Visitas guiadas para audiencias infantiles en los museos de arte de la Manzana Cultural del Banco de la República : Análisis de su cadena de valor y sus contribuciones a la formación de públicos

Miniatura

Autores

Acosta Girón, Tania Alejandra

Director

Molina Castaño, David Esteban

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Los museos de arte son escenarios cada vez más inclusivos y abiertos a todos los públicos. Aún con todos los esfuerzos y constante trabajo desde la gestión cultural para la construir espacios accesibles, hay quienes no se sienten invitados y se abstienen de visitarlos. Por esta razón, los procesos educativos enfocados a los públicos infantiles -sin ánimo de desatender a las demás audiencias- resulta ser una herramienta valiosa para generar vinculaciones a largo plazo con estas instituciones culturales, siendo esta una de las bases para la construcción de públicos actuales y para la posteridad. Este estudio se centró en el caso de los museos de arte de la Manzana Cultural del Banco de la República, institución que se ha constituido como referente en gestión por su incansable aporte a la actividad cultural y protección del patrimonio colombiano; acciones que han edificado una sólida confianza por parte de sus usuarios. El presente trabajo tuvo como objetivo identificar y analizar la cadena de valor tras las visitas guiadas orientadas a públicos infantiles y su aporte a la formación de estas audiencias, realizando un reconocimiento de sus buenas prácticas y la construcción de experiencias significativas para sus pequeños usuarios. Esta investigación se sirvió de métodos etnográficos y de sistematización de experiencias para conocer las gestiones realizadas desde los museos y las percepciones de los públicos infantiles frente a estas instituciones. A partir de esta revisión se resaltan las prácticas positivas a lo largo de la cadena de valor, que efectivamente generan experiencias significativas que permiten perpetuar la participación de estos usuarios. Además, se plantea una reflexión en torno a las prácticas que no contribuyen al acercamiento de los más pequeños, sino que limitan sus participaciones actuales y futuras (Texto tomado de la fuente).
Art museums are becoming increasingly inclusive and open to all audiences. Despite continuous efforts and ongoing work in cultural management to create accessible spaces, there are still those who feel uninvited and refrain from visiting. For this reason, educational processes focused on children—without neglecting other audiences—are valuable tools for fostering long-term connections with these cultural institutions. This is essential for building present and future audiences. This study focused on the art museums of the Banco de la República’s Manzana Cultural, an institution that has become a reference in management due to its tireless contribution to cultural activity and the protection of Colombian heritage. These actions have built a strong sense of trust among its users. The objective of this work was to identify and analyze the value chain behind guided tours aimed at children and its contribution to audience development, highlighting best practices and the creation of meaningful experiences for its young visitors. This research employed ethnographic methods and experience systematization to understand the efforts made by museums and the perceptions of child audiences toward these institutions. Based on this review, positive practices throughout the value chain are highlighted, as they generate meaningful experiences that foster long-term engagement from these users. Moreover, the study reflects on practices that do not contribute to engaging children, but rather limit their current and future participation.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

graficas, ilustraciones

Palabras clave

Citación