Reconstrucción Ambiental del Territorio: una propuesta de acción para mitigar el cambio climático. Caso: Piedemonte Amazónico del Valle del Guamuez, Putumayo

dc.contributor.advisorMesa Cuadros, Gregoriospa
dc.contributor.authorLara De la Rosa, Irenespa
dc.contributor.researchgroupDerechos Colectivos y Ambientales-Gidcaspa
dc.contributor.researchgroupGrupo de Investigación del Instituto de Estudios Ambientales Bogotáspa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.regionPutumayospa
dc.date.accessioned2025-05-06T16:19:06Z
dc.date.available2025-05-06T16:19:06Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionilustraciones, diagramas, mapasspa
dc.description.abstractEl cambio climático es un fenómeno con el que la humanidad debe interactuar con mayor sensatez y premura, pues, algunas acciones humanas han llevado a que hoy se enfrente una gran crisis climática. Su contundente avance reciente no pude desconocer las consecuencias de corto, mediano y largo plazo para el conjunto de biomas y ecosistemas existentes en el planeta, así como en las consecuencias para las sociedades humanas. Por lo anterior, este trabajo pretende ser una muestra de las posibilidades que se tienen para revertir los efectos del cambio climático a través de acciones locales que articulen enfoques ecosistémicos y pedagógicos, y que aporten en nuevas propuestas para una gestión integral del territorio desde una perspectiva ambiental, para avanzar en una Reconstrucción Ambiental del Territorio. Se hará entonces, una exploración de tipo cualitativo para conocer las condiciones que presenta el Piedemonte Amazónico en la región del Valle del Guamuez y las experiencias locales de gobernanza ambiental, de gestión territorial y de ecoalfabetización que pueden aplicarse en la zona para evitar, mitigar y revertir los efectos nocivos del cambio climático en esa región fundamental para el equilibrio mundial. Se revisan las condiciones en las que se hace la exploración y explotación de bienes naturales, así como la importancia que tiene en términos de conservación y control de acciones de extractivismo de diverso tipo en la región (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractClimate change is a phenomenon with which humanity must begin to interact more sensibly and urgently. Indeed, certain human actions have led us to face a major climate crisis today. Its recent advance is so forceful that it is impossible not to consider the short, medium, and long-term consequences for the planet's biomes and ecosystems, as well as the consequences of its impact on human societies. Therefore, this work aims to be an example of the possibilities for reversing the effects of climate change through local actions that articulate ecosystemic and pedagogical approaches, and that contribute to new strategies for the integral management of the territory from an environmental perspective, to advance, in an environmental reconstruction of the territory. Thus, a qualitative exploration will be carried out to understand the conditions of the Amazonian foothills in the Valle del Guamuez region and the local experiences of environmental governance, territorial management, and eco-literacy that can be applied in the area to avoid, mitigate, and reverse the harmful effects of climate change in this region fundamental for the global balance. There will be a review of the conditions under which the exploration and exploitation of natural resources are carried out in the region, as well as the importance of conservation and control of various types of extractive activities.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Medio Ambiente y Desarrollospa
dc.description.methodsLa metodología propuesta para la investigación fue de tipo cualitativo, aplicada a un estudio de caso. Se buscó recoger elementos y procesos locales, analizarlos en el contexto global y avanzar en la comprensión de la acción sistémica en el bioma de estudio y el macrosistema planetario. También se consideraron las prácticas que se articulan al discurso sobre el territorio, traduciéndose, finalmente, en insumos para la construcción de propuestas pedagógicas para la Reconstrucción Ambiental del Territoriospa
dc.description.researchareaEcología, conflictos ambientales y territoriospa
dc.format.extent172 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88149
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Medio Ambiente y Desarrollospa
dc.relation.referencesAcosta-Muñoz, L. E., Pérez-Rúa, M. N., Juragaro, L. A., Faribiaño, H., Sánchez, G., Zafiama-Piñero, Á. M., Tejada-Martínez, J. B., Cobete, O. L., Efaiteke, M., & Farekade, J. (2011). La chagra en La Chorrera: Más que una producción de subsistencia, es una fuente de comunicación y alimento físico y espiritual, de los Hijos del tabaco, la coca y la yuca dulce. Los retos de las nuevas generaciones para las prácticas culturales y los y los saberes tradicionales asociados a la biodiversidad. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas, Sinchi. Asociación Zonal Indígena de Cabildos y Autoridades Tradicionales de La Chorrera. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas" SINCHI".spa
dc.relation.referencesAengenheyster, M., Feng, Q. Y., van der Ploeg, F., & Dijkstra, H. A. (2018). The point of no return for climate action: Effects of climate uncertainty and risk tolerance. Earth System Dynamics, 9(3), 1085-1095. https://doi.org/10.5194/esd-9-1085-2018spa
dc.relation.referencesAgencia de Desarrollo Rural. (2024). Campesinas y campesinos de El Placer, Putumayo, ya no sembrarán coca sino chontaduro. https://www.adr.gov.co/campesinas-y-campesinos-de-el-placer-putumayo-ya-no-sembraran-coca-sino-chontaduro/spa
dc.relation.referencesAmnistía Internacional. (2023). Los derechos humanos en Colombia. Amnistía Internacional. https://www.amnesty.org/es/location/americas/south-america/colombia/report-colombia/spa
dc.relation.referencesÁngel Maya, A. (1995). La fragilidad ambiental de la cultura. Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Ambientales.spa
dc.relation.referencesAngelo, M. (2020, julio 4). La Amazonía está amenazada por inversiones de miles de millones de dólares en petróleo. Mongabay. https://es.mongabay.com/2020/07/amazonia-amenazada-por-inversiones-petroleo/spa
dc.relation.referencesArcila Niño, O. H. (with Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas). (2011). La Amazonia colombiana urbanizada: Un análisis de sus asentamientos humanos (1a ed). Instituto Amazónico de Investigaciones Cientíticas, Sinchi.spa
dc.relation.referencesBanco de Occidente. (2008). La Amazonia de Colombia. Banco de Occidente - I/M Editores. https://www.imeditores.com/banocc/amazonia/spa
dc.relation.referencesBanco Interamericano de Desarrollo - BID. (s. f.). Resiliencia climática | Sustainable Islands Platform (SIsP). Recuperado 9 de febrero de 2025, de https://sustainableislands.iadb.org/es/acerca-de/resiliencia-climaticaspa
dc.relation.referencesBerkes, F. (2008). Sacred Ecology (Segunda edición). Routledge.spa
dc.relation.referencesBermúdez Guerrero, O. M., Mayorga Rodríguez, M. L., Jacanamijoy Tisoy, B., Seygundiba Quigua, A., & Fajardo Epinayú, T. (2005). El diálogo de saberes y la educacíon ambiental. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesBoff, L. (1996). Ecología: Grito de la tierra, grito de los pobres. Trotta.spa
dc.relation.referencesBoff, L. (2001). Etica planetaria desde el Gran Sur. Trotta.spa
dc.relation.referencesBourdieu, P. (1999). Contrafuegos: Reflexiones para servir a la resistencia contra la invasión neoliberal. Anagrama.spa
dc.relation.referencesBuytaert, W., Célleri, R., De Bièvre, B., Cisneros, F., Wyseure, G., Deckers, J., & Hofstede, R. (2006). Human impact on the hydrology of the Andean páramos. Earth-Science Reviews, 79(1-2), 53-72. https://doi.org/10.1016/j.earscirev.2006.06.002spa
dc.relation.referencesCapra, F. (1996). The Web of Life: A New Scientific Understanding of Living Systems. Anchor Books.spa
dc.relation.referencesCapra, F. (1998). La trama de la vida: Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Anagrama.spa
dc.relation.referencesCarrizosa, J. (2001). El territorio, el ambiente y la sostenibilidad. En Espacio y territorios: Razón, pasión e imaginarios (Primera Edición, pp. 117-130). Universidad Nacional de Colombia, Editorial Unibiblos.spa
dc.relation.referencesCarvajal, L. M. (2016). Extractivismo en América Latina: Impacto en la vida de las mujeres y propuestas de defensa del territorio. : Fondo de Acción Urgente de América Latina y el Caribe.spa
dc.relation.referencesCarvalho. (2024, marzo 6). Mujeres, responsables de la conservación de ecosistemas estratégicos en Latinoamérica. The Nature Conservancy. https://www.nature.org/es-us/que-hacemos/nuestra-vision/perspectivas/mujeres-detras-de-conservacion-america-latina/spa
dc.relation.referencesCeballos, G., Ehrlich, P. R., & Dirzo, R. (2017). Biological annihilation via the ongoing sixth mass extinction signaled by vertebrate population losses and declines. Proceedings of the National Academy of Sciences, 114(30), E6089-E6096. https://doi.org/10.1073/pnas.1704949114spa
dc.relation.referencesCEPAL. (2017). Recursos naturales e infraestructura. CEPAL.spa
dc.relation.referencesCEPAL & Patrimonio Natural. (2013). Amazonia posible y sostenible. CEPAL; Patrimonio Natural.spa
dc.relation.referencesCNMH. (2016). Tierras y conflictos rurales: Historia, políticas agrarias y protagonistas. Centro Nacional de Memoria Histórica.spa
dc.relation.referencesCollado, A. D. (2020). La agricultura del futuro: Cambios y desafíos. CEPAL.spa
dc.relation.referencesColombia, Corte Constitucional de. (M.P. Jorge Iván Palacio). (2016). Sentencia T-622 del 10 de noviembre de 2016. Corte Constitucional de Colombia. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-622-16.htmspa
dc.relation.referencesConsejo de Estado de Colombia (M.P. Stella Conto Díaz del Castillo). (2018). Sentencia 63001-23-31-000-2012-00032-01(AP) del 11 de octubre de 2018. Consejo de Estado.spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Primera (C.P. Ponente Guillermo Vargas Ayala). (2015). Ponencia: Humedales—Protección constitucional reforzada, 28 de mayo de 2015. www.consejodeestado.gov.cospa
dc.relation.referencesConvención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. (s. f.). Protocolo de Kyoto – Cambio Climático. Cambio Climático. Recuperado 13 de octubre de 2024, de https://www.cambio-climatico.com/protocolo-de-kyotospa
dc.relation.referencesCore Writing Team, Pachauri, R. K., Reisinger, A., & (eds.). (2007). Climate Change 2007: Synthesis Report. Contribution of Working Groups I, II and III to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. IPCC.spa
dc.relation.referencesCorpoamazonía. (2025a). Determinantes ambientales (da) para el municipio de Valle del Guamuez departamento del Putumayo. Ficha técnica 1.3.1.4. https://www.corpoamazonia.gov.co/files/consultas/2019/DA/DA_Valle%20del%20Guamuez.pdfspa
dc.relation.referencesCorpoamazonía. (2025b). Ordenamiento Jurídico Normativo Municipio Valle del Guamuez. https://www.corpoamazonia.gov.co/region/putumayo/municipios/Ptyo_Guamuez.htmlspa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia (M.P. Luis Armando Tolosa Villabona). (2018). Sentencia STC4360-2018 del 5 de abril de 2018. Corte Suprema de Justicia. https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2018/04/STC4360-2018-2018-00319-011.pdfspa
dc.relation.referencesCosta, C. (2020, 02). «La gran mentira verde»: Cómo la pérdida del Amazonas va mucho más allá de la deforestación. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-51303285spa
dc.relation.referencesDANE, D. A. N. de E. (2024). Boletín Técnico. Pobreza Multidimensional en Colombia 2023 (p. 22). Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). https://www.dane.gov.co/files/operaciones/PM/bol-PMultidimensional-2023.pdfspa
dc.relation.referencesDaniel Garcia Villalobos, Andrés Avella M, Ana Belén Hurtado M, Marcia Carolina Muñoz, María Natalia Umaña, Jhon Nieto, Viviana Salinas V, Álvaro Idárraga Piedrahíta, René López, & Natalia Norden. (2020). Regeneración natural en los bosques secos. Aportes para su restauración ecológica [Ficha]. Instituto Humboldt; Universidad Distrital Francisco José de Caldas; Universidad de La Salle; University of Michigan; Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe de Medellín.spa
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo. (2023). Seis años después de la tragedia de Mocoa sus habitantes siguen sin recibir la reparación por parte del Estado, advirtió la Defensoría. Defensoria. https://www.defensoria.gov.co/-/seis-a%C3%B1os-despu%C3%A9s-de-la-tragedia-de-mocoa-sus-habitantes-siguen-sin-recibir-la-reparaci%C3%B3n-por-parte-del-estado-advirti%C3%B3-la-defensor%C3%ADaspa
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo. (2024, febrero 12). El reclutamiento de niñas, niños y adolescentes es un crimen de guerra que debe parar de inmediato. Defensoria del Publo Colombia. https://www.defensoria.gov.co/-/el-reclutamiento-de-ni%C3%B1as-ni%C3%B1os-y-adolescentes-es-un-crimen-de-guerra-que-debe-parar-de-inmediatospa
dc.relation.referencesDemocracy Now! (2010). Chilean Economist Manfred Max-Neef: US Is Becoming an “Underdeveloping Nation”. Democracy Now! http://www.democracynow.org/2010/9/22/chilean_economist_manfred_max_neef_usspa
dc.relation.referencesE Tiempo. (2015, septiembre 7). En 25 años hemos perdido superficie de bosques del tamaño de Sudáfrica. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16348984spa
dc.relation.referencesEl Espectador, R. A. (2024, noviembre 28). Golpe a red de tráfico de madera en la Amazonia. Capturan a una subdirectora de la CAR de Nariño. El Espectador. https://www.elespectador.com/ambiente/amazonas/golpe-a-red-de-trafico-de-madera-en-la-amazonia-capturan-a-una-subdirectora-de-la-car-de-narino/ epdata. (2023, enero 10). El cambio climático, en datos y gráficos. epdata. https://www.epdata.es/datos/cambio-climatico-datos-graficos/447spa
dc.relation.referencesErira-Quistial, D. C., & Narvaéz-Guamá, D. P. (2012). Diseño de un esquema de pago por servicios ambientales en el humedal de importancia Ramsar, Laguna de La Cocha. Caso: Explotación de carbón vegetal [Trabajo de Grado, Universidad de Nariño]. https://sired.udenar.edu.co/10346/spa
dc.relation.referencesEscobar, A. (2001). Cultura y naturaleza: La cuestión del desarrollo. Nómadas, 15, 21-30.spa
dc.relation.referencesEscobar, A. (2007). La invención del tercer mundo: Construcción y deconstrucción del desarrollo. Fundación Editorial el perro y la rana.spa
dc.relation.referencesEscobar, A. (2010). Territorios de diferencia: Lugar, movimientos, vida, redes. Envión Editores.spa
dc.relation.referencesEscobar, A. (2011). Ecología política de la globalidad y la diferencia. En H. Alimonda (Ed.), La naturaleza colonizada: Ecología política y minería en América Latina. CLACSO.spa
dc.relation.referencesEscobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra: Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia (Primera edición). Ediciones Unaula.spa
dc.relation.referencesEuropean Environment Agency’s home page. (s. f.). European Environment Agency. Recuperado 3 de enero de 2023, de https://www.eea.europa.eu/enspa
dc.relation.referencesFals Borda, O. (with Moncayo, V. M.). (2015). Una sociología sentipensante para América Latina (Primera). Siglo XXI, CLACSO.spa
dc.relation.referencesFAO. (s. f.). Concertación agraria y desarrollo rural: El papel de las organizaciones campesinas, ONG y el Estado en América Latina y el Caribe. https://www.fao.org/4/t3666s/t3666s06.htmspa
dc.relation.referencesFAO. (2012). Directrices voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad alimentaria. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. https://www.fao.org/4/i2801s/i2801s.pdfspa
dc.relation.referencesFAO. (2021). COP26—La expansión agrícola causa cerca del 90 % de la deforestación mundial. Newsroom. https://www.fao.org/newsroom/detail/cop26-agricultural-expansion-drives-almost-90-percent-of-global-deforestation/esspa
dc.relation.referencesFCDS. (s. f.). Impactos de la deforestación en la Amazonía continental: Población, biodiversidad y cambio climático. Fundacion para la Conservación y el Desarrollo Sostenible. Recuperado 9 de febrero de 2025, de https://observatorioamazonia.fcds.org.co/acercamiento-conflictos/amazonia-occidental/deforestacion/microficha-deforestacion-en-el-bioma-amazonico-occidental.htmlspa
dc.relation.referencesFernández-Aguilar, C. (2022, abril 19). Multas por daños ambientales contra petroleras que operan en la Amazonía peruana y la Orinoquía colombiana suman 55 millones de dólares en 282 procesos. Mongabay. https://es.mongabay.com/2022/04/multas-por-danos-ambientales-contra-petroleras-que-operan-en-la-amazonia-peruana-y-la-orinoquia-colombiana/spa
dc.relation.referencesFerrer, I. (2022, marzo 28). Países Bajos se planta ante las heces de sus vacas. El País. https://elpais.com/economia/negocios/2022-03-29/paises-bajos-se-planta-ante-las-heces-de-sus-vacas.htmlspa
dc.relation.referencesFlorez, A. (2023, marzo 1). Apoyar la sustitución de cultivos de coca: Una apuesta arriesgada para los líderes en Putumayo, Colombia. InSight Crime. http://insightcrime.org/es/investigaciones/lideres-sustitucion-cultivos-ilicitos-putumayo-entre-paz-y-coca/spa
dc.relation.referencesFreire, P. (1970). Pedagogía del oprimido (Primera edición). Tierra Nueva.spa
dc.relation.referencesFuerza Aeroespacial Colombiana, O. de P. C. A. de C. No. 6. (2015). Desastre ambiental por derrame de crudo en el Valle de Guamuez, Putumayo [Fuerza Aeroespacial Colombiana]. Fuerza Aeroespacial Colombiana. http://www.fac.mil.co/es/noticias/desastre-ambiental-por-derrame-de-crudo-en-el-valle-de-guamuez-putumayospa
dc.relation.referencesFundación Ambiente y Sociedad. (2021, diciembre 15). Impacto de la actividad petrolera en nuestra Amazonía. Asociación Ambiente y Sociedad. https://www.ambienteysociedad.org.co/impacto-de-las-actividades-extractivas-en-nuestro-territorio/spa
dc.relation.referencesGarzón, J. C. (2018). Drogas: La guerra que no acabó y los riesgos que emergen. FIP. https://ideaspaz.org/publicaciones/opinion/2018-01/drogas-la-guerra-que-no-acabo-y-los-riesgos-que-emergenspa
dc.relation.referencesGlobal Forest Watch. (s. f.). Putumayo, Colombia Deforestation Rates & Statistics | GFW. Recuperado 9 de febrero de 2025, de https://www.globalforestwatch.org/dashboards/country/COL/23?category=forest-changespa
dc.relation.referencesGonzález, J. E. (2010, septiembre 22). Modelos culturales. https://es.slideshare.net/slideshow/modelos-culturales/5261683spa
dc.relation.referencesGoodman, A. (2012). Referentes del pensamiento ambiental: Manfred Max-Neef. Ecología política, 44, 97-102.spa
dc.relation.referencesGrupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. (2012). El Placer: Mujeres, coca y guerra en el Bajo Putumayo. Distribuidora y Editora Aguilar, Altea, Taurus en el Sello Alfaguara S.A.spa
dc.relation.referencesHarding, S. (1996). Ciencia y feminismo. Ediciones Morata.spa
dc.relation.referencesHelbling, T. (2010). ¿Qué son las externalidades? Lo que ocurre cuando los precios no reflejan del todo los costos. Finanzas & Desarrollo, 48-49.spa
dc.relation.referencesHRW, H. R. W. (2024). Informe mundial. Colombia: Eventos de 2023. Informe Mundial 2024. https://www.hrw.org/es/world-report/2024/country-chapters/colombiaspa
dc.relation.referencesIDEAM. (s. f.). Cambio Climático. IDEAM - Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Recuperado 27 de enero de 2023, de http://www.ideam.gov.co/web/atencion-y-participacion-ciudadana/cambio-climaticospa
dc.relation.referencesINED, I. N. d É. D. (2024). 2024: The United Nations publishes new world population projections - Focus on - Demographic fact sheets. Ined - Institut National d’études Démographiques. https://www.ined.fr/en/everything_about_population/demographic-facts-sheets/focus-on/2024-les-nations-unies-publient-de-nouvelles-projections-de-population-mondiale/spa
dc.relation.referencesInfoAmazonia. (2018, mayo 15). La amenaza minera en el Alto Putumayo. InfoAmazonia. https://infoamazonia.org/es/2018/05/15/la-amenaza-minera-en-el-alto-putumayo/spa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. (2011, mayo 19). Ganadería y efecto invernadero: Mejor producción, menos contaminación. INTA Informa. https://intainforma.inta.gob.ar/ganaderia-y-efecto-invernadero-mejor-produccion-menos-contaminacion/spa
dc.relation.referencesIPCC. (2013). Glosario. En: Cambio Climático 2013. Bases físicas. Contribución del Grupo de trabajo I al Quinto Informe de Evaluación del Grupo intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (Stocker, T.F., D. Qin, G.-K. Plattner, M. Tignor, S.K. Allen, J. Boschung, A. Nauels, Y. Xia, V. Bex y P.M. Midgley, eds.). Cambridge University Press, Cambridge, Reino Unido y Nueva York, NY, Estados Unidos de América.spa
dc.relation.referencesIPCC. (2014a). Climate change 2014: Impacts, adaptation, and vulnerability. Working Group II Contribution to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change (C. B. Field & V. R. Barros, Eds.). Cambridge University Press.spa
dc.relation.referencesIPCC. (2014b). Climate Change 2014: Synthesis Report. Contribution of Working Groups I, II and III to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change (Core Writing Team, R. K. Pachauri, & L. Meyer, Eds.). IPCC.spa
dc.relation.referencesIPCC. (2021). Climate Change 2021: The Physical Science Basis. Contribution of Working Group I to the Sixth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change (V. Masson-Delmotte, P. Zhai, A. Pirani, S. L. Connors, C. Péan, S. Berger, N. Caud, Y. Chen, L. Goldfarb, M. I. Gomis, M. Huang, K. Leitzell, E. Lonnoy, J. B. R. Matthews, T. K. Maycock, T. Waterfield, Ö. Yelekçi, R. Yu, & B. Zhou, Eds.). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/9781009157896spa
dc.relation.referencesJemio, M. T. (2019, abril 17). A park in Bolivia bears the brunt of a plan to export electricity. Mongabay Environmental News. https://news.mongabay.com/2019/04/a-park-in-bolivia-bears-the-brunt-of-a-plan-to-export-electricity/spa
dc.relation.referencesJunk, W., An, S., Finlayson, M., Gopal, B., Květ, J., Mitchell, S., Mitsch, W., & Robarts, R. (2013). Current state of knowledge regarding the world’s wetlands and their future under global climate change: A synthesis. Aquatic Sciences, 75. https://doi.org/10.1007/s00027-012-0278-zspa
dc.relation.referencesKadlec, R., & Wallace, S. (2009). Treatment Wetlands. En Ecological Engineering—ECOL ENG (Vol. 8). Taylor & Francis Group. https://doi.org/10.1016/S0925-8574(97)00255-3spa
dc.relation.referencesKrainer, A., & Mora, M. F. (Eds.). (2011). Retos y amenazas en Yasuní. FLACSO Ecuador : WCS : USAID.spa
dc.relation.referencesLeff, E. (2004). Racionalidad ambiental: La reapropiación social de la naturaleza. Siglo XXI Ediciones.spa
dc.relation.referencesLekhi, B. (2020, enero 30). La pérdida de conocimientos tradicionales se debe a la falta de documentación. Cultural Survival. https://www.culturalsurvival.org/es/publications/cultural-survival-quarterly/la-perdida-de-conocimientos-tradicionales-se-debe-la-faltaspa
dc.relation.referencesLey 164 de 1994 Por medio de la cual se aprueba la «Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático», hecha en Nueva York el 9 de mayo de 1992., Diario Oficial 41.575 (1994). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=21970spa
dc.relation.referencesLey 1454 de 2011. Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones, Diario Oficial 48115 (2011). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43210spa
dc.relation.referencesMárquez-Calvo, J., & Távara-Castillo, G. (2010). Participación ciudadana y buen gobierno (Primera edición). Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza. https://www.mesadeconcertacion.org.pe/sites/default/files/participacion-ciudadana-y-buen-gobierno.pdfspa
dc.relation.referencesMartínez Alier, J. (2002). The Environmentalism of the Poor: A Study of Ecological Conflicts and Valuation. Edward Elgar Publishing.spa
dc.relation.referencesMartínez Alier, J. (2008). Conflictos ecológicos y justicia ambiental. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 103, 11-27.spa
dc.relation.referencesMartínez Alier, J. (2014, 05). Charla a estudiantes de la Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo [Post].spa
dc.relation.referencesMartínez Alier, J. (2021). El ecologismo de los pobres: Conflictos ambientales y lenguajes de valoración (Sexta edición). Icaria.spa
dc.relation.referencesMaturana, H. R., & Varela, F. J. (1973). De máquinas y seres vivos: Una teoría sobre la organización biológica. Editorial Universitaria.spa
dc.relation.referencesMaturana, H. R., & Varela, F. J. (1984). El árbol del conocimiento: Las bases biológicas del entendimiento humano. Organización de Estados Americanos, OEA.spa
dc.relation.referencesMaturana, H. R., & Varela, F. J. (1998). De máquinas y seres vivos. Autopoiesis: La organización de lo vivo. Editorial Universitaria.spa
dc.relation.referencesMaturana, H. R., & Varela, F. J. (2003). El árbol del conocimiento: Las bases biológicas del entendimiento humano. Lumen.spa
dc.relation.referencesMedlinePlus. (s. f.). Intoxicación con metilmercurio: En MedlinePlus enciclopedia médica. Recuperado 9 de febrero de 2025, de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007763.htmspa
dc.relation.referencesMeisel-Roca, A., Bonilla-Mejía, L., & Sánchez-Jabba, A. M. (2013). Geografía económica de la Amazonia colombiana. Banco de la República. https://doi.org/10.32468/dtseru.193spa
dc.relation.referencesMerlinsky, G. (2013). Introducción. La cuestión ambiental en la agenda pública. En Cartografías del conflicto ambiental en Argentina. Ciccus.spa
dc.relation.referencesMesa Cuadros, G. (2015). Conflictos ambientales: Elementos conceptuales y metodológicos para su análisis. En Conflictividad Ambiental y afectaciones a derechos ambientales (pp. 23-73). Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesMesa Cuadros, G. (2018). Una idea de justicia ambiental: Elementos de conceptualización y fundamentación. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Vicedecanatura de Investigación y Extensión. Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico- Sociales Gerardo Molina (UNIJUS).spa
dc.relation.referencesMesa Cuadros, G. (2019). Derechos ambientales en perspectiva de integralidad: Concepto y fundamentación de nuevas demandas y resistencias actuales hacia el estado ambiental de derecho (Cuarta edición). Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesMesa Cuadros, G. (Ed.). (2021). Afectaciones a derechos ambientales en tiempos de crisis climática y pandemia: Algunos estudios de caso (Vol. 2). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Vicedecanatura de Investigación y Extensión. Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico- Sociales Gerardo Molina (UNIJUS).spa
dc.relation.referencesMesa Cuadros, G. (2023). Crisis ambiental, negación de derechos y estallido social: Algunos estudios de caso. Tomo II (Primera edición). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Vicedecanatura de Investigación y Extensión. Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico- Sociales Gerardo Molina (UNIJUS).spa
dc.relation.referencesMignolo, W. (2007). La idea de América Latina: La herida colonial y la opción decolonial. Gedisa.spa
dc.relation.referencesMilanés-Mercado, M. M. (2015). Participación ciudadana: Un modelo para la gobernanza local [Tesis de Maestría]. EAFIT.spa
dc.relation.referencesMinambiente. (2008). Plan Nacional de Páramos y su implementación.spa
dc.relation.referencesMinambiente. (2018). Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos. Minambiente.spa
dc.relation.referencesMinambiente. (2020). Plan integral de gestión del cambio climático territorial del Departamento del Putumayo 2020-2049. Corporamazonía, Departamento del Putumayo, PNUD. https://finanzasdelclima.dnp.gov.co/financiamientoclimatico/necesidades-de-financiacion/Documentos%20compartidos/Cartilla-Putumayo.pdfspa
dc.relation.referencesMinambiente. (2024). Informe de Gestión Institucional (p. 430). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura de Perú. (2015). Diálogo intercultural. Pautas para un mejor diálogo en contextos de diversidad cultural. Ministerio de Cultura de Perú. https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/di%C3%A1logo-intercultural-pautas-para-un-mejor-di%C3%A1logo-en-contextos-de-diversidadspa
dc.relation.referencesMira, J. (2016). Activismo verde. Participación ciudadana por el derecho al ambiente sano en la Argentina. Revista Catalana de Dret Ambiental, 7(2), Article 2. https://raco.cat/index.php/rcda/article/view/329546spa
dc.relation.referencesMitsch, W. J., & Gosselink, J. G. (2007). Wetlands. John Wiley & Sons.spa
dc.relation.referencesMurga Menoyo, M. Á., & Novo, M. (2017). Sostenibilidad, desarrollo «glocal» y ciudadanía planetaria. Referentes de una Pedagogía para el desarrollo sostenible. Ediciones Universidad de Salamanca / CC BY-NC-ND, 55-78.spa
dc.relation.referencesNature. (2018, julio 17). With Pruitt gone, Trump and his allies continue to threaten the EPA. Nature, 559(7714), 301-301.spa
dc.relation.referencesNavarro-Arancegui, M. (2023). Los conceptos, las variables y la medición en la investigación social cuantitativa. Orkestra Working Paper Series In Territorial Competitiveness, 2, 1. https://doi.org/10.18543/KZFQ5006spa
dc.relation.referencesNavia López, Á. (2019). Püeblos indígenas en Colombia: Entre el petróleo y la supervivencia étnica. Estudio de caso del pueblo Cofán. Diálogo andino, 60, 127-139. https://doi.org/10.4067/S0719-26812019000300127spa
dc.relation.referencesNobre, C. A., Sampaio, G., Borma, L. S., Castilla-Rubio, J. C., Silva, J. S., & Cardoso, M. (2016). Land-use and climate change risks in the Amazon and the need of a novel sustainable development paradigm. Proceedings of the National Academy of Sciences, 113(39), 10759-10768. https://doi.org/10.1073/pnas.1605516113spa
dc.relation.referencesNouzeilles, G., Fusco, C., Antelo, R., Rodríguez, I., Alarcón, N., Montaldo, G. R., & Schiwy, F. (2002). La naturaleza en disputa: Retóricas del cuerpo y el paisaje en América Latina. Paidós.spa
dc.relation.referencesNúñez, M. (2018). Humedales amazónicos: Fuentes de vida. Instituto Sinchi. https://sinchi.org.co/humedales-amazonicos-fuentes-de-vidaspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas. (1992). Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Naciones Unidas. https://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2025, febrero 1). Marco normativo e institucional. Plataforma de Territorios y Paisajes Inclusivos y Sostenibles. https://www.fao.org/in-action/territorios-inteligentes/componentes/gobernanza/marco-normativo-e-institucional/es/spa
dc.relation.referencesOrr, D. W. (1992). Ecological Literacy. Education and the Transition to a Postmodern World. University of New York Press.spa
dc.relation.referencesOstrom, E. (2009). A Polycentric Approach for Coping with Climate Change. Policy Research Working Paper, 5095.spa
dc.relation.referencesOuliaris, S. (2011). ¿Qué son los modelos económicos? Cómo tratan de simular la realidad los economistas. Finanzas & Desarrollo, 48(2), 46-47.spa
dc.relation.referencesPacheco Vega, R. (2006). Ciudadanía ambiental global: Un recorte analítico para el estudio de la sociedad civil transnacional. Espiral (Guadalajara), 12(35), 149-172.spa
dc.relation.referencesParques Nacionales Naturales de Colombia. (2023, noviembre 8). Datos de Parques Nacionales Naturales en su aniversario [Parques Nacionales Naturales de Colombia]. Parques Nacionales Naturales de Colombia. https://www.parquesnacionales.gov.co/sala-prensa/boletines/datos-de-parques-nacionales-naturales-en-su-aniversario/spa
dc.relation.referencesParques Nacionales Naturales de Colombia. (2025). Registro Único Nacional de Áreas Protegidas (RUNAP). https://runap.parquesnacionales.gov.co/departamento/948spa
dc.relation.referencesParra Cuestas, I. (2021). La construcción social del territorio: Un pretexto para la planificación comunitaria desde la experiencia medioambiental. Polisemia, 17(31), 117-132.spa
dc.relation.referencesPenner, R. (2016). Evaluación Intermedia: Proyecto Cadenas de Valor Inclusivas. USAID. https://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PA00N85D.pdfspa
dc.relation.referencesPezo, D. (2019). Intensificación sostenible de los sistemas ganaderos frente al cambio climático en América Latina y el Caribe: Estado del arte. IDB Publications. https://doi.org/10.18235/0001722spa
dc.relation.referencesPlanton, S. (2013). Glosario. En Cambio Climático 2013. Bases físicas. Contribución del Grupo de trabajo I al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. IPCC, Cambridge University Press.spa
dc.relation.referencesPoleo, D. (2016). ¿Cambio climático o variabilidad climática? Historia, ciencia y política en el clima mesoamericano. Revista de Ciencias Ambientales. Tropical Journal Environmental Sciences), 50(1), 25-39.spa
dc.relation.referencesPonce, M. (2013). Perspectivas Nacional y Mundial: Mercado de Carne Bovina. Asociación Chilena de la Carne A.G.spa
dc.relation.referencesQuijano, A. (2014). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En Cuestiones y horizontes: De la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder (Primera edición, pp. 777-832). CLACSO.spa
dc.relation.referencesRAE. (2022). Real Academia Español. https://dle.rae.es/territoriospa
dc.relation.referencesRafael Domínguez, Mauricio León, Joseluis Samaniego, & Osvaldo Sunkel. (2019). Recursos naturales, medio ambiente y sostenibilidad: 70 años de pensamiento de la CEPAL (J. Sánchez, Ed.). Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). https://doi.org/10.18356/b89f0453-esspa
dc.relation.referencesRaffestin, C. (2011). Por una geografía del poder. El Colegio de México.spa
dc.relation.referencesRamsar Convention Secretariat. (2016). An Introduction to the Convention on Wetlands (previously The Ramsar Convention Manual) (Quinta edición). Ramsar Convention Secretariat. https://www.ramsar.org/sites/default/files/documents/library/handbook1_5ed_introductiontoconvention_e.pdfspa
dc.relation.referencesReid, W., Mooney, H., Cropper, A., Capistrano, D., Carpenter, S., & Chopra, K. (2005). Millennium Ecosystem Assessment. Ecosystems and human well-being: Synthesis. Island Press.spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia. (2018). Decreto 1238 de 2018. Por el cual se adiciona el Capítulo 2, del Título 2, de la Parte 5, del Libro 2 del Decreto 1066 de 2015, Único Reglamentario del Sector Administrativo del Interior, para establecer medidas especiales de prevención y protección de los derechos de los Pueblos Indígenas en Aislamiento o Estado Natural y se crea y organiza el Sistema Nacional de Prevención y Protección de los derechos de los Pueblos Indígenas en Aislamiento o Estado Natural. Publicado en el Diario Oficial No. 50.657.spa
dc.relation.referencesRincón, A., & Velásquez-Tibatá, J. (2017). Cultivos de uso ilícito de coca: Impactos sobre los biomas colombianos y su biodiversidad. Biodiversidad. https://reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2017/cap2/202/spa
dc.relation.referencesRobertson, R. (1995). Glocalization: Time-Space and Homogeneity-Heterogeneity. En Global Modernities (pp. 25-44). SAGE Publications.spa
dc.relation.referencesRodríguez-Garavito, C. (2018). Amazonía, sujeto de derechos. Dejusticia. https://www.dejusticia.org/column/amazonia-sujeto-de-derechos/spa
dc.relation.referencesRomero Mero, G. (2023). Formación agroecológica, política y pedagógica en la amazonía ecuatoriana. Estudio de caso de la Escuela Amazónica de Agroecología del Movimiento Social Campesino [Tesis de Maestría Agroecología]. Universidad Internacional de Andalucía.spa
dc.relation.referencesRozas, P., & Sánchez, R. (2004). Desarrollo de infraestructura y crecimiento económico: Revisión conceptual. CEPAL.spa
dc.relation.referencesSantos, B. de S. (1998). La globalización del derecho. Los nuevos caminos de la regulación y la emancipación (Primera edición). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos, ILSA.spa
dc.relation.referencesSantos, B. de S. (2009). Una epistemología del sur: La reinvención del conocimiento y la emancipación social (Primera edición). Siglo XXI, CLACSO.spa
dc.relation.referencesSantos, B. de S. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Ed. Trilce.spa
dc.relation.referencesSantos, B. de S. (2011). Introducción: Las epistemologías del sur. CIDOB (VV.AA.) Formas-Otras: Saber, nombrar, narrar, hacer. Col. Monografías. https://www.boaventuradesousasantos.pt/media/INTRODUCCION_BSS.pdfspa
dc.relation.referencesSantos, B. de S., & Meneses, M. P. (2014). Epistemologías del sur. Ediciones AKAL.spa
dc.relation.referencesSchneider, S., & Peyré Tartaruga, I. G. (2006). Territorio y enfoque territorial: De las referencias cognitivas a los aportes aplicados al análisis de los procesos sociales rurales. En Desarrollo rural: Organizaciones, instituciones y territorios (pp. 71-102). Ciccus.spa
dc.relation.referencesThe Artisanal Mining Grand Challenge: The Amazon. (s. f.). Explora las Soluciones. Soluciones para la MAPE de oro impulsadas por la innovación que son mejores para mineros, comunidades y el medio ambiente. The Artisanal Mining Grand Challenge: The Amazon. Recuperado 9 de febrero de 2025, de https://www.artisanalminingchallenge.com/es/solucionesspa
dc.relation.referencesToda Colombia. (2019, febrero 21). Cofán Indígenas: Grupo Indígena Cofán. Toda Colombia. https://www.todacolombia.com/etnias-de-colombia/grupos-indigenas/cofan.htmlspa
dc.relation.referencesUAB, U. A. de B. (2017). La contaminación petrolera del Amazonas está modificando la composición química del agua. UAB Barcelona. http://www.uab.cat/web/sala-de-prensa/detalle-noticia/la-contaminacion-petrolera-del-amazonas-esta-modificando-la-composicion-quimica-del-agua-1345667994339.html?noticiaid=1345734672816spa
dc.relation.referencesUnivision. (2017, febrero 18). La paradoja Scott Pruitt: El jefe de la agencia de protección ambiental enemigo de las regulaciones que debe defender. Univision. https://www.univision.com/noticias/planeta/la-paradoja-scott-pruitt-el-jefe-de-la-agencia-de-proteccion-ambiental-enemigo-de-las-regulaciones-que-debe-defenderspa
dc.relation.referencesUNODC, O. de las N. U. contra la D. y el D. (2022). Informe mundial sobre las drogas 2022. Naciones Unidas.spa
dc.relation.referencesUNODC, O. de las N. U. contra la D. y el D., & Serrano-López, M. (2019). Caracterización agrocultural del cultivo de amapola y de los territorios afectados. Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito Colombia UNODC.spa
dc.relation.referencesUNODC Región Andina y Cono Sur (Director). (2023, noviembre 21). Colombia: Explotación de Oro de Aluvión 2022 [Video recording]. https://www.youtube.com/watch?v=lylqImCCc6Uspa
dc.relation.referencesUPRA. (2016). Lineamientos para el ordenamiento territorial agropecuario. II. Definición de Modelo Territorial Agropecuario y Estrategia de Ocupación y Uso del Territorio Agropecuario. Minagricultura.spa
dc.relation.referencesVerhoeven, J., Arheimer, B., Yin, C., & Hefting, M. (2006). Regional and Global Concerns Over Wetlands and Water Quality. Trends in ecology & evolution, 21, 96-103. https://doi.org/10.1016/j.tree.2005.11.015spa
dc.relation.referencesVide, J. M. (2008). La nueva realidad del calentamiento global: Un decálogo del cambio climático. Scripta Nova: Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, Extra 12, 19.spa
dc.relation.referencesWagner, L. (2024). Extractivismo. (América Latina, 2000-2020). En A. Salomón & J. Muzlera (Eds.), Diccionario del agro iberoamericano. Teseo Press. https://www.teseopress.com/diccionarioagro/chapter/extractivismo/spa
dc.relation.referencesWatson, R. T., & Core Writing Team (eds.) (Eds.). (2001). Climate Change 2001: Synthesis Report. A Contribution of Working Groups I, II, and III to the Third Assessment Report of the Integovernmental Panel on Climate Change. IPCC, Cambridge University Press.spa
dc.relation.referencesWCS Colombia. (s. f.). WCS Colombia. Piedemonte Andino-Amazónico. Recuperado 9 de febrero de 2025, de https://colombia.wcs.org/es-es/Paisajes/Piedemonte-Andino-Amazonico.aspxspa
dc.relation.referencesWorld Meteorological Organization (WMO). (2024). State of the Global Climate 2023. WMO. https://library.wmo.int/records/item/68835-state-of-the-global-climate-2023spa
dc.relation.referencesWWF. (2007, agosto 30). Nuevo Parque Nacional Natural en el Piedemonte Andino—Amazónico colombiano. WWF. https://www.wwf.org.co/?121770/Nuevo-Parque-Nacional-Natural-en-el-Piedemonte-Andino-Amazonico-colombianospa
dc.relation.referencesWWF. (2014, julio 9). WWF en el piedemonte Andino-Amazónico de Colombia. WWF. https://www.wwf.org.co/?225190/WWF-en-el-piedemonte-Andino-Amazonico-de-Colombiaspa
dc.relation.referencesWWF Ecuador. (2017, 08). El humedal más grande del Ecuador acaba de ser reconocido como Humedal de Importancia Mundial. WWF. https://www.wwf.org.mx/?321651/El-humedal-mas-grande-del-Ecuador-acaba-de-ser-reconocido-como-Humedal-de-Importancia-Mundialspa
dc.relation.referencesWWF, W. W. F., & Osinaga E, J. L. (2022). Trazabilidad, monitoreo, control y viligancia del tráfico ilícito de madera en Bolivia.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc500 - Ciencias naturales y matemáticas::507 - Educación, investigación, temas relacionadosspa
dc.subject.ddc350 - Administración pública y ciencia militar::354 - Administración pública de la economía y el medio ambientespa
dc.subject.lembCONSERVACION DE LOS RECURSOS NATURALESspa
dc.subject.lembConservation of natural resourceseng
dc.subject.lembAREAS PROTEGIDASspa
dc.subject.lembProtected areaseng
dc.subject.lembPROTECCION DEL MEDIO AMBIENTEspa
dc.subject.lembEnvironmental protectioneng
dc.subject.lembEDUCACION AMBIENTALspa
dc.subject.lembEnvironmental educationeng
dc.subject.lembCONTROL AMBIENTALspa
dc.subject.lembEnvironmental laweng
dc.subject.lembEFECTOS DE LA CONTAMINACION SOBRE EL CLIMAspa
dc.subject.lembClimate - Effect of pollutioneng
dc.subject.lembPOLITICA AMBIENTALspa
dc.subject.lembEnvironmental policyeng
dc.subject.proposalTerritoriospa
dc.subject.proposalCambio climáticospa
dc.subject.proposalPutumayospa
dc.subject.proposalConflicto ambientalspa
dc.subject.proposalEducación ambientalspa
dc.subject.proposalGestión ambientalspa
dc.subject.proposalTerritoryeng
dc.subject.proposalClimate Changeeng
dc.subject.proposalEnvironmental Conflicteng
dc.subject.proposalEnvironmental Educationeng
dc.titleReconstrucción Ambiental del Territorio: una propuesta de acción para mitigar el cambio climático. Caso: Piedemonte Amazónico del Valle del Guamuez, Putumayospa
dc.title.translatedEnvironmental reconstruction of the territory: a proposal for action to mitigate climate change. Case: Amazonian Foothills of the Guamuez Valley, Putumayoeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMedios de comunicaciónspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPadres y familiasspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPersonal de apoyo escolarspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentProveedores de ayuda financiera para estudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
53098521.2025.pdf
Tamaño:
2.59 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: