Conexiones moleculares y su implicación en psoriasis: Variaciones en la expresión génica y proteica a nivel de los queratinocitos de pacientes con psoriasis de moderada a severa que fueron tratados con anticuerpos monoclonales

Miniatura

Autores

Carreño Jiménez, Leidy Johanna

Director

Montilla, María del Pilar
Crosby, Milton Josué

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2023-04-24

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Debido a al efecto pleiotrópico de algunas citocinas involucradas en el desarrollo de la respuesta inmune inflamatoria, el potencial efecto deletéreo en la fisiología celular inducido por la inflamación crónica y el moderado éxito de las terapias convencionales existentes (terapia alopática), la comprensión de los mecanismos inmunológicos en psoriasis y su efecto fisiopatológico se han convertido en la piedra angular para el desarrollo de nuevos y mejores medicamentos. Con la introducción de anticuerpos monoclonales y proteínas de fusión, sumado a las terapias químicas y físicas existentes, se ha incrementado el arsenal terapéutico disponible. Como consecuencia de la complejidad inmunológica de la enfermedad y su asociación con otras enfermedades ligadas a la respuesta inmune inflamatoria, surge la necesidad de ampliar el conocimiento acerca de la fisiopatología de la enfermedad y los mecanismos inmunológicos y moleculares de acción de los medicamentos empleados con el objeto de proporcionar la mejor asistencia a los pacientes. En la literatura se encuentra disponible abundante información respecto a datos clínicos de seguridad y eficacia de cada uno de los medicamentos utilizados en el tratamiento de la enfermedad, sin embargo, la información encontrada en la literatura respecto a las modificaciones en la expresión génica se encuentra fraccionada, situación que lleva a una pérdida de datos, que impide vislumbrar las implicaciones moleculares y bioquímicas de los diferentes tratamientos en el espectro de la enfermedad. Realizar una integración de esta información, permitirá una mejor comprensión de su rol en el manejo de la psoriasis y posibilitará el análisis de los aspectos diferenciales a nivel molecular de los múltiples mecanismos de acción de las terapias biológicas indicadas en esta patología. Objetivo Identificar las respuestas transcripcionales y de expresión proteica según los mecanismos de acción de los anticuerpos monoclonales que tienen como blanco directo e indirecto el eje IL-23/T17 en tratamiento de la psoriasis. (Texto tomado de la fuente)

Abstract

Due to the pleiotropic effect of some cytokines involved in the development of the inflammatory immune response, the potential deleterious effect on cell physiology induced by chronic inflammation and the moderate success of existing conventional therapies (allopathic therapy), understanding the mechanisms Immunological agents in psoriasis and their pathophysiological effect have become the cornerstone for the development of new and better medicines. With the introduction of monoclonal antibodies and fusion proteins, added to existing chemical and physical therapies, the available therapeutic arsenal has increased. Because of the immunological complexity of the disease and its association with other diseases linked to the inflammatory immune response, there is a need to broaden the knowledge about the pathophysiology of the disease and the immunological and molecular mechanisms of action of the medicines used to provide the best care to patients. Abundant information is available in the literature regarding clinical data on safety and efficacy of each of the medicines used in the treatment of the disease, however, the information found in the literature regarding the modifications in gene expression is fragmented, a situation that leads to a loss of data, which prevents a glimpse of the molecular and biochemical implications of the different treatments in the spectrum of the disease. Carrying out an integration of this information will allow a better understanding of its role in the management of psoriasis and will enable the analysis of the differential aspects at the molecular level of the multiple mechanisms of action of the biological therapies indicated in this pathology.

Descripción Física/Lógica/Digital

ilustraciones, diagramas

Palabras clave

Citación