Camilo Torres Restrepo: sacerdocio y política

dc.contributor.advisor
dc.contributor.authorLüning, Hildegard
dc.contributor.translatorDíaz, Jorge Aurelio
dc.date.accessioned2021-12-06T17:55:10Z
dc.date.available2021-12-06T17:55:10Z
dc.date.issued2016
dc.description"Camilo Torres Restrepo: sacerdocio y política" fue editado en coedición por el Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas y la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. En su composición se utilizaron caracteres Garamond y Amasis. Esta obra se terminó de imprimir en Bogotá, en Editorial Kimpres SAS, en el año 2016.spa
dc.description.abstractDesde su publicación en 1969, la periodista alemana Hildegard Lüning señaló la importancia del pensamiento revolucionario de Camilo Torres en la conformación de un movimiento de cristianos comprometidos con el cambio social en Latinoamérica. Con amplia documentación, datos biográficos y citas de diferentes escritores, esta 1a. edición en español presenta un enfoque histórico de los hechos políticos de la época de Camilo y un análisis hermenéutico de sus textos.spa
dc.description.degreelevelspa
dc.description.methodsHildegard Lüning expone con una amplia documentación y datos biográficos el proceso de radicalización de Camilo Torres, intelectual formado en Sociología en la Universidad Católica de Lovaina. La exposición de la autora se apoya continuamente en citas explícitas de los escritos de Camilo Torres en sus diferentes épocas. Este método le da a su exposición un carácter de veracidad. El libro presenta un enfoque histórico de los hechos políticos y de la Iglesia de la época en que vivió Camilo Torres, combinado con un enfoque hermenéutico de la comprensión y explicación de los textos del sacerdote colombiano.spa
dc.description.notesCon un dossier de imágenes al final.spa
dc.description.tableofcontentsNota del traductor, 8 Prólogo, 10 En lugar de un prefacio, 14 1. «Descubrí el cristianismo como amor al prójimo», 18 2. La violencia en Colombia, 28 3. «Los campesinos han desarrollado conciencia de clase», 38 4. «En el campo cristiano no hay fracasos», 58 5. «La revolución, un mandato cristiano», 76 6. ¿Alma inmortal?: «El alma es mortal», 100 7. «¡Liberación o muerte!», 144 8. En lugar de un epílogo, 166 9. Dossier de imágenes, 170spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80757
dc.language.isospaspa
dc.publisherCentro Editorial de la Facultad de Ciencias Humanasspa
dc.publisherFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Socialesspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas ; Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Socialesspa
dc.publisher.programspa
dc.relation.referencesCamilo Torres. «Mensaje a los cristianos». Frente Unido, Bogotá, 26 de agosto 1965.spa
dc.relation.referencesLeandro Tormo y Pilar Gonzalbo, Historia de la Iglesia en América Latina. Tomo III. «La Iglesia en la crisis de la independencia», Bogotá, Feres, 1963.spa
dc.relation.referencesCamilo Torres, «Mensaje a la oligarquía». Frente Unido, Bogotá, 9 de diciembre de 1965.spa
dc.relation.referencesGermán Guzmán, Camilo: el cura guerrillero, Bogotá, 1967.spa
dc.relation.referencesJean-Pierre Sergent, «Entrevista a Camilo Torres». Hora Cero, México: junio-julio, 1967.spa
dc.relation.referencesVicente Andrade. «¿Quién es el responsable de la tragedia de Camilo Torres?». Revista Javeriana, Bogotá, marzo de 1966.spa
dc.relation.referencesFrançois Houtart, «Camilo Torres – en tanto que sociólogo». Víspera, Montevideo, mayo de 1967.spa
dc.relation.referencesECEP, Boletín Informativo, Nos. 1-4, Lovaina, junio de 1956-enero de 1959.spa
dc.relation.referencesCamilo Torres, Approche Statistique de la réalité socio-économique de la ville de Bogotá. Mémoire de Licence. Lovaina: Universidad Católica de Lovaina, Escuela de Ciencias Políticas y Sociales, 1958.spa
dc.relation.referencesGermán Guzmán, Eduardo Umaña Luna y Orlando Fals Borda, La Violencia en Colombia, Bogotá, Ediciones Tercer Mundo, 1962 (segunda edición).spa
dc.relation.referencesAlejandro Magnet, «Diagnóstico social». En: América Latina y desarrollo social. T. II, DESAL, Santiago de Chile, 1966.spa
dc.relation.referencesHora Cero, «Colombia en armas», México, junio-julio, 1967.spa
dc.relation.referencesIbero-Amerika Handbuch, Hamburgo: 1964, quinta edición.spa
dc.relation.referencesAlejandro Magnet, «Diagnóstico político». En: América Latina y desarrollo social. T. II. Desal, Santiago de Chile, 1966.spa
dc.relation.referencesRamón López, «Neue Erfahrungen des Partisanenkampfes in Kolumbien». En: Probleme des Friedens und des Sozialismus. Praga, febrero de 1967.spa
dc.relation.referencesGustavo Pérez, El campesinado colombiano, un problema de estructura, Bogotá, CIS, 1962.spa
dc.relation.referencesCamilo Torres, La Violencia y los cambios socio-culturales en las áreas rurales colombianas, Bogotá, 1963.spa
dc.relation.referencesÓscar Delgado, «Estructura y Reforma Agraria en Latinoamérica». En: Archivo Ibero-americano, Madrid, 1964.spa
dc.relation.referencesAnuario de la Iglesia Católica en Colombia, Bogotá, 1962.spa
dc.relation.referencesJuan Pablo Restrepo. La Iglesia y el Estado en Colombia, Londres, 1865.spa
dc.relation.referencesPro Mundi Vita. Kolumbien, Bruselas, 1967.spa
dc.relation.referencesPro Mundi Vita, Kolumbien, Bruselas, 1957.spa
dc.relation.referencesEl Catolicismo, Bogotá, 22 de enero de 1967.spa
dc.relation.referencesAlejandro Bernal Escobar, Andrés Benoit, Berta Corredor, Isaac Wüst. La educación en Colombia, Bogotá, Feres, 1965.spa
dc.relation.referencesEstadísticas, relacionadas con educación. Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social, Santiago de Chile: Sept., 1963.spa
dc.relation.referencesBetty Cabezas. América Latina, una y múltiple, Santiago de Chile, DESAL, 1968.spa
dc.relation.referencesLatin America in Maps, Charts and Tables. I-II, México, CIF-Cuernavaca, 1964 y 1965.spa
dc.relation.referencesInforme Unesco para la Conferencia de Ministros Latinoamericanos de Educación y Planeación, Buenos Aires, 1966, París, mayo de 1966.spa
dc.relation.referencesIngrid Ceballos, Der gegenwärtige Stand der Volkserziehung in Kolumbien. Disertación, Hamburgo, 1966.spa
dc.relation.referencesGermán Arciniegas, «Die Revolution in Córdoba von 1918». En: Kulturgeschichte Lateinamerikas, Múnich, 1966.spa
dc.relation.referencesFischer Weltgeschichte. Süd- und Mittelamerika. Tomo II (Von der Unabhängigkeit bis zur Krise der Gegenwart), Frankfurt, 1965.spa
dc.relation.referencesErnesto Garzón Valdés, «Die Universitätsreform von Córdoba». En: Grundzüge des lateinamerikanischen Hochschulwesens (Hrsg. Hanns-Albert Steger), Baden-Baden, 1965.spa
dc.relation.referencesHanns-Albert Steger, «Das Universitätswesen in Ibero-Amerika». En: Ibero-Amerika-Handbuch, Hamburgo, 1964.spa
dc.relation.referencesHanns-Albert Steger, Die Universitäten in der gesell-schaftlichen Entwicklung Lateinamerikas. Tomo I, Gütersloh, 1967 (Tomo II).spa
dc.relation.referencesGermán Colmenares, Relaciones e informes de los gobernantes de la Nueva Granada, Bogotá, Fondo de Promoción de la Cultura del Banco Popular., 1989.spa
dc.relation.referencesEfraín Rozo Rincón, La Iglesia en la Universidad Nacional. 35 años de presencia 1953-1988, Bogotá, Universidad Nacional, Ed. Instituto San Pablo, Bogotá, 1988.spa
dc.relation.referencesHernán Zambrano, «Mi amigo Camilo Torres». Víspera, Montevideo, mayo de 1967.spa
dc.relation.referencesFrançois Houtart y Gustavo Pérez Ramírez, Acción Cultural Popular (Sus Principios y Medios de Acción, Consideraciones Teológicas y Sociológicas), Bogotá, 1960.spa
dc.relation.referencesHernando Bernal Alarcón, Educación fundamental y desarrollo integral, Bogotá, 1967.spa
dc.relation.referencesInformes Anuales de la Sección de Estadística de la Acción Cultural Popular. En: Archivo de ADVENIAT.spa
dc.relation.referencesGary MacEoin, Lateinamerika – Stunde der Entscheidung, Paderborn, 1965.spa
dc.relation.referencesCamilo Torres y Berta Corredor, Las Escuelas Radiofónicas de Sutatenza - Colombia. Evaluación sociológica de los resultados, Bogotá, Oficina Internacional de Investigaciones Sociales de Feres, 1961.spa
dc.relation.referencesCamilo Torres y otros, «Tertulia sobre la reforma agraria». El Espectador, Bogotá, 11 de agosto de 1961.spa
dc.relation.referencesCamilo Torres, «El problema de la estructuración de una auténtica sociología latinoamericana». En: Cuadernos Latinoamericanos de Económica Humana, Montevideo, noviembre de 1961.spa
dc.relation.references«Política en la aulas»: El Espectador, 15 de junio de 1962.spa
dc.relation.references«Los profesores que dicten clases serán sancionados, anuncia el Rector de la Universidad»: El Siglo, 18 de junio de 1962.spa
dc.relation.references«Fracaso total sufren los agitadores revolucionarios»: La República, 19 de junio de 1962.spa
dc.relation.references«El Padre Camilo Torres no acepta rectoría de la Universidad»: El Siglo, 19 de junio de 1962.spa
dc.relation.references«Se retira de la Universidad Nacional el Padre Camilo Torres a petición del Cardenal»: El Tiempo, 20 de junio de 1962.spa
dc.relation.references«El Capellán y el Rector»: La Nueva Prensa, 30 de junio 1962.spa
dc.relation.referencesEl Tiempo, 20 de junio de 1962.spa
dc.relation.referencesEl Tiempo, 21 de junio de 1962.spa
dc.relation.references«Camilo Torres. Un sacerdote en la Universidad». El Catolicismo, Bogotá, 28 de junio de 1962.spa
dc.relation.referencesJorge Child, «Leña y Fuego». Vanguardia MRL, Bogotá, 28 de junio de 1962.spa
dc.relation.references«Elecciones en Colombia». Frankfurter Rundschau, 15 de marzo de 1968.spa
dc.relation.references«El triunfo electoral del partido de gobierno en Colombia». Neue Zürcher Zeitung, 28 de marzo de 1968.spa
dc.relation.references«Alzamiento en Colombia». Neue Zürcher Zeitung, 25 de octubre de 1968.spa
dc.relation.referencesCamilo Torres, «Mensaje a los estudiantes». Frente Unido, 21 de octubre de 1965.spa
dc.relation.referencesCarlos Neissa, «El Padre Camilo». En: Clero y cultura, Bogotá, 1966.spa
dc.relation.referencesEl desarrollo económico de América Latina en la postguerra, Naciones Unidas, Santiago de Chile, Cepal, 1963.spa
dc.relation.references«Tasa anual de crecimiento de la población (1955-1965)». Boletín Económico de América Latina, Santiago de Chile, Cepal, octubre de 1962.spa
dc.relation.referencesHugo Loetscher, «Landreform in Kolumbien». Die Weltwoche, Zúrich, 9 de febrero de 1968.spa
dc.relation.referencesLa situación de la vivienda en América, Washington, IASI, Unión Panamericana, 1962.spa
dc.relation.references«Porcentaje de sindicalización respecto a la población total (1962)». En: Betty Cabezas de G. América Latina - una y múltiple, Santiago de Chile, Desal, 1967.spa
dc.relation.referencesAmérica en cifras. Situación social, Washington, IASI, 1964.spa
dc.relation.referencesCamilo Torres, «Urbanización y Reforma Urbana». Administración y Desarrollo, Bogotá, abril de 1964.spa
dc.relation.referencesLee Lockwood. Castros Kuba, Kubas Fidel. Citado por: Lateinamerika - Ein zweites Vietnam? Hamburgo, Reinbek b., 1968.spa
dc.relation.referencesCamilo Torres, «La desintegración social en Colombia». El Espectador, 5 de junio de 1964.spa
dc.relation.referencesCamilo Torres. «Programmation économique et exigences apostoliques». En: Pro Mundi Vita, Bruselas, 1965.spa
dc.relation.referencesJuan XXIII. Encíclica Pacem in terris. Bogotá: Ediciones Paulinas, 1963.spa
dc.relation.referencesHernando Giraldo, «Un don Camilo colombiano». En: El Espectador, Bogotá, 13 de junio de 1965.spa
dc.relation.referencesCamilo Torres. «Plataforma para un Movimiento de Unidad Popular». Bogotá: 18 de febrero de 1965.spa
dc.relation.referencesCamilo Torres. «Carta dirigida a Mons. Rubén Isaza», Bogotá 19 de abril de 1965. Publicada en: CIDOC-Sondeos No. 5, Cuernavaca/México, 1966.spa
dc.relation.referencesÓscar Maldonado Pérez. «A propósito de Camilo Torres». CIDOC Informa, vol. III, No. 6, Cuernavaca, México, 16 de marzo de 1966.spa
dc.relation.referencesLuis Concha Córdoba, «No hay presiones en viaje del padre Torres». El Tiempo, Bogotá, 25 de mayo de 1965.spa
dc.relation.referencesLuis Concha Córdoba, «El clero no debe intervenir en política». El Siglo, Bogotá, 12 de junio de 1965.spa
dc.relation.referencesLuis Concha Córdoba, «Intervención de sacerdotes en política; opuesto el Cardenal». El Espectador, Bogotá, 12 de junio de 1965.spa
dc.relation.references«Es necesaria la revolución, dice el padre Camilo Torres». El Siglo, Bogotá, 23 de mayo de 1965.spa
dc.relation.references«Mensaje al padre Camilo Torres para despedirlo». El Espectador, Bogotá, 24 de mayo de 1965.spa
dc.relation.referencesCamilo Torres, «¿Comunismo en la Iglesia?» La Hora, Bogotá, 27 de mayo de 1965.spa
dc.relation.referencesCamilo Torres, «Posibilidades de la izquierda». La Gaceta, Bogotá, mayo de 1965.spa
dc.relation.references«Lucha estudiantil, un católico de izquierda». Voz Proletaria, Bogotá, 27 de mayo de 1965.spa
dc.relation.referencesCalibán (seudónimo de Enrique Santos Montejo), «Danza de las Horas». El Tiempo, Bogotá, 16, 22, 25 y 27 de junio, 4, 8, y 11 de julio de 1965.spa
dc.relation.referencesCamilo Torres, «Expropiar bienes de la Iglesia». La República, Bogotá, 21 de junio de 1965.spa
dc.relation.referencesLuis Concha Córdoba, «El padre Camilo Torres se ha apartado de la Iglesia». El Espectador, El Siglo, El Tiempo, Bogotá, 19 de junio de 1965.spa
dc.relation.references«Comunicado del Cardenal Arzobispo de Bogotá», 20 de septiembre de 1965; publicado, entre otros, en El Espectador, La República, El Siglo, El Tiempo, el 24 de septiembre de 1965.spa
dc.relation.referencesCamilo Torres, “Declaración a la prensa». Entre otros, en: El Tiempo, Bogotá, 25 de junio de 1965, e Inquietudes, Bogotá, No. 5, 1965.spa
dc.relation.referencesIreneo Rosier, «Una señal de contradicción», Cali, diciembre de 1968; Manuscrito en CIDOC-Archivo, Cuernavaca, México. Publicado con el título: Camilo Torres, señal de contradicción, Mundo Nuevo, no. 28, París, octubre de 1968.spa
dc.relation.referencesÁlvaro Rivera Concha, «Revolucionario sí, rebelde no». Familia, Bogotá, agosto de 1965. Reproducido en: Frente Unido, Bogotá, 26 de agosto de 1965.spa
dc.relation.references«Declaración del PSCD, Seccional de Manizales». El Tiempo, 18 de junio de 1965.spa
dc.relation.references«Labor Conditions in Colombia». Labor Digest, Washington, 1964, No. 43.spa
dc.relation.referencesCamilo Torres, «Conferencia dictada en la sede del sindicato de Bavaria en Bogotá el 15 de julio de 1965», publicada en: Vanguardia Sindical, Bogotá, 23 de julio de 1965.spa
dc.relation.referencesConferencia Episcopal de Colombia, «Declaración de la Jerarquía sobre el momento social del país». El Catolicismo. Bogotá, 8 de julio de 1965.spa
dc.relation.referencesLuis Concha Córdoba, «Carta Pastoral para la fiesta de la Asunción de la Virgen María», 15 de agosto de 1965, publicada en El Espectador, «Pastoral del Cardenal sobre revolución y evolución».spa
dc.relation.referencesAndré Benoit, «L’Histoire tragique de Camilo Torres». Intervención en un Encuentro Conmemorativo de Camilo Torres en la Universidad de Lovaina, publicado en Lettre, París, septiembre-octubre de 1966.spa
dc.relation.references«El sindicalismo cristiano se enfrentó a comunistas y políticos en el “Primer Encuentro Nacional Obrero-Campesino-Estudiantil”». Reconstrucción, Medellín, 23 de octubre de 1965;spa
dc.relation.referencesJaime Niño Díez (director general de la Sección juvenil del Partido Social Demócrata Cristiano), «La democracia cristiana y Camilo Torres». La Gaceta, Bogotá, marzo-abril de 1966.spa
dc.relation.references«Demócratas cristianos retiran apoyo a Torres». El Vespertino. Bogotá, 24 de septiembre de 1965.spa
dc.relation.referencesCamilo Torres, «La revolución: imperativo cristiano», 1965, Bogotá, Ediciones del Caribe. (Traducción al español de: «Programmation économique et exigences apostoliques»).spa
dc.relation.referencesRicardo Valencia, «Los no Alineados». Frente Unido, Bogotá, 1 de septiembre de 1965.spa
dc.relation.references«Carta del Valle del Cauca». Frente Unido, Bogotá, 7 de octubre de 1965.spa
dc.relation.referencesCamilo Torres, «Mensaje a los no alineados». Frente Unido, Bogotá, 16 de septiembre de 1965.spa
dc.relation.referencesCamilo Torres, «Mensaje a los comunistas». Frente Unido, Bogotá, 2 de septiembre de 1965.spa
dc.relation.referencesCamilo Torres, «Mensaje a los militares». Frente Unido, Bogotá, 9 de septiembre de 1965.spa
dc.relation.referencesCamilo Torres, «Mensaje a los sindicalistas». Frente Unido, Bogotá, 23 de septiembre de 1965.spa
dc.relation.referencesCamilo Torres, «Mensaje a los campesinos». Frente Unido, Bogotá, 7 de octubre de 1965.spa
dc.relation.referencesCamilo Torres, «Mensaje a las mujeres». Frente Unido, Bogotá, 14 de octubre de 1965.spa
dc.relation.referencesCamilo Torres, «Mensaje a los desempleados». Frente Unido, Bogotá, 28 de octubre de 1965.spa
dc.relation.referencesCamilo Torres, «Mensaje a los presos políticos». Frente Unido, Bogotá, 18 de noviembre de 1965.spa
dc.relation.referencesCamilo Torres, «Mensaje al frente unido del pueblo». Frente Unido, Bogotá, 25 de noviembre de 1965.spa
dc.relation.references«Camilo Torres y Alberto Zalamea: “¿Lucha de clases, o integración nacional?”». En: La Nueva Prensa, Bogotá, 6 de septiembre de 1965.spa
dc.relation.referencesExtractos del Manifiesto de Alberto Zalamea en un análisis del desarrollo del Frente Unido. En: «¿Quién mató a Camilo?». La Nueva Prensa, Bogotá, 12-19 de febrero de 1966.spa
dc.relation.referencesMovimiento Obrero Estudiantil Campesino. Folleto del III Congreso del Movimiento, Bogotá, 1966.spa
dc.relation.referencesCamilo Torres, «Editorial». Frente Unido, Bogotá, 21 de octubre de 1965.spa
dc.relation.referencesCamilo Torres, «Proclama al pueblo colombiano». El Vespertino, Bogotá, 7 de enero de 1966.spa
dc.relation.references«Camilo Torres, en la montaña». El Espectador, Bogotá, 8 de enero de 1966.spa
dc.relation.references«Camilo se alzó». El Espectador, Bogotá, 8 de enero de 1966.spa
dc.relation.references«Por el Frente Patriótico de Liberación Nacional». Documentos del X. Congreso del Partido Comunista de Colombia, enero de 1966.spa
dc.relation.references«Manifiesto de Simacota». Hora Cero, México: junio-julio de 1967.spa
dc.relation.references«Significado político-militar del Manifiesto de Simacota». Hora Cero, México: junio-julio de 1967.spa
dc.relation.references«¡No matarás!». El Tiempo, 9 de enero de 1966.spa
dc.relation.references«Se desconoce el lugar donde está operando Camilo Torres». El Espectador, Bogotá, 9 de enero de 1966.spa
dc.relation.references«Fuerzas Armadas combaten al Ejército de Liberación Nacional». El Siglo, 17 de enero de 1966.spa
dc.relation.referencesCoronel Álvaro Valencia Tovar, «Comunicado del Comandante de la Quinta Brigada». El Vespertino, 17 de febrero de 1966.spa
dc.relation.referencesÁlvaro Valencia Tovar, «Comunicado Militar No. 008». El Occidente y otros periódicos, 18 de febrero de 1966.spa
dc.relation.referencesEl Vespertino, 18 de febrero de 1966.spa
dc.relation.referencesEl Tiempo, 18, 19 y 20 de febrero de 1966.spa
dc.relation.referencesEl Espacio, 18 de febrero de 1966.spa
dc.relation.referencesEl Siglo, 18 de febrero de 1966.spa
dc.relation.referencesInsurrección, 10 de marzo de 1966.spa
dc.relation.references«Desenlace doloroso». El Catolicismo, Bogotá, 24 de febrero de 1966.spa
dc.relation.referencesVíctor Wiedemann, «El Señor Camilo Torres desvirtuó poco a poco su obra». El Espectador, 18 de febrero de 1966.spa
dc.relation.referencesLucio Duzán, «El padre Camilo». El Espectador, Bogotá, 18 de febrero de 1966.spa
dc.relation.references«En la muerte de Camilo Torres Restrepo». Editorial. El Tiempo, Bogotá, 18 de febrero de 1966.spa
dc.relation.references«Muerte y resurrección». La Nueva Prensa, Bogotá, 12 y 17 de febrero de 1966.spa
dc.relation.references«Víctimas y verdugos». La República, Bogotá, 19 de febrero de 1966.spa
dc.relation.references«El Caso Camilo». El Siglo, Bogotá, 19 de febrero de 1966.spa
dc.relation.referencesAlejandro Del Corro, Colombia. Camilo Torres. Un Símbolo Controvertido, 1962-67, Centro Intercultural de Documentación, (CIDOC. DOSSIER), Cuaderno No. 12, Cuernavaca, 1967.spa
dc.relation.references«Camilo Torres o el “buen samaritano”». Perspectivas de Diálogo, Montevideo, julio de 1968.spa
dc.relation.referencesJuan Luis Segundo, «Camilo Torres, sacerdocio y violencia». Víspera, Montevideo, mayo de 1967.spa
dc.relation.references«Orientaciones generales de la VI Semana Internacional de Catequesis». Medellín, agosto de 1968. En: ADVENIAT-Archiv y Conclusiones de la Segunda Conferencia General del Episcopado Latinoamericano.spa
dc.relation.referencesLa Iglesia en la actual transformación de América Latina a la luz del Concilio. Bogotá, segunda edición, 1969.spa
dc.relation.referencesFrançois Houtart, «Camilo Torres en tanto que sacerdote». Víspera, Montevideo, mayo de 1967.spa
dc.relation.referencesFidel Castro, «Camilo: Símbolo de la Unidad Revolucionaria». Discurso con motivo de la inauguración de la Escuela Camilo Torres Restrepo, en la Provincia de La Habana, el 2 de febrero de 1969. Frente Unido (segunda época), Bogotá, febrero de 1969.spa
dc.relation.referencesConclusiones de la Segunda Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, La Iglesia en la actual transformación de América Latina a la Luz del Concilio. Bogotá, segunda edición, 1969.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc920 - Biografía, genealogía, insignias::923 - La gente en las ciencias socialesspa
dc.subject.proposalTorres Restrepo, Camilo, 1929-1966spa
dc.subject.proposalViolencia - Historia Colombiaspa
dc.subject.proposalIglesia y estado – Colombiaspa
dc.titleCamilo Torres Restrepo: sacerdocio y políticaspa
dc.title.translatedCamilo Torres. Priester, Guerrillero - Darstellung, Analyse, Dokumentation von Hildegard Lüningdeu
dc.typeLibro completospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.fundernameFacultad de Ciencias Humanasspa
oaire.fundernameFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Socialesspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9789587756555.pdf
Tamaño:
3.56 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: