Uso del veneno de abeja en acupuntura, como terapia complementaria en el tratamiento de pacientes con osteoartritis y artritis reumatoide. Scoping review.
Cargando...
Autores
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Objetivo: Determinar cuál es el estado actual en investigación del uso del veneno de abeja en acupuntura como terapia complementaria en el tratamiento de pacientes con osteoartritis y artritis reumatoide. Metodología: Revisión de alcance de publicaciones en ScienceDirect, Scopus, Cochrane Library, Biblioteca Virtual en Salud, PubMed y Scielo entre los años 2014 – 2024, en idiomas inglés y español. Resultados: De 807 artículos identificados y una tesis de repositorio, 11 artículos cumplieron con criterios de elegibilidad. La evidencia del uso del veneno de abeja en acupuntura en artritis reumatoide y osteoartritis se puede sustentar en los efectos reguladores en las citoquinas y en las vías de señalización inflamatorias, sin embargo, los estudios en humanos son limitados y carecen de información detallada del tratamiento farmacológico de base y el diagnóstico a través de la Medicina Tradicional China. Los efectos con esta terapia son dependientes de la dosis y el tiempo de administración, además de la hipersensibilidad del paciente. Conclusiones: La evidencia preclínica del tema muestra los potenciales beneficios en salud. Se necesita más investigación para evaluar su efectividad y seguridad en humanos (Texto tomado de la fuente).
Abstract
Objective: Determine the current status of research on the use of bee venom in acupuncture as a complementary therapy in the treatment of patients with osteoarthritis and rheumatoid arthritis. Methodology: Scoping review of publications in ScienceDirect, Scopus, Cochrane Library, Biblioteca Virtual en Salud, PubMed and Scielo between the years 2014 – 2024, in English and Spanish languages. Results: Of 807 identified articles and one repository thesis, 11 articles met the eligibility criteria. The evidence for the use of bee venom in acupuncture in rheumatoid arthritis and osteoarthritis can be supported by the regulatory effects on cytokines and inflammatory signaling pathways, however, studies in humans are limited and lack detailed information on the basic pharmacological treatment and diagnosis through Traditional Chinese Medicine. The effects with this therapy are dependent on the dose and time of administration, in addition to the patient's hypersensitivity. Conclusions: Preclinical evidence on the topic shows potential health benefits. Further research is needed to evaluate its effectiveness and safety in humans.
Descripción
ilustraciones a color, diagramas, fotografías

