Caracterización del trauma maxilofacial en el hospital la Samaritana de Bogotá entre los año 2008 a 2013

dc.contributorMejía Flórez, Beatrizspa
dc.contributor.authorCarrioni Pineda, Cesar Augustospa
dc.date.accessioned2019-07-02T11:18:37Zspa
dc.date.available2019-07-02T11:18:37Zspa
dc.date.issued2015spa
dc.description.abstractEste estudio permitió caracterizar tanto sociodemográfica como clínicamente el trauma Maxilofacial en el hospital la Samaritana de Bogotá entre los años 2008 a 2013. Se revisaron un total de 315historias clínicas. En cuanto al género se encontró que el 81% correspondió al masculino y el 19% género femenino. El pico de edad donde se presentó el mayor número de casos fue de 15-45 años. En cuanto a la procedencia el 72% fue rural y el 28% urbano. El régimen de salud más común fue el subsidiado con el 55% de los casos. El servicio con mayor número de casos atendidos fue cirugía oral y maxilofacial con 59%. La etiología más común fueron los accidentes de tránsito en motocicletas y automóviles (50%). En segundo lugar las riñas (18%) y en tercer lugar caídas (10%). La fractura más común del tercio superior fue la pared anterior de seno frontal, en el tercio medio facial es la fractura de los huesos propios nasales, seguidos del malar y las fracturas orbitarias. En tercio inferior las más comunes son ángulo mandibular, Parasínfisis, cuerpo y cóndilo mandibular. El promedio de estancia hospitalaria fue de 8 días y la complicación más común fue la epifora. Conclusión: la causa más común del trauma maxilofacial son los accidentes de tránsito, con mayor incidencia en hombres que en mujeres con un pico entre 15 y 45 años de edad lo cual es consistente con estudios similares.spa
dc.description.abstractAbstract. This study allowed to characterize both sociodemographic and clinically maxillofacial trauma in Samaritana Hospital from Bogota between 2008 and 2013. A total of 315 medical records were reviewed. With regards to gender it was found that 81% were male and 19% female. The peak age where the highest number of cases was 15-45 years. As for the origin it was 72% rural and 28% urban. The most common health system was regime subsidized with 55% of cases. The service with the highest number of attended cases was maxillofacial surgery with 59%. The most common causes were traffic accidents in motorcycles and cars with (50%). Second fights (18%) and third falls (10%). The most common fracture of the upper third is the frontal sinus anterior wall. In the midface, nasal bones represent the most common fracture, followed by malar and orbital fractures. In the lower third, the most common were mandibular angle, parasymphysis, mandibular body and mandibular condyle. The average hospital stay was 8 days and the most common complication was epifora. Conclusion: The most common causes of maxillofacial trauma are traffic accidents, with the highest incidence in men than in women with a peak between 15 and 45 years which is consistent with similar studies.spa
dc.description.degreelevelOtraspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/50792/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55386
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Odontologíaspa
dc.relation.ispartofFacultad de Odontologíaspa
dc.relation.referencesCarrioni Pineda, Cesar Augusto (2015) Caracterización del trauma maxilofacial en el hospital la Samaritana de Bogotá entre los año 2008 a 2013. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthspa
dc.subject.proposalFracturas maxilofacialesspa
dc.subject.proposalTrauma maxilofacialspa
dc.subject.proposalAccidentes de tránsitospa
dc.subject.proposalEtiologíaspa
dc.subject.proposalMaxillofacial fracturesspa
dc.subject.proposalMaxillofacial traumaspa
dc.subject.proposalTraffic accidentsspa
dc.subject.proposalEtiologyspa
dc.titleCaracterización del trauma maxilofacial en el hospital la Samaritana de Bogotá entre los año 2008 a 2013spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9099455.2015.pdf
Tamaño:
774.07 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones