69, IC 95%: 0.53 -0.90). El tratamiento antimicótico también tuvo un efecto en
disminución de la mortalidad, aHR 0.36 (IC 95%: 0.27 -0.47), mientras que la presencia de
choque séptico en la evolución del paciente la aumentó, aHR: 1.73 (IC 95% 1.41 – 2.13).
En los pacientes que sobrevivieron, no se identificó un efecto de C. auris sobre la estancia
hospitalaria, con una razón de tasas de incidencia de 0.92 (IC95%: 0.68-1.22).
Conclusiones
La mortalidad en pacientes con candidemia por C. auris parece ser menor, al ajustar por
numerosas variables confundidoras, el tratamiento y la presencia de choque en la
evolución del paciente. No se identificó un efecto significativo de C. auris sobre la estancia
hospitalaria en los pacientes que sobrevivieron. (Texto tomado de la fuente)
Abstract
Objective
To determine the mortality due to Candida auris in comparison with other species of
Candida spp. in adult patients with candidemia.
Methods
A retrospective cohort of adults with candidemia was conducted at 7 institutions in
Colombia between 2016 and 2021. The primary outcome was 30-day mortality, and the
secondary was the survivor’s hospital stay. Adjustment for confounding variables was
performed using inverse probability weights of exposure propensity score (C. auris
candidemia), survival (Weibull) and negative binomial count models.
Results
Of 512 patients with candidemia, 244 (47.6%) died in the first 30 days. Crude mortality in
C. auris was 38.1% vs. 51.1% in other species (CNA). In the Weibull model, mortality in
the C. auris group was lower (adjusted HR – aHR- 0.69, 95% CI: 0.53 -0.90). Antifungal
treatment also had an effect in reducing mortality, aHR 0.36 (95% CI: 0.27 -0.47), while the
presence of septic shock in the patient's evolution increased it, aHR: 1.73 (95% CI 1.41 –
2.13). In surviving patients, no effect of C. auris on hospital stay was identified, with an
incidence rate ratio of 0.92 (95% CI: 0.68-1.22).
Conclusions
Mortality in patients with candidemia due to C. auris appears to be lower, when adjusting
for numerous confounding variables, treatment, and the presence of shock in the patient's
evolution. No significant effect of C. auris on hospital stay was identified in surviving
patients.
Palabras clave
Descripción Física/Lógica/Digital
ilustraciones, tablas