Análisis del programa de la Alcaldía de Medellín: “Prevención del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados ilegales” en la Comuna 7 de la ciudad entre los años 2018 y 2019

dc.contributor.advisorDurango-Álvarez, Gerardospa
dc.contributor.authorCorrea-Toro, Óscar Mariospa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.date.accessioned2020-05-11T22:33:04Zspa
dc.date.available2020-05-11T22:33:04Zspa
dc.date.issued2020-02-21spa
dc.description.abstractEste trabajo de investigación analiza la vinculación forzada de niños, niñas y adolescentes (NNA) al conflicto armado por parte de los grupos ilegales que actúan en la comuna 7 de Medellín, compuesta por los barrios: “el Diamante”, “el Acopio” y “Bello Horizonte”. El desarrollo del mismo se ubicó cronológicamente entre los años 2018 a 2019, en tanto se busca identificar las acciones emprendidas por la Alcaldía de Medellín con el Decreto 0184 de 2018, por medio del cual se crea la “mesa municipal de prevención contra el reclutamiento, vinculación, uso, utilización y violencia sexual de niños, niñas, adolescentes, por parte de los grupos organizados al margen de la ley y de los grupos delictivos organizados”. En Colombia, el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes, está penalizado en el Código Penal –Ley 599 de 2000, artículo162 –, en tanto prohíbe vincularlos a los conflictos armados. Esta misma idea se mantiene en el Artículo 20 de la Ley 1098 de 2006 –Código de la Infancia y la Adolescencia–, donde se indica la prohibición del reclutamiento y la utilización de los niños por parte de los grupos armados organizados al margen de la ley.Por su parte, el DIH prohíbe vincular niños y niñas al conflicto armado. Prohibición que también se encuentra en los estándares internacionales, por ejemplo, el Protocolo Adicional I los convenios de Ginebra, el cual en su Artículo 77 señala: Los niños serán objeto de un respeto especial y se les protegerá contra cualquier forma de atentado al pudor. Las Partes en conflicto les proporcionarán los cuidados y la ayuda que necesiten, por su edad o por cualquier otra razón. 2. Las Partes en conflicto tomarán todas las medidas posibles para que los niños menores de quince años no participen directamente en las hostilidades, especialmente absteniéndose de reclutarlos para sus fuerzas armadas. Al reclutar personas de más de quince años, pero menores de dieciocho años, las Partes en conflicto procurarán alistar en primer lugar a los de más edad. 3. Si, en casos excepcionales, no obstante, las disposiciones del párrafo 2, participaran directamente en las hostilidades niños menores de quince años y cayeran en poder de la Parte adversa, seguirán gozando de la protección especial concedida por el presente artículo, sean o no prisioneros de guerra. 4. Si fueran arrestados, detenidos o internados por razones relacionadas con el conflicto armado, los niños serán mantenidos en lugares distintos de los destinados a los adultos, excepto en los casos de familias alojadas en unidades familiares en la forma prevista en el párrafo 5 del artículo 75. 5. No se ejecutará la pena de muerte impuesta por una infracción cometida en relación con el conflicto armado a personas que, en el momento de la infracción, fuesen menores de dieciocho años. En este sentido, se busca en esta investigación, evidenciar y analizar si existen vacíos jurídicos, de concreción y aplicación de políticas públicas en la ciudad de Medellín, para prevenir y atacar el fenómeno de reclutamiento forzado y la utilización de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados organizados al margen de la ley. Se pretende realizar un análisis sobre las acciones emprendidas por el Municipio de Medellín, para evitar que los niños, niñas y adolescentes ingresen o sean reclutados por los grupos delincuenciales de la comuna 7 de Medellín –Robledo–.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.extent110spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCorrea, O.(2020). Análisis del programa de la Alcaldía de Medellín: “Prevención del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados ilegales” en la Comuna 7 de la ciudad entre los años 2018 y 2019. Medellín: Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77502
dc.language.isospaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Ciencias Políticasspa
dc.publisher.programMedellín - Ciencias Humanas y Económicas - Maestría en Estudios Políticosspa
dc.relation.referencesAlvarán, J. M. (23 de febrero de 2016). Reclutamiento forzado de menores de edad en Medellín. (Óscar. M. Toro, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesArango, R. M. (13 de febrero de 2017). Periódico El Colombiano. Recuperado el 10 de abril de 2018, de Castilla se moviliza contra el reclutamiento: http://www.elcolombiano.com/antioquia/castilla-en-medellin-se-blinda-contra-el-reclutamiento-forzado-NJ5920708spa
dc.relation.referencesArcila, C. (10 de abril de 2018). Subsecretario de Derechos Humanos de Medellín. (O. M. Toro, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesBran, J. F. (25 de febrero de 2016). Menores son mano de obra más barata para las bandas, El Colombiano: http://www.elcolombiano.com/antioquia/seguridad/menores-cuota-de-40-en-combos-FX3653263spa
dc.relation.referencesConcejo de Medellín. (4 de septiembre de 2015). Política Pública de Seguridad y Convivencia del Municipio de Medellín. Obtenido de https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/PlandeDesarrollo_0_0_0_0/Informes/Shared%20Content/Documentos/2015/ReclutamientoforzadodeNNA_Marzo2014.pdfspa
dc.relation.referencesHernández, Y. C. (3 de Julio de 2014). primer-foro-contra-el-reclutamiento-de-ninos-ninas-y-adolescentes-en-medellinAgencia De Prensa IPC. Recuperado el 1 de abril de 2018, de http://www.ipc.org.co/agenciadeprensa/index.php/2014/07/03/primer-foro-contra-el-reclutamiento-de-ninos-ninas-y-adolescentes-en-medellin/spa
dc.relation.referenceshttp://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2018/una_guerra-sin-edad.pdf.spa
dc.relation.referencesLozano, N, Londoño, P, y Parra. El reclutamiento forzado de menores en Colombia. Facultad de Derecho. Centro de investigaciones socio jurídicas. Monografía de investigación. Universidad Libre. Bogotá D.C. 2018.spa
dc.relation.referencesOrtiz, J. (2009). Los paraestados en Colombia. Medellín: UNAULAspa
dc.relation.referencesPeriódico El Tiempo. (25 de febrero de 2016). Obtenido de Bandas reclutaron a 1.745 niños en Medellín en los últimos cuatro años, El Tiempo: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16520048spa
dc.relation.referencesPrograma Presidencial de los Derechos Humanos. (diciembre de 2013). Obtenido de Las rutas para la prevención del reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes por grupos organizados al margen de la ley y grupos delictivos organizados: http://www.sipi.siteal.iipe.unesco.org/sites/default/files/sipi_intervencion/las_rutas_para_la_prevencion_del_reclutamiento_y_utilizacion_de_ninos_ninas_y_adolescentes_por_grupos_organizados_al_margen_de_la_ley_y_grupos_delictivos_organizados.pdfspa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo. (12 de mayo de 2010). Periódico el tiempo. Obtenido de Por miedo y amenazas se desplazaron 1.355 estudiantes en Medellín, denuncia CODHES: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7705872spa
dc.relation.referencesRicoeur, P. (2005). Caminos del reconocimiento. Madrid: Trotta.spa
dc.relation.referencesRueda, J. P. (24 de febrero de 2018). El Tiempo. Recuperado el 2 de abril de 2018, de Salidas al lío de la justicia penal para menores en Colombia: http://www.eltiempo.com/justicia/delitos/alternativas-de-justicia-penal-para-menores-de-edad-en-colombia-186812spa
dc.relation.referencesSecretaría de Gobierno y Derechos Humanos de Medellín. (2014). Política Pública intersectorial de Prevención del reclutamiento y utilización de niños y adolescentes por parte de grupos armados organizados al margen de la ley y de grupos organizados. Medellín.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.licenseAtribución-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc320 - Ciencia política (política y gobierno)spa
dc.subject.proposalViolenciaspa
dc.subject.proposalReclutamiento forzadospa
dc.subject.proposalConflicto armadospa
dc.subject.proposalPolítica públicaspa
dc.subject.proposalGrupos ilegalesspa
dc.subject.proposalMedellín - Comuna 7spa
dc.titleAnálisis del programa de la Alcaldía de Medellín: “Prevención del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados ilegales” en la Comuna 7 de la ciudad entre los años 2018 y 2019spa
dc.title.alternativeAnalysis of medellin’s municipal program: “prevention for the recruitment of minors and adolescents by illegal armed groups in the comuna 7 between 2018 -2019spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
98665868.2020.pdf
Tamaño:
1.52 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Estudios Políticos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: