Visitas guiadas para audiencias infantiles en los museos de arte de la Manzana Cultural del Banco de la República : Análisis de su cadena de valor y sus contribuciones a la formación de públicos
dc.contributor.advisor | Molina Castaño, David Esteban | |
dc.contributor.author | Acosta Girón, Tania Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2025-04-03T15:52:43Z | |
dc.date.available | 2025-04-03T15:52:43Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | graficas, ilustraciones | spa |
dc.description.abstract | Los museos de arte son escenarios cada vez más inclusivos y abiertos a todos los públicos. Aún con todos los esfuerzos y constante trabajo desde la gestión cultural para la construir espacios accesibles, hay quienes no se sienten invitados y se abstienen de visitarlos. Por esta razón, los procesos educativos enfocados a los públicos infantiles -sin ánimo de desatender a las demás audiencias- resulta ser una herramienta valiosa para generar vinculaciones a largo plazo con estas instituciones culturales, siendo esta una de las bases para la construcción de públicos actuales y para la posteridad. Este estudio se centró en el caso de los museos de arte de la Manzana Cultural del Banco de la República, institución que se ha constituido como referente en gestión por su incansable aporte a la actividad cultural y protección del patrimonio colombiano; acciones que han edificado una sólida confianza por parte de sus usuarios. El presente trabajo tuvo como objetivo identificar y analizar la cadena de valor tras las visitas guiadas orientadas a públicos infantiles y su aporte a la formación de estas audiencias, realizando un reconocimiento de sus buenas prácticas y la construcción de experiencias significativas para sus pequeños usuarios. Esta investigación se sirvió de métodos etnográficos y de sistematización de experiencias para conocer las gestiones realizadas desde los museos y las percepciones de los públicos infantiles frente a estas instituciones. A partir de esta revisión se resaltan las prácticas positivas a lo largo de la cadena de valor, que efectivamente generan experiencias significativas que permiten perpetuar la participación de estos usuarios. Además, se plantea una reflexión en torno a las prácticas que no contribuyen al acercamiento de los más pequeños, sino que limitan sus participaciones actuales y futuras (Texto tomado de la fuente). | spa |
dc.description.abstract | Art museums are becoming increasingly inclusive and open to all audiences. Despite continuous efforts and ongoing work in cultural management to create accessible spaces, there are still those who feel uninvited and refrain from visiting. For this reason, educational processes focused on children—without neglecting other audiences—are valuable tools for fostering long-term connections with these cultural institutions. This is essential for building present and future audiences. This study focused on the art museums of the Banco de la República’s Manzana Cultural, an institution that has become a reference in management due to its tireless contribution to cultural activity and the protection of Colombian heritage. These actions have built a strong sense of trust among its users. The objective of this work was to identify and analyze the value chain behind guided tours aimed at children and its contribution to audience development, highlighting best practices and the creation of meaningful experiences for its young visitors. This research employed ethnographic methods and experience systematization to understand the efforts made by museums and the perceptions of child audiences toward these institutions. Based on this review, positive practices throughout the value chain are highlighted, as they generate meaningful experiences that foster long-term engagement from these users. Moreover, the study reflects on practices that do not contribute to engaging children, but rather limit their current and future participation. | spa |
dc.description.curriculararea | Ciencias Sociales, Cultura Y Comunicación.Sede Manizales | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Gestión Cultural | spa |
dc.description.researcharea | Gestión de las expresiones artísticas, museología y formación de públicos | spa |
dc.format.extent | x, 125 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87834 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Administración | spa |
dc.publisher.place | Manizales, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Manizales - Administración - Maestría en Gestión Cultural | spa |
dc.relation.references | Alcalde Gurt, G., & Rueda Torres, J. (2008). Una aproximación al análisis del no-público, de los museos a partir del estudio de uso del Museo de Arte de Girona. . © Mus-A: revista de los museos de Andalucía, 2008, núm. 10, p. 90-95. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2011). Cadenas de valor de las áreas artísticas en Bogotá: caracterización y estrategias para mejorar su funcionamiento. Secretaría de cultura, recreación y deporte-Dirección de arte, cultura y patrimonio. | spa |
dc.relation.references | Alderoqui, S. (1996). Museos y escuelas: socios para educar. Buenos Aires: Paidós. | spa |
dc.relation.references | Antoine-Fáudez, C., & Carmona-Jímenez, J. (2015). Museos y jóvenes: entre la incomprensión y el desencanto. Percepciones y argumentos juveniles sobre el consumo cultural en museos de Chile. Arte, Individuo y Sociedad, 27(2) 227-242 . | spa |
dc.relation.references | Banco de la República . (2019). Discurso inaugural por Fernando botero. Obtenido de Banrepcultural: https://www.banrepcultural.org/bogota/museo-botero/bienvenidos/historia/discurso-inaugural-por-fernando-botero | spa |
dc.relation.references | Banco de la República. (2020). Maleta didáctica Ventana a la Colección de Arte. Obtenido de Banrepcultural: https://www.banrepcultural.org/servicios/maleta-didactica-ventana-la-coleccion-de-arte | spa |
dc.relation.references | Banco de la República. (2023). Colección de Arte del Banco de la República. Obtenido de banrepcultural : https://www.banrepcultural.org/bogota/museo-de-arte#contenido | spa |
dc.relation.references | Banco de la República. (21 de Julio de 2023). Museo Casa de Moneda: una curaduría con múltiples miradas. Obtenido de Banrepcultural: https://www.banrepcultural.org/noticias/museo-casa-de-moneda-una-curaduria-con-multiples-miradas | spa |
dc.relation.references | Banrepcultural. (2021). Bienvenidos a la Manzana Cultural del Banco de la República. Obtenido de https://www.banrepcultural.org/bienvenidos-la-manzana-cultural-del-banco-de-la-republica | spa |
dc.relation.references | Barona Tovar, F., & Cuellar Caicedo, E. (2014). Índices de impacto cultural. Antecedentes, metodología y resultados. Bogotá: Banco de la República, Subgerencia Cultural. | spa |
dc.relation.references | Barona Tovar, F., Camargo Gómez, A. M., Castañeda Galeano, S., Concha Roldán, S. M., de Brigard Pérez, A., García Botero, H., . . . Suár. (2023). Banco de la República: cien años de patrimonio y cultura. (Á. Pérez Mejía, & A. Camargo Gómez, Edits.) Bogotá: Banco de la República, Subgerencia Cultural. | spa |
dc.relation.references | Bayón Mariné, F., & Cuenca Amigo, J. (2020). Públicos en transformación. Una visión interdisciplinar de las funciones, experiencias y espacios del público actual de los museos. Madrid, España: Dykinson. | spa |
dc.relation.references | Bourdieu, P. (1979). La distinction. Les Éditions de minuit. | spa |
dc.relation.references | Bourdieu, P. (s.f.). Cuestiones de sociología. Madrid: Ediciones ISTMO. | spa |
dc.relation.references | Bourdieu, P., Darbel, A., & Schapper, D. (2003). El amor al arte, los museos europeos y su público. Paidós Estética. | spa |
dc.relation.references | Cagna, A. (1996). La educación informal. Población y desarrollo 7.11 . | spa |
dc.relation.references | Cohelo, T. (2010). Diccionario crítico de política cultural. Barcelona, España: Gedisa. | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (29 de Diciembre de 1992 ). Ley 31 de 1992. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (1997). Ley 397, Ley general de Cultura. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (1992). Ley 31 de 1992, por la cual se dictan las normas a las cuales debe sujetarse el Banco de la República en el ejercicio de sus funciones, y se señalan otras disposiciones. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994, ley general de educación. | spa |
dc.relation.references | Consejo internacional de museos (ICOM). (2006). Código de deontología del ICOM para museos . | spa |
dc.relation.references | Consejo Internacional de Museos ICOM. (2017). Estatutos Modificados y adoptados por la asamblea general extraordinaria. París, Francia. | spa |
dc.relation.references | Delgado, C. (2012). El museo de arte y el no-público. El problema de los estereotipos. Revista Colombiana de Sociología, 161-181. | spa |
dc.relation.references | Desvallées, A., & Mairesse, F. (2010). Conceptos claves de museología. ICOM. Editorial Armand Collin. | spa |
dc.relation.references | Díaz, M. C. (2013). Manual de gestión y competitividad para los museos colombianos. Bogotá: Programa Fortalecimiento de Museos, Museo Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Díaz, M. C. (2013). Manual de gestión y competitividad para los museos colombianos. Bogotá, Colombia: Programa fortalecimiento de museos. Museo Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | DNP-Departamento Nacional de Planeación, Dirección de inversiones y finanzas públicas. (2019). Guía para la construcción y estandarización de la cadena de valor . | spa |
dc.relation.references | Durkheim, É. (2020). Las reglas del método sociológico y otros ensayos de metodología . FCE-Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Educación en las entidades museales . (2014). Programa Fortalecimiento de Museos. Mincultura. | spa |
dc.relation.references | Falk , J., & Dierking, L. (2016). The Museum Experience Revisited. Routledge. | spa |
dc.relation.references | Falk , J., & Dierking, L. (2018). Learning from Museums: Visitor Experiences and the Making of Meaning. Rowman & Littlefield. | spa |
dc.relation.references | Fernández Blanco , B. (2014). 50 experiencias prácticas para la gestión y fidelización de públicos en museos. Asimétrica. | spa |
dc.relation.references | Fittousi, J.-P., & Rosanvallon, P. (1997). La nueva era de las desigualdades. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Mannatial. | spa |
dc.relation.references | Gabre, S. D. (2016). Para habitar o museu com público infantil: uma proposta de formação colaborativa entre professoras da infância e profissionais de Museu. Porto Alegre: Programa de Pós-Graduaçao em Educaçao, Faculdade de Educaçao, Universidade Federal Do Rio Grande do Sul. | spa |
dc.relation.references | Galván-Cardoso, A. P., & Siado-Ramos, E. (2021). Educación tradicional: un modelo de enseñanza centrado en el estudiante. Cienciamatria 7.12 . | spa |
dc.relation.references | Holo , S., & Álvarez , M. (2011). Más allá de la taquilla. Defendiendo a los museos y sus valores sustentables. Ciudad de México: MUAC/UNAM. | spa |
dc.relation.references | Hood, M. (2004 [1981]). Staying away: why people choose not to visit museums . | spa |
dc.relation.references | Ibacache, J., Campos, D., & Las Heras, F. (2021). Desarrollo y formación de públicos. Santiago, Chile: Ministerio de las Culturas, las Artes, y el Patrimonio, Unidad de Programación y Públicos. | spa |
dc.relation.references | Mincultura. (2010). Compendio de políticas culturales. República de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Mincultura. (2014). Educación en las entidades museales. Bogotá: Programa Fortalecimiento de Museos. | spa |
dc.relation.references | Mincultura. (2022). Plan Nacional de Cultura 2022-2032. Cultura para la protección de la diversidad de la vida y el territorio. Bogotá D.C. , Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional . (2000). Lineamientos curriculares de educación artística. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional . (2005). Conferencia Regional de América Latina y el Caribe de Unesco, sobre Educación Artística. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2010). Orientaciones Pedagógicas para la Educación Artística en Básica y Media. Ministerio de educación Nacional , Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional, Ministerio de Cultura. (2007). Plan nacional de Educación Artística 2007-2010. Bogotá: Documento de trabajo . | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (2012). Conociendo a todos los públicos, ¿Qué imágenes se asocian a los museos? España. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de las Culturas, las Artes y los saberes. (10 de 04 de 2024). Decreto 458 de 2024, por medio del cual se reglamenta el Sistema Nacional de Formación y Educación Artística y Cultural para la Convivencia y la Paz. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (6-9 de marzo de 2006). Hoja de ruta para la educación artística. Conferencia Mundial sobre la Educación Artística: construir capacidades creativas para el sigo XXI. Lisboa. | spa |
dc.relation.references | Pérez Mejía, Á. (2023). De valorar la cultura a la puesta en valor del patrimonio. En F. Barona Tovar, A. Camargo Gómez , S. Castañeda Galeano, S. Concha Roldán, & A. de Bigard Pérez, Banco de la República: cien años de patrimonio y cultura. | spa |
dc.relation.references | Pinochet C. , C., & Güel V., P. (s.f.). Visitantes, audiencias, públicos. Apuntes para un estudio desde las prácticas culturales. Revista Atenea 518, 151-166. | spa |
dc.relation.references | Porter, M. E. (1985). Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior Performance. New York. | spa |
dc.relation.references | República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Reyes Rivero, L., Céspedes Gómez, G., & Molina Cedeño, J. (2017). Tipo de aprendizaje y tendencia según modelo VAK. TIA, 5(2). pp237-242. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Gutiérrez , M., & Mora Medina, M. (2009). Comunicación + educación en un museo, nociones básicas. Bogotá , Colombia: Ministerio de Cultura/Museo Nacional de Colombia. Programa Red Nacional de Museos. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Illera, J. L. (2018). Educación informal, vida cotidiana y aprendizaje tácito. Barcelona: © Ediciones Universidad de Salamanca / CC BY-NC-ND. | spa |
dc.relation.references | Roque, G. (2002). El museo portatil de Duchamp. Luna Córnea (23), 190-193. | spa |
dc.relation.references | Rosas Mantecón, A. (2003). Formación de públicos en espacios culturales . Departamento de Antropología UAM-Iztapalapa. | spa |
dc.relation.references | UNESCO. (2012). Role of museums in education and cultural tourism development. Kiev. | spa |
dc.relation.references | Urrutia, M. (2017). La cultura en el Banco de la República. En M. Urrutia Montoya, G. Junguito, G. Hernández, D. Pérez-Reyna, N. Rodriguez N., & M. Ocampo Duque , Historia del Banco del la República, 1923-2015. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Varela Agüí, E. (2015). «Un museo es un lugar donde… no voy» aproximaciones al museo desde la mirada del no-público. Museos.es: Revista de la Subdirección General de Museos Estatales, ISSN 1698-1065, Nº. 11-12, 2015-2016, págs. 119-134. | spa |
dc.relation.references | Yañez Canal , C., Mariscal Orozco, J., & Rucker, U. (2019). Métodos y herramientas en gestión cultural. Investigaciones y experiencias en AAmérica Latina. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Administración, Departamento de Ciencias Humanas sede Manizales. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 060 - Organizaciones generales y museología::069 - Museología (Ciencia de los Museos) | spa |
dc.subject.proposal | Museos de arte | spa |
dc.subject.proposal | Gestión cultural | spa |
dc.subject.proposal | Mediación | spa |
dc.subject.proposal | Educación artística | spa |
dc.subject.proposal | Públicos infantiles | spa |
dc.subject.proposal | Experiencia escolar | spa |
dc.subject.proposal | Cadena de valor | spa |
dc.subject.proposal | Cultural management | eng |
dc.subject.proposal | Art museums | eng |
dc.subject.proposal | Mediation | eng |
dc.subject.proposal | Arts education | eng |
dc.subject.proposal | Child audiences | eng |
dc.subject.proposal | School experience | eng |
dc.subject.proposal | Value chain | eng |
dc.subject.unesco | Museos | |
dc.subject.unesco | Museums | |
dc.subject.unesco | Patrimonio cultural | |
dc.subject.unesco | Cultural heritage | |
dc.subject.unesco | Participación cultural | |
dc.subject.unesco | Cultural participation | |
dc.title | Visitas guiadas para audiencias infantiles en los museos de arte de la Manzana Cultural del Banco de la República : Análisis de su cadena de valor y sus contribuciones a la formación de públicos | spa |
dc.title.translated | Guided tours for children’s audiences in the art museums of the Manzana Cultural of the Banco de la República : Analysis of their value chain and their contributions to audience development | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Administradores | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Bibliotecarios | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 1030668549.2025.pdf
- Tamaño:
- 24.05 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Gestión Cultural
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: