Prácticas para el laboratorio de química general : técnica y química básicas
Autores
Palomeque Forero, Liliam Alexandra
Director
Tipo de contenido
Libro
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2024
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Este libro recoge, organiza, formaliza y consolida el trabajo y la experiencia de varios profesores del Departamento de Química, de la Universidad
Nacional de Colombia, que dictan o han dictado, en los primeros semestres de las carreras de las facultades de Ciencias, Ingeniería, Medicina y
Ciencias Agrarias, los cursos de Química. Además, el libro tiene una perspectiva instruccional. Por esa razón contiene actividades guiadas con las
que se pretende afianzar conceptos, propiciar el manejo objetivo de datos
y cálculos y desarrollar destrezas actitudinales y procedimentales. Como
resultado, las actividades están agrupadas por capítulos.
El primer capítulo incluye instrucciones generales sobre las características del trabajo en el laboratorio de química y las normas de seguridad y
comportamiento. A partir del segundo capítulo, se explican algunos procedimientos habituales relacionados con manipulación instrumental y toma
y manejo de datos numéricos. También se incluye información sobre la
peligrosidad de las sustancias químicas y la elaboración y uso de las fichas
de seguridad de estas. El tercer capítulo aborda el tema de las mezclas desde el punto de vista de los métodos de separación de sus componentes. El
cuarto capítulo muestra una experiencia para abordar el tema de los gases.
El quinto capítulo aborda la preparación y el análisis de la concentración
de disoluciones, y este se complementa con el sexto capítulo, en el cual
se exponen los procedimientos propios del análisis basado en reacciones
que se llevan a cabo en disolución acuosa. En el séptimo capítulo se tratan
temas relacionados con equilibrio iónico del agua. Y en el octavo y noveno capítulo se han incluido experiencias relacionadas con termoquímica y
cinética, respectivamente.
Como una innovación, se incluyen algunas opciones de “experimentación
no presencial”, apoyadas en simulaciones y/o videos que pueden realizarse
como complemento o reemplazo de las prácticas presenciales o que pueden
usarse como herramientas de apoyo para los cursos teóricos. Si bien las
prácticas están organizadas según su afinidad y correlación, pueden usarse
en el orden que se considere apropiado, según el curso y sus propósitos. Se
han incluido, con especial esmero, procedimientos asociados a contextos
cotidianos que pueden ser desarrollados por todos los estudiantes, pero que
resultan principalmente útiles y apropiados para ciertas carreras relacionadas
con alimentos, suelos y medicamentos, entre otros temas. (Texto tomado de la fuente)
Abstract
Descripción Física/Lógica/Digital
ilustraciones (principalmente a color), diagramas, fotografías