Participaciones fiduciarias: protección a los inversionistas y comparación de esta con la del mercado de valores y la fiducia de inversión

dc.contributor.advisorBenjumea Betancur, José Yesidspa
dc.contributor.advisorLizarazo Cortés, Oscar Andrésspa
dc.contributor.authorRojas Valenzuela, Carlos Albertospa
dc.date.accessioned2022-06-21T18:52:34Z
dc.date.available2022-06-21T18:52:34Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionilustraciones, gráficas, tablasspa
dc.description.abstractDurante los años recientes y en la década pasada, en Colombia, han sido promocionadas como alternativas de inversión las participaciones fiduciarias, con las cuales algunos promotores de proyectos inmobiliarios de índole productiva como complejos hoteleros, centros comerciales y parques empresariales, buscan financiarlos; esto, en contraprestación con los inversionistas, sería adjudicarles una porción de derechos sobre los ingresos producidos por estos, que derivarían, eventualmente, en la generación de rendimientos o pérdidas sobre los mismos. Sin embargo, con el tiempo, se evidenciaron problemáticas socioeconómicas que afectaron a los inversionistas, debido a la poca difusión de información sobre los proyectos emprendidos, la utilización de los dineros captados para ello y, la situación financiera y legal de estos y de sus desarrolladores; temas que atrajeron la atención del gobierno colombiano y de su ente supervisor para estos asuntos, la Superintendencia Financiera de Colombia. Dicha entidad, buscando garantizar los derechos de los inversionistas, profirió su Circular Externa 024 de 2016, reglamentando en específico dicha clase de negocios. Con base en lo anterior, surge como objetivo principal de esta investigación determinar las características e incidencias de dicha reglamentación, en lo atinente a la protección de los inversionistas, comparándola con la de vehículos de inversión similares, como el mercado de valores y la fiducia de inversión. Para ello, se interpreta la normatividad a la luz de los principios de igualdad y de intervención estatal en la economía, concluyendo que esta es idónea para los objetivos perseguidos por el Estado en cuanto a tales negocios. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractDuring the recent years and the past decade, in Colombia, the fiduciary holdings have been promoted as an investment alternative, and with this, some promoters of real estate projects of productive nature like hotel complexes, malls and commercial warehouses, are looking to finance them; this, in return to the investors, would be to award them a portion of the rights over the income produced by these ones, that would derive, eventually, in the generation of returns or losses on them. Nevertheless, with the time, socioeconomic problems were evidenced and these problems affected to the investors, because of the short diffusion of information about the undertaken projects, the utilization of the money raised for that and, the financial and legal situation of them and their developers; these motifs attracted the attention of the Colombian government and the supervisor entity for these cases, the Financial Superintendence of Colombia. This entity, looking to guarantee the investors rights, uttered its External Circular 024 of 2016, specifically regulating that kind of business. Based on the above, arises as a principal aim of this investigation, to determine the characteristics and the impact of the regulation, regarding the investors protection and comparing it with the regulation of similar investment vehicles, like stock market and the investment trust. For that, these regulations are interpreted in the light of the equality and government intervention principles in economy, concluding that this regulation is ideal to achieve the objectives pursued by the State regarding such businesses.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Derechospa
dc.description.methodsLa presente investigación se desarrollará a través de un enfoque dogmático-jurídico (Tantaleán Odar, 2016), mediante el cual se pretende estudiar de manera exhaustiva las regulaciones sobre los temas atrás expuestos, así como las consideraciones realizadas por la doctrina sobre estos. El análisis comporta abordarlo hermenéuticamente, en búsqueda de determinar la validez material de las normas estudiadas, en consonancia con las normas y principios rectores del ordenamiento jurídico nacional, de acuerdo con lo expuesto por Bernasconi Ramírez (2007). Igualmente, se pretende investigar a través del método cualitativo, con un enfoque explicativo del fenómeno evidenciado. Para ello, de acuerdo con las acotaciones realizadas por Cañas (1978, pp. 267-272), ya habiendo elegido el tema de estudio, así como se planteó el problema y la hipótesis, será necesario ampliar las fuentes de información sobre este, en aras de evidenciar sus antecedentes y registrarlos, como se ha procedido en el estado del arte. Con todo, se buscará analizar dicha información, interpretando las fuentes normativas y doctrinales a través de los postulados de igualdad atrás planteados, mediante un método sistémico o sistemático que estudie la lógica de la normatividad sobre los hechos que regla, así como que esta esté acorde con el ordenamiento jurídico nacional. Para ello, se buscará determinar la posible existencia de antinomias mediante un criterio jerárquico y sus argumentos, determinar la norma principal sobre el tema, tal y como lo expone Anchondo (2012, pp. 41-45). Finalmente, se buscará criticar lo hallado, para plantear una decisión al respecto, una vez se encuentre comprobada la hipótesis. Respecto de la igualdad, esta será estudiada a través del test establecido para tal fin, como ha sido aplicado por la Corte Constitucional en su sentencia C-093 de 2001, el cual comprende entre sus ejes, la comparación entre situaciones similares, la existencia de un trato desigual entre iguales, o igual entre desiguales, y la justificación de este. A la par, será necesario detallar el fin de las disposiciones, sus medios y una relación entre estos, aplicando sus intensidades, estricta, intermedia o leve.spa
dc.format.extentxiii, 81 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81618
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Derechospa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Socialesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Derechospa
dc.relation.referencesAgencia de Periodismo Investigativo. (2021, abril 13). El desplome financiero de seis mil inversionistas por el edificio más alto de Colombia. Agenciapi.co. https://www.agenciapi.co/investigacion/empresas/el-desplome-financiero-de-seis-mil-inversionistas-por-el-edificio-mas-alto-de-colombiaspa
dc.relation.referencesAguirre Soriano, D. A. (2013a). Negocio fiduciario de inversión: Único vehículo fiduciario que prevé protección para el fideicomitente y el fideicomisario, como inversionistas del mercado de valores. Revista de Derecho Privado, 24, 209-233spa
dc.relation.referencesAguirre Soriano, D. A. (2013b). Fideicomiso de inversión y de garantía, vehículos fiduciarios sui generis, en protección especial para el inversionista, el deudor y el acreedor. Revista de Derecho Privado, 49, 1-25. https://doi.org/10.15425/redepriv.49.2013.08spa
dc.relation.referencesAguirre Soriano, D. A. (2013c). Aspectos jurídicos sobre el rol de la fiducia en el mercado de capitales. Panorama, 7(12), 143. https://doi.org/10.15765/pnrm.v7i12.373spa
dc.relation.referencesAkerlof, G. A. (1970). The Market for «Lemons»: Quality Uncertainty and the Market Mechanism. The Quarterly Journal of Economics, 84(3), 488-500. https://doi.org/10.2307/1879431spa
dc.relation.referencesAlfonso Vargas, L. A. (2010). La intervención estatal en la economía: Elementos de análisis para el caso colombiano. IUSTITIA, 0(8), 381. https://doi.org/10.15332/iust.v0i8.920spa
dc.relation.referencesAnchondo Paredes, V. E. (2012). Métodos de interpretación jurídica. Quid iuris, 16, 33-58spa
dc.relation.referencesArce Caicedo, E. (2020). Responsabilidad del fiduciario en los contratos de comercialización de participaciones fiduciarias. Vniversitas, 69, 29. https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj69.rfccspa
dc.relation.referencesArias García, F. (2008). Bienes civiles y mercantiles. Ibañezspa
dc.relation.referencesAriza Marín, E. L. (2018, mayo 2). ¿LOS DERECHOS FIDUCIARIOS DENOMINADOS FIDIS BD BACATÁ SON VALORES? - En el coloquio jurídico | Blogs Portafolio. https://blogs.portafolio.co/el-coloquio-juridico/los-derechos-fiduciarios-denominados-fidis-bd-bacata-valores/, https://blogs.portafolio.co/el-coloquio-juridico/los-derechos-fiduciarios-denominados-fidis-bd-bacata-valores/spa
dc.relation.referencesAsociación de Fiduciarias de Colombia. (2011). Cartilla Fiduciaria Definitiva. https://www.asofiduciarias.org.co/wp-content/uploads/2017/12/CARTILLA-FIDUCIARIA-DEFINITIVA-7-julio-2011.pdfspa
dc.relation.referencesAutorregulador del Mercado de Valores de Colombia. (2012). ABC del Inversionista. https://www.amvcolombia.org.co/attachments/data/20120522175501.pdfspa
dc.relation.referencesAutorregulador del Mercado de Valores de Colombia, Tribunal Disciplinario. 02-2016-396 contra Global Securities S.A. Comisionista de Bolsa, (28 de agosto de 2017). https://www.amvcolombia.org.co/wp-content/uploads/2018/09/Global-Securities-S.A-01-2016-396.pdfspa
dc.relation.referencesBaena Cárdenas, L. G. (2013). Lecciones de derecho mercantil (Segunda edición). Universidad Externado de Colombiaspa
dc.relation.referencesBaena Cárdenas, L. G. (2017). Fiducia inmobiliaria: Tensión entre la autonomía privada, el derecho a la vivienda digna y el derecho del consumo (Primera edición). Universidad Externado de Colombiaspa
dc.relation.referencesBBVA, & Gil Hernández, R. (2021, octubre 5). ‘Blockchain’ y su aplicación en los mercados de capitales. BBVA NOTICIAS. https://www.bbva.com/es/opinion/blockchain-y-su-aplicacion-en-los-mercados-de-capitales/spa
dc.relation.referencesBDBacata. (s. f.). Que es un FIDI - Conozca los derechos fiduciarios del Proyecto BD Bacatá. Recuperado 20 de julio de 2021, de https://www.youtube.com/watch?v=pDIhDMpB_AQspa
dc.relation.referencesBDBacata. (2011, noviembre 21). Se presenta el proyecto BD Bacata en VI Gran Salón Inmobiliario en Corferias. https://www.youtube.com/watch?v=7m7rITZ_Uwgspa
dc.relation.referencesBDBacata. (2012a, julio 17). 10 Razones para invertir en FiDis del BD Bacata. https://www.youtube.com/watch?v=rUFkgl3AhOkspa
dc.relation.referencesBDBacata. (2012b, octubre 5). 3ra Feria de Inversión Inmobiliaria FiDi en Barranquilla del 23 al 26 de Agosto de 2012. https://www.youtube.com/watch?v=DgRzcVpvkrQspa
dc.relation.referencesBermúdez Rodríguez, J. (2018). Estado del arte sobre el modelo de inversión inmobiliaria Real Estate Investment Trusts (REIT) [EAFIT]. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/12979/Jessenia_BermudezRodriguez_2018.pdf?sequence=2&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesBernasconi Ramírez, A. (2007). EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA DOGMÁTICA JURÍDICA. Revista de Derecho (Valdivia), 20(1). https://doi.org/10.4067/S0718-09502007000100001spa
dc.relation.referencesCallejas Parra, V. M. (2018). El mercado de capitales, una alternativa de inversión rentable para la diversificación del portafolio de personas naturales. 15spa
dc.relation.referencesCamps, V. (1997). La igualdad de oportunidades en la filosofía actual. Intervención psicosocial, 6(3). http://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/social/1997/vol3/arti2.htmspa
dc.relation.referencesCanale, D. (2012). Teorías de la interpretación jurídica y teorías del significado. Revista Discusiones, 11, 135-165.spa
dc.relation.referencesCañas Lastarria, R. (1978). Esquema tipo de un método de investigación dogmática en derecho positivo. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaiso, 8.spa
dc.relation.referencesCárdenas, A. (2019). Eficacia del mercado de capitales colombiano en la determinación del valor de las empresas que cotizan en bolsa [Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78126spa
dc.relation.referencesCárdenas Chacón, F. (2014). Las actividades de administración, gestión, distribución y custodia en los fondos de inversión colectiva a la luz de los decretos 1242 y 1243 de 2013. Revista de Derecho Privado, 51, 1-32. https://doi.org/10.15425/redepriv.51.2014.13spa
dc.relation.referencesCavaller, V. (2017). Información asimétrica. COMeIN, 64. https://doi.org/10.7238/c.n64.1721spa
dc.relation.referencesCorredor Higuera, J. A., & Díaz Guzmán, D. (2018). Blockchain y mercados financieros: Aspectos generales del impacto regulatorio de la aplicación de la tecnología blockchain en los mercados de crédito de América Latina. Derecho PUCP, 81, 405-439. https://doi.org/10.18800/derechopucp.201802.013spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia de Constitucionalidad C-022, D-1008 (23 de enero de 1996). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-022-96.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia de Constitucionalidad C-673, D-3303 (28 de junio de 2001). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/c-673-01.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia de Constitucionalidad C-228, (24 de marzo de 2010). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/c-228-10.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia de Constitucionalidad C-368, D-8823 (16 de mayo de 2012). https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2012/C-368-12.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia de Constitucionalidad C-015, D-9737 (23 de enero de 2014). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-015-14.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia de Tutela T-323, T-4.741.255 (25 de mayo de 2015). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-323-15.htmspa
dc.relation.referencesCujia Guerra, E., Monroy Toro, S. L., & Palacio Sprockel, L. E. (2018, mayo 23). El papel del Estado colombiano en la economia con miras a la globalización. Boletín Redipe, 7(6), 104-112.spa
dc.relation.referencesDevis Cantillo, J., Gómez Quiñones, M. del P., & López Pontón, E. (2019). Obligación de información y asimetrías de información en el mercado bancario colombiano. Revista de Economía Institucional, 21(41), 161-186. https://doi.org/10.18601/01245996.v21n41.07spa
dc.relation.referencesDiario La República. (2012, febrero 24). Democratizar la inversión será el eje de la feria inmobiliaria FiDi. Diario La República. https://www.larepublica.co/empresas/democratizar-la-inversion-sera-el-eje-de-la-feria-inmobiliaria-fidi-2002532spa
dc.relation.referencesDworkin, R. (1990). Foundations of Liberal Equality. University of Utah Press.spa
dc.relation.referencesFariña, J. M. (1993). Contratos comerciales modernos: Modalidades de contratación empresaria: distribución, agencia, concesión. Editorial Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma.spa
dc.relation.referencesFlórez Villegas, A. (2014, octubre 1). Derechos fiduciarios inmobiliarios y emisiones de valores. Ámbito Jurídico. https://www.ambitojuridico.com/noticias/educacion-y-cultura/derechos-fiduciarios-inmobiliarios-y-emisiones-de-valoresspa
dc.relation.referencesGaitán Cuesta, D. P. (2004). Contrato de fiducia mercantil [Pontificia Universidad Javeriana]. https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere3/tesis01.pdfspa
dc.relation.referencesGarcía Javaloyes, H. (2016). La selección adversa y los mecanismos para corregirla [Universidad Miguel Hernández]. http://dspace.umh.es/bitstream/11000/3747/1/GARC%C3%8DA%20JAVALOYES%20HILARIO.pdfspa
dc.relation.referencesGilles, P. (1992). Incertitude, risque et asymétrie d’information sur les marchés financiers. Revue française d’économie, 7(2), 53-115. https://doi.org/10.3406/rfeco.1992.1308spa
dc.relation.referencesGiraldo Bustamante, C. J. (2005). La fiducia en Colombia según la justicia arbitral. Revista de Derecho Privado, 35, 81-114.spa
dc.relation.referencesGonzález León, C. A. (2019). Fiducia y patrimonios autónomos en Colombia: Un análisis desde la dogmática jurídica (10.a ed.). Universidad Libre. https://doi.org/10.18041/978-958-5578-11-1spa
dc.relation.referencesGuastini, R. (2012). El escepticismo ante las reglas replanteado. Revista Discusiones, 11, 27-57.spa
dc.relation.referencesHart, H. L. A. (2007). El concepto de derecho. Abeledo-Perrot.spa
dc.relation.referencesHerrera Osorio, F. A., & Benjumea Betancur, J. Y. (2017). Estudio sobre el mercado de valores. Universidad El Bosque.spa
dc.relation.referencesLifante Vidal, I. (2012). Distinciones y paralogismos. A propósito del escepticismo guastiniano. Revista Discusiones, 11, 177-201.spa
dc.relation.referencesLópez Roca, L. F., Baquero Herrera, M., & Corredor Higuera, J. A. (Eds.). (2018). Estudios jurídicos sobre el mercado de valores (Primera edición). Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesMartínez, A. (2018). Intervencionismo estatal en América Latina: Los casos de Colombia, Perú y Venezuela. Revista Estudios de Políticas Públicas, 8(noviembre), 145. https://doi.org/10.5354/0719-6296.2018.51727spa
dc.relation.referencesMateus Bohórquez, L. N. (2015). El contrato fiduciario inmobiliario: Un estudio comparado entre el contrato de vinculación por beneficio de área y la promesa de compraventa [Universidad Católica de Colombia]. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2243/1/EL%20CONTRATO%20%20FIDUCIARIO%20INMOBILIARIO.pdfspa
dc.relation.referencesMoreso, J. J., Prieto Sanchís, L., Ferrer Beltrán, J., & Fundación Coloquio Jurídico Europeo. (2010). Los desacuerdos en el derecho. Fundación Coloquio Jurídico Europeo.spa
dc.relation.referencesMuñoz Correa, S., & Sarmiento Estrada, J. (2016). Análisis de la protección al consumidor financiero en las transacciones electrónicas bancarias en Colombia [Universidad Cooperativa de Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/1861/1/AN%C3%81LISIS%20DE%20LA%20PROTECCI%C3%93N%20AL%20CONSUMIDOR%20FINANCIERO%20EN%20LAS%20TRANSACCIONES%20ELECTR%C3%93NICAS%20BANCARIAS%20EN%20COLOMBIA.pdfspa
dc.relation.referencesNakamoto, S. (2009). Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System. 9.spa
dc.relation.referencesTribunal arbitral de Instituto Nacional de Vivienda de Interes Social y Reforma Urbana (INURBE) vs. Fiduciaria de Desarrollo Agropecuario S.A. (Fiduagraria S.A.), (8 de junio de 1999). http://hdl.handle.net/11520/22040spa
dc.relation.referencesNoticias Uno Colombia. (2019, febrero 10). Inversionistas de proyectos de BD Promotores se sienten defraudados por retrasos en las entregas. https://www.youtube.com/watch?v=oJhr-bYpg40spa
dc.relation.referencesPerron, X. (1976). L’obligation de conseil à travers les arrêts de la Cour d’appel de Rennes d’appel de Rennes rendus entre le 1.1.1972 et le 1.2.1975. Études et dossiers (Institut d’études judiciaires de Rennes), 6(1), 1-18. https://doi.org/10.3406/juro.1976.1007spa
dc.relation.referencesPerrotini H., I. (2002). La economía de la información asimétrica: Microfundamentos de competencia imperfecta. Aportes, VII(019), 59-67.spa
dc.relation.referencesPozzolo, S., Escudero, R., Tarello, G., Montesano, L., Chiassoni, P., Guastini, R., Ascarelli, T., & Crisafulli, V. (Eds.). (2011). Disposición vs. Norma (1. ed). Palestra Editores.spa
dc.relation.referencesPrieto Gómez, D. A. (2018). Estructuración de un Fondo Inmobiliario Residencial en la Ciudad de Bogotá. [Universidad de La Sabana]. https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/35139/Proyecto%20de%20Grado%20-%20Fondo%20Inmobiliario%20Residencial_FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesQuiñónez Avendaño, C. E. (2018). Protección jurídica al inversionista en el mercado de valores colombiano. IUSTITIA, 15, 179-197. https://doi.org/10.15332/iust.v0i15.2091spa
dc.relation.referencesRamírez Cedillo, E. (2010). La participación del estado en la economía y la administración pública. XV Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática, 1-28.spa
dc.relation.referencesRamírez Ludeña, L. (2012). El desvelo de la pesadilla. Una respuesta a “El escepticismo ante las reglas replanteado”. Discusiones, 11, 87-116.spa
dc.relation.referencesRamírez Ludeña, L. (2014). La teoría causal de la referencia directa y el positivismo jurídico. Diritto e questioni pubbliche, 14, 947-992.spa
dc.relation.referencesRevista Dinero (Semana). (2012, febrero 1). Debate de altura. Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. https://www.semana.com/negocios/articulo/debate-altura/143769/spa
dc.relation.referencesRodríguez Azuero, S. (2017). Negocios fiduciarios: Su significación en América Latina.spa
dc.relation.referencesSentencia de Corte Suprema de Justicia—No 7600131030062000-00145-01 de 12 de Enero de 2007, N.o 7600131030062000-00145-01 (Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia 12 de enero de 2007). https://app.vlex.com/#vid/43767637spa
dc.relation.referencesSánchez Franco, A. C. (2015). Información asimétrica en el mercado de capitales: Colombia [Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/18492/SanchezFrancoAndreaCatalina2015.pdf?sequence=3spa
dc.relation.referencesSánchez-Daza, A. (2001). Información asimétrica y mercados financieros emergentes: El análisis de Mishkin. Análisis Económico, XVII(34), 35-66.spa
dc.relation.referencesStiglitz, J. E. (2006). What Is the Role of the State? 30.spa
dc.relation.referencesSuperintendencia Financiera de Colombia. (2006). Concepto 2006023810-001 del 26 de julio de 2006.spa
dc.relation.referencesSuperintendencia Financiera de Colombia. (2010). Concepto 2010023725-002. https://www.superfinanciera.gov.co/descargas?com=institucional&name=pubFile12746&downloadname=2010023725.docspa
dc.relation.referencesSuperintendencia Financiera de Colombia. (2018). Concepto 2018115106-001 del 2 de octubre de 2018. https://www.superfinanciera.gov.co/descargas/institucional/pubFile1034419/2018115106.docxspa
dc.relation.referencesSuperintendencia Financiera de Colombia. Parte 2 Mercado Intermediado Título II Instrucciones generales relativas a las operaciones de las sociedades de servicios financieros Capítulo I Disposiciones especiales aplicables a los negocios fiduciarios, n.o Circular Externa 034 de 2018 (2018). https://www.superfinanciera.gov.co/descargas/institucional/pubFile1034892/ance034_18.zipspa
dc.relation.referencesSuperintendencia Financiera de Colombia. (2021). Concepto 2021180050-002 del 20 de septiembre de 2021. https://www.superfinanciera.gov.co/descargas/institucional/pubFile1056705/2021180050.docxspa
dc.relation.referencesSwan, M. (2015). Blockchain: Blueprint for a new economy (First edition). O’Reilly.spa
dc.relation.referencesTantaleán Odar, R. M. (2016). Tipología de las investigaciones jurídicas. Derecho y cambio social, 37.spa
dc.relation.referencesUrbano-Guzmán, M. C. (2014). El concepto de igualdad en algunas teorías contemporáneas de la justicia. Criterio Libre Jurídico, 11(1), 17.spa
dc.relation.referencesUribe Gil, J. M., Mosquera López, S., & Restrepo López, N. (2013). Mercado de acciones colombiano. Determinantes macroeconómicos y papel de las AFP. Revista Sociedad y Economía, 24, 207-230.spa
dc.relation.referencesVarón Palomino, J. C. (2018). Los deberes secundarios de información contractual y la buena fe como mecanismos de protección al consumidor de productos y servicios financieros y del mercado de valores en Colombia. En Estudios jurídicos sobre el mercado de valores (Primera edición, pp. 491-536). Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesVarón Palomino, J. C., & Abella Abondano, G. D. (2013). Derechos fiduciarios y mercado de valores: Reflexiones frente a la normativa colombiana (Primera edición). Asociación de Fiduciarias de Colombia : Universidad de los Andes, Facultad de Derecho.spa
dc.relation.referencesVarón Palomino, J. C., Abella Abondano, G. D., Fagua Guauque, N. R., & Rincón Ospina, F. A. (2017). Régimen del mercado de valores. Tomo I. https://elibro.net/ereader/elibrodemo/68833spa
dc.relation.referencesVarón Palomino, J. C., & Fradique-Méndez López, C. (2017). Régimen del mercado de valores Tomo II Emisión y Oferta de Valores. Ediciones Uniandes.spa
dc.relation.referencesVillavicencio Miranda, L. (2018). Justicia social y el principio de igualdad. HYBRIS. Revista de Filosofía, 9, 43-74. https://doi.org/10.5281/ZENODO.1320372spa
dc.relation.referencesW Radio Colombia. (2020, agosto 27). Venerando Lamelas responde a denuncias de inversionistas de BD Cartagena | La W Radio | Audio | W Radio Colombia. Venerando Lamelas responde a denuncias de inversionistas de BD Cartagena | La W Radio | Audio | W Radio Colombia. https://play.wradio.com.co/audio/4065771/spa
dc.relation.referencesZuluaga Grajales, A. (2015). El deber de asesoría asignado a los comisionistas de bolsa en ejecución del contrato de comisión en Colombia [Universidad de Los Andes]. http://hdl.handle.net/1992/13037spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc340 - Derecho::346 - Derecho privadospa
dc.subject.lembTrust companieseng
dc.subject.lembCompañías fiduciariasspa
dc.subject.lembCapitalists and financierseng
dc.subject.lembCapitalistasspa
dc.subject.lembStock-marketeng
dc.subject.lembBolsa de valoresspa
dc.subject.proposalParticipaciones fiduciariasspa
dc.subject.proposalDeber de informaciónspa
dc.subject.proposalProtección al inversionistaspa
dc.subject.proposalFiducia de inversiónspa
dc.subject.proposalMercado de valoresspa
dc.subject.proposalPrincipio de igualdadspa
dc.subject.proposalIntervención estatal a la economíaspa
dc.subject.proposalFiduciary holdingseng
dc.subject.proposalDuty of informationeng
dc.subject.proposalProtection to the investoreng
dc.subject.proposalInvestment trusteng
dc.subject.proposalStock marketeng
dc.subject.proposalEquality principleeng
dc.subject.proposalGovernment intervention to the economyeng
dc.titleParticipaciones fiduciarias: protección a los inversionistas y comparación de esta con la del mercado de valores y la fiducia de inversiónspa
dc.title.translatedFiduciary holdings: protection to investors and comparison with the protection of stock market and the investment trusteng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentConsejerosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMedios de comunicaciónspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1023921583.2022.pdf
Tamaño:
838.14 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Derecho

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: