El concepto de revolución en el pensamiento político latinoamericano a partir del análisis de los procesos revolucionarios de México y Cuba

dc.contributor.advisorGuadarrama González, Pablo
dc.contributor.authorFranco Castro, Clara del Pilar
dc.coverage.countryMéxicospa
dc.coverage.countryCubaspa
dc.date.accessioned2021-06-18T21:22:39Z
dc.date.available2021-06-18T21:22:39Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractEn América Latina se ha hecho un extenso estudio sobre las revoluciones que han tenido lugar en el territorio y sus particularidades. Sin embargo, los espacios que quedan por explorar, en términos de la historia del concepto y la contribución del análisis latinoamericano hacia sus propios procesos, merecen una mayor atención, en aras de continuar con la construcción de los pilares del pensamiento político en nuestra región. Esto, implica resolver los conflictos propios del desarrollo de las ideas, en contraste con los eventos que tienen lugar en América Latina. Tal y como sucede con las revoluciones, son muchos los procesos que se suscitan en la región, pero que no necesariamente se adaptan a las condiciones o lecturas tradicionales del concepto, por lo que se hace necesario resignificar y replantear las formas de su interpretación y así, lograr una adecuada comprensión de los procesos auténticos en Latinoamérica. Así, el presente documento pretende contribuir a la propuesta teórica sobre la historia del concepto de revolución a través del análisis de los elementos auténticos del pensamiento político latinoamericano -presentes en los casos de la Revolución Mexicana y la Revolución Cubana- en contraste con la lectura de la historia del concepto tradicional occidental. De esto, se espera poder brindar una definición propia de la revolución para América Latina, al tiempo que se proponen una serie de pasos para la construcción de la historia del concepto, para entender su impacto en el devenir de las ideas genuinas latinoamericanas. (Tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractExtensive studies have been conducted by local thinkers, on revolution processes in Latin America and its peculiarities. However, the blanks in terms of the history of the concept and the contribution of the Latin American analysis, deserve greater attention to continue with the construction of the pillars of political thought in our region. It implies solving the conflicts present in the development of ideas, while each country faces and resolves its own problematic situations. As it happens with revolutions, there are many processes labelled as such, that not necessarily adapted to the traditional reading of the concept. So, it is necessary to rethink the ways of their interpretation and thus, achieve an adequate understanding of the authentic processes in Latin America. Therefore, this document aims to contribute to the theoretical proposal on the history of the concept of revolution through the analysis of the elements of Latin American political thought -present in the cases of the Cuban and Mexican revolution- in contrast to the traditional western reading of the history of the concept. Ideally, this research will offer a new perspective on the concept of revolution for the Latin American context, while proposing a series of steps towards building conceptual history, as a chapter on the history of Latin American ideas. (Tomado de la fuente)eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Estudios Políticos Latinoamericanosspa
dc.description.researchareaTeoría políticaspa
dc.format.extent125 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79652
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Ciencia Políticaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Socialesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Estudios Políticos Latinoamericanosspa
dc.relation.referencesAdams, J. (1765) Works. Volumen III. Disponible en http://lf-oll.s3.amazonaws.com/titles/2101/Adams_1431-03_Bk.pdfspa
dc.relation.referencesArendt, H. (1988) Sobre la revolución. Madrid: Alianza editorial.spa
dc.relation.referencesArendt, H. (1996) Entre el pasado y el futuro. Ocho Ejercicios Sobre la Reflexión Política. Barcelona: Ediciones Península.spa
dc.relation.referencesAustin, J.L. (1955) Cómo hacer cosas con palabras. Barcelona: Paidós.spa
dc.relation.referencesBarrón, L. (2004) Historias de la Revolución Mexicana. México: FCE- CIDEspa
dc.relation.referencesBlumenberg, H. (2003) Paradigmas para una Metodología. Madrid: Ed. Trotta.spa
dc.relation.referencesBourdieu, P. y Wacqant, L. (2005) Una invitación a la sociología reflexiva. Buenos Aires: Siglo XXI editores.spa
dc.relation.referencesBurke, P. (1999) La Revolución Historiográfica Francesa: La Escuela de los Annales 19229- 1984. Barcelona: Ed. Gedisa.spa
dc.relation.referencesCastro, F. (2019) Argumentos Culturales de la Revolución Cubana. Barcelona: Ocean Sur.spa
dc.relation.referencesCalderón, Fernando y Jelin, Elizabeth. (1987). Clases y movimientos sociales en América Latina. Perspectivas y realidades. Buenos Aires: Cedes.spa
dc.relation.referencesCastañon, J. y Morales, A. (2017) 50 discursos doctrinales en el Congreso Constituyente de la Revolución Mexicana, 1916-1917. México: INEHRMspa
dc.relation.referencesCockcroft, J. (1976) Precursores intelectuales de la Revolución Mexicana. México: Siglo XXI editoresspa
dc.relation.referencesDussel, E. (1973) América Latina: dependencia y liberación. Buenos Aires: CLACSO- Biblioteca Virtual. Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/otros/20111218045836/AMERICA_LATINA.pdfspa
dc.relation.referencesFoucault, M. (1980) Power/ Knowledge Selected Interviews and Other Writings 1972- 1977. New York: Pantheon Books.spa
dc.relation.referencesGadamer, H.G. (1993) Verdad y Método. Salamanca: Ediciones Sígueme. Disponible en files.bereniceblanco1.webnode.esspa
dc.relation.referencesGilly, A. (1971) La Revolución Interrumpida. México: Ediciones El Caballito.spa
dc.relation.referencesGramsci, A. (1971) El Materialismo Histórico y la Filosofía de Benedetto Crocce. Buenos Aires: Editorial Nueva Visión.spa
dc.relation.referencesGonzález y González, L. (2009) Viaje por la Historia de México. México: INAHspa
dc.relation.referencesHarnecker, M. (1986) La Revolución Social, Lenin y América Latina. México: Siglo XXI Editores.spa
dc.relation.referencesHeidegger, M. (1997) Ser y tiempo (Traducción de Jorge Eduardo Rivera). Santiago de Chile: Editorial Universitaria S.A.spa
dc.relation.referencesHobsbawm, E. (2018) Sobre América Latina ¡Viva la Revolución! Buenos Aires: Ed. Paidósspa
dc.relation.referencesKalyvas, S. (2006) The Logic of Violence in Civil War. Cambridge: Cambridge University Press.spa
dc.relation.referencesKautsky, K. (1902) The Social Revolution. Charles Kerr & Co. Disponible en https://www.marxists.org/archive/kautsky/1902/socrev/spa
dc.relation.referencesKnight, A. (2010) La Revolución mexicana. Del Porfiriato al nuevo régimen constitucional. México D.C.: FCEspa
dc.relation.referencesKnight, A. (2015) La Revolución Cósmica: Utopías, regiones y resultados. México 1910- 1940. México D.C: FCE.spa
dc.relation.referencesKondratieff, N. (1944) Los Grandes Ciclos de la Vida Económica. Disponible en https://www.eumed.net/eumednet/cursecon/textos/kondra/spa
dc.relation.referencesKoselleck, R. (1985) Futures Past: On the Semantic of Historical Time. New York: Columbia University Press.spa
dc.relation.referencesKoselleck, R. (2012) Historias de Conceptos. Madrid: Ed. Trottaspa
dc.relation.referencesLovejoy, A. (1960) Essays in the History of Ideas. New York: Capricorn Books edition.spa
dc.relation.referencesLynch, J. (2019) Simón Bolívar. Bogotá: Editorial Planetaspa
dc.relation.referencesMalinowski, B. (1986) Los Argonautas del Pacífico Occidental. Barcelona: Editorial Planetaspa
dc.relation.referencesMartí, J. (1981) Nuestra América. Caracas: Biblioteca Ayacucho.spa
dc.relation.referencesMartí, J. () Obras Completas. Tomo 6. CLACSOspa
dc.relation.referencesMignolo, W. (2007) La idea de América Latina. Barcelona: Editorial Gedisa, S.A.spa
dc.relation.referencesMills, W. (2019) Escucha, Yanqui. La Revolución en Cuba. CDMX: Fondo de Cultura Económicaspa
dc.relation.referencesMorales Chuco, E. Et.al. (2017) Cuba y América Latina: Desafíos del Legado Revolucionario. Buenos Aires: CLACSOspa
dc.relation.referencesPaz, O. (1998) El Laberinto de la Soledad. Madrid: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesPécaut, D. (2001) Guerra Contra la Sociedad. Bogotá: Espasa Hoy.spa
dc.relation.referencesPincus, S. (2013) 1688 La Primera Revolución Moderna. Barcelona: Ed. Acantiladospa
dc.relation.referencesRamos, J. (2011) Historia de la Nación Latinoamericana. Buenos Aires: Editorial Continente.spa
dc.relation.referencesRojas, R. (2015) Historia Mínima de la Revolución Cubana. México D.F: El Colegio de México.spa
dc.relation.referencesSambanis N. (2004). What Is Civil War? Conceptual and Empirical Complexities of an Operational Definition. En The Journal of Conflict Resolution. 48(6) Disponible en http://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0022002704269355spa
dc.relation.referencesSilva León, A. (2013) Breve Historia de la Revolución Cubana. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. Instituto Cubano del Libro.spa
dc.relation.referencesSkocpol, T. (1979) States and social revolutions, a comparative analysis of France, Russia, and China. New York. Cambridge: University Press.spa
dc.relation.referencesSuarez, L. (2010) La Dinámica Entre la Revolución, la Reforma, el Reformismo, la Contrarreforma y la Contrarrevolución en Nuestra Mayúscula América: Algunas Hipótesis. La Habanaspa
dc.relation.referencesSuarez, L. (2014) Madre América: un siglo de violencia y dolor (1898-1998). La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.spa
dc.relation.referencesSuarez, L y García, T. (2008) Las relaciones interamericanas: Continuidades y Cambios. Primera Edición. Buenos Aires: CLACSO.spa
dc.relation.referencesTanter, R. y Midlarsky, M. (2015) A theory of revolution. En Conflict Resolution. XI (3). Disponible en https://www.researchgate.net/publication/43117201spa
dc.relation.referencesTilly, C. (1978) From mobilization to revolution. New York: Random House.spa
dc.relation.referencesWallerstein, I. (1976) The Modern World- System: Capitalist Agriculture and the Origins of the European World- Economy in the Sixteenth Century. New York: Academic Pressspa
dc.relation.referencesWittgenstein, L. (2010) Tractatus logico-philosophicus. Madrid: Alianza Editorial.spa
dc.relation.referencesZea, L. (1953) América Como Conciencia. México: Ediciones Cuadernos Americanosspa
dc.relation.referencesChase- Dunn, C., Morosin, A. y Álvarez, A. (2017) Movimientos Sociales y Regímenes Progresistas en América Latina: Revoluciones Mundiales y Desarrollo Semiperiférico. En Almeida, P. y Cordero, A. (ed.) Movimientos Sociales en América Latina. Buenos Aires: CLACSOspa
dc.relation.referencesDen Boer, R. (1998) The Historiography of German Begriffsgeschichte and the Dutch Project of Conceptual History. En Hampsher-Monk, I. et al. History of Concepts: Comparative Perspectives. Amsterdam: Amsterdam University Press.spa
dc.relation.referencesFernández Sebastián (2009) Introducción: Hacia una historia atlántica de los conceptos políticos. En Diccionario político y social del mundo iberoamericano. La era de las revoluciones, 1750- 1850. Fundación Carolina: Madridspa
dc.relation.referencesFernández Sebastián, J. y Capellán de Miguel, G. (2011) Historia Conceptual. Actualidad, Relevancia, Nuevos Enfoques. En Lenguaje, tiempo y modernidad. Ensayos de Historia Conceptual. Santiago de Chile: Globo Editoresspa
dc.relation.referencesFoucault, M. (1997) What is Revolution? En The Politics of Truth. New York: Semiotextspa
dc.relation.referencesGuadarrama, P. (2008) Autenticidad. En Biagini, H. y Roig, A. (Dir.) Diccionario del pensamiento alternativo. Buenos Aires: Biblosspa
dc.relation.referencesGuerra Vilaboy, S. (2004) América en los años cuarenta y cincuenta. En Historia Mínima de América Latina. La Habana: Editorial Félix Varelaspa
dc.relation.referencesHölscher, L. (1996) Los fundamentos teóricos de la historia de los conceptos; Begriffsgeschichte. En Caspítegui, F. y Gortázar, I. (Coord.) La “nueva” historia cultural, la influencia del posestructuralismo y el auge en la interdisciplinariedad. Madrid: Universidad Complutense.spa
dc.relation.referencesKanethy, S. (2010) A cien años de la revolución… Inconclusa. En Gómez, E. (Coord.) México a 100 años de su Revolución. Visiones y Proyecciones Progresistas. CDMX: Fundación Friedrich Ebert.spa
dc.relation.referencesKhalyvas, S., Shapiro, I. y Masoud, T. (2008) Part 1: Creating, maintaining, and restoring order. En Order, conflict, and violence. Cambridge: University Press.spa
dc.relation.referencesKohan, N. et. Al. (2006). Pensamiento Crítico y el debate por las ciencias sociales en el seno de la Revolución Cubana. En Crítica y Teoría en el Pensamiento Social Latinoamericano. Buenos Aires: CLACSO.spa
dc.relation.referencesLópez, L. (2010) La geografía cultural en México: entre viejas y nuevas tendencias. En Hiernaux, D. Construyendo la geografía humana. Iztlapalapa: Anthroposspa
dc.relation.referencesMarx, C. (1980) Prólogo. En Contribución a la Crítica de la Economía Política. México: Siglo XXI, Editores.spa
dc.relation.referencesMariategui, J. (2010) México y la Revolución. En La Tarea Americana. Buenos Aires: CLACSO.spa
dc.relation.referencesOszlak, O. (2008) Formación Histórica del Estado en América Latina: Elementos Teórico- metodológicos para su Estudio. En Acuña, C. (et.al) Lecturas sobre el Estado y las políticas públicas: Retomando el debate de ayer para fortalecer el actual. Buenos Aires: Jefatura de Gabinete de Ministros.spa
dc.relation.referencesPocock, J. G. A. (1996) Concepts and Discourses: A Difference in Culture? Comment on a Paper by Melvin Richter. En Hartmut Lehmann y Melvin Richter. The Meaning of Historical Terms and Concepts: New Studies in Begriffsgeschichte. Washington, D.C.: German Historical Institute.spa
dc.relation.referencesQuijano, A. (2000) Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En Cuestiones y Horizontes: de la dependencia histórico- estructural a la colonialidad/ descolonialidad del poder. Buenos Aires: CLACSOspa
dc.relation.referencesValadés, J. (2013) Catarino E. Garza. Precursor de Madero. En La Revolución y los Revolucionarios. Tomo I. La Crisis del Porfirismo. México D.F.: Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones en México- INEHRM.spa
dc.relation.referencesZea, L. (1984) Introducción. En El positivismo en México: Nacimiento, apogeo y decadencia. México D.F.: Fondo de Cultura Económico.spa
dc.relation.referencesAmezcua, C (2014) Las revoluciones antiimperialistas; su carácter nacional y clasista. - La Revolución Mexicana. En Estudios Políticos, Sociales e Históricos. Disponible en https://www.centrolombardo.edu.mx/las-revoluciones-antiimperialistas-su-caracter-nacional-y-clasista-la-revolucion-mexicana-1/spa
dc.relation.referencesAnrup, R. (2001) Conceptos Sociopolíticos Fundamentales en América Latina: Una Invitación a un Nuevo Campo de Investigación. En Annales Nueva Época. Historia y Memoria. (3-4) Instituto Iberoamericano. Universidad de Gotenborg. Págs.271-282.spa
dc.relation.referencesBalsa, J. (2007) Hegemonías, sujetos y revolución pasiva. En Tareas. (125). Panamá: CELA, Centro de Estudios Latinoamericanos Justo Arosemena. Disponible en http://biblioteca.clacso.edu.ar/Panama/cela/20120718101926/hegemonia2.pdfspa
dc.relation.referencesBel, R. (2010) Los Jacobinos Negros. El Proceso de Independencia Haitiana (1789-1820). En Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”. 10 (10). Págs. 53- 72.spa
dc.relation.referencesBlanco, J. (1975) Estado, Revolución Mexicana y Nacionalismo Revolucionario. En Cuadernos Políticos. (3). Editorial ERA.spa
dc.relation.referencesBlanquel, E. (1964) El Anarco- Magonismo. En Historia Mexicana. 13(3) Págs. 394- 427spa
dc.relation.referencesBraudel, F. (2006) La Larga Duración. En Revista Académica de Relaciones Internacionales. (5). Disponible en http://www.relacionesinternacionales.info/ojs/article/view/53.htmlspa
dc.relation.referencesChignola, S. (1998) Historia de los conceptos e historiografía del discurso político. En Res Publica. (1). Pág. 7-33spa
dc.relation.referencesDi Pasquale M. (2011) De la historia de las ideas a la nueva historia intelectual: Retrospectivas y perspectivas. Un mapeo de la cuestión. En Revista UNIVERSUM. 1(26). Págs. 79-92.spa
dc.relation.referencesDuso, G. (1998). Historia conceptual como filosofía política. En Res Publica. Revista De Historia De Las Ideas Políticas. (1). Disponible en https://revistas.ucm.es/index.php/RPUB/article/view/45875spa
dc.relation.referencesFarr, J. (1982) Historical Concepts in Political Science: The Case of "Revolution". En American Journal of Political Science. 26(4). Págs.688-708.spa
dc.relation.referencesFernández Sebastián, J. (2009) Iberconceptos. Hacia una historia transnacional de los conceptos políticos en el mundo iberoamericano. En Cuadernos de Historia. 27. Págs. 7- 22.spa
dc.relation.referencesFernández Sosa, M., & Planos, C. (1994). Cuba: la aplicación de la enmienda Platt en 1906 y su impacto en el pensamiento cubano. En Aluarte. Cádiz: Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones. Págs. 149- 162spa
dc.relation.referencesGonzález, M. (2018) La Historia Intelectual. De Ideas, Conceptos y Sociedades. En Signos Históricos. XX (39). Enero- junio. Págs. 8-23.spa
dc.relation.referencesGonzáles Navarro, M. (1961) La Ideología de la Revolución Mexicana. En Historia Mexicana. 10(4). Págs. 628- 636.spa
dc.relation.referencesGutierrez, D. (2017) Una verdadera revolución agraria” con y desde la Matría. La organización de mujeres zapatistas. Chiapas, México. En Polis. (47). Págs. 1- 21.spa
dc.relation.referencesHernández, S. (1975) El Magonismo 1911: La otra Revolución. En Cuadernos Políticos. (4). Págs. 25- 41.spa
dc.relation.referencesKnight, A. (1993) Revolución Social: una perspectiva latinoamericana. En Secuencia. (27). Págs. 141- 184spa
dc.relation.referencesKoselleck, R. (2004) Historia de los conceptos y conceptos de historia. En Ayer. (53). Págs. 27- 45.spa
dc.relation.referencesLarraín, J. (1994) La identidad latinoamericana. Teoría e Historia. En Estudios Públicos. (55)spa
dc.relation.referencesLoaiza Cano, G. (2012) Las Primeras Constituciones de Colombia 1811- 1821. En Historia y Espacio. Universidad del Valle. 10(42). Págs. 142- 159spa
dc.relation.referencesLópez, F. (2011) El Giro Lingüístico de la Filosofía y la Historiografía Contemporánea. En Revista Mañongo. 37(XIX). Págs. 189- 213.spa
dc.relation.referencesLópez Levy, A. (2009) Cuba y la OEA: Cambio y Continuidad. En América Latina Hoy. (52). Pág. 107- 130.spa
dc.relation.referencesLovejoy, A. (2000) Reflexiones Sobre la Historia de las Ideas. En Prismas. Revista de Historia Intelectual. (4). Págs. 127- 141.spa
dc.relation.referencesMarini, R.M. (1976) Tareas de los revolucionarios ante la contrarrevolución continental. En Correo de la Resistencia, órgano del Movimiento de Izquierda Revolucionaria de Chile en el exterior. (11). Págs. 1- 5spa
dc.relation.referencesMarx, K. (1981) Tesis sobre Feuerbach. Moscú: Traducción- Editorial Progreso. Disponible en: http://assets.espapdf.com/b/Karl%20Marx/Tesis%20sobre%20Feuerbach%20(7145)/Tesis%20sobre%20Feuerbach%20-%20Karl%20Marx.pdfspa
dc.relation.referencesMcCaughrin, C. (1976) An Ahistoric View of Revolution. En American Journal of Political Science. 20(4) pág.637.651. Disponible en www.jstor.org/stable/2110564spa
dc.relation.referencesMezilas, G. (2009) La Revolución Haitiana de 1804 y sus Impactos Políticos sobre América Latina. En Revista Anual de la Unidad de Historiografía e Historia de las Ideas. 11(2). Págs. 31- 42.spa
dc.relation.referencesModonesi, M. (2017) Usos del Concepto Gramsciano de Revolución Pasiva en América Latina. En Revista Observatorio Latinoamericano y Caribeño OLAC. (1). Págs. 52-79spa
dc.relation.referencesMoreno González, M. (2014) Movimientos Sociales y Desarrollo en México Contemporáneo. En Espacios Públicos. Universidad Autónoma del Estado de México. 17(39). Págs. 93-104.spa
dc.relation.referencesNuñez, J. (1989) La Revolución Francesa y la Independencia de América Latina. En Nueva Sociedad (103) septiembre- octubre. Págs. 22-32. Disponible en https://nuso.org/articulo/la-revolucion-francesa-y-la-independencia-de-america-latina/spa
dc.relation.referencesOcampo, J. (2005) José Vasconcelos y la Educación Mexicana. En Rhela 7(2005). Pág. 137- 157spa
dc.relation.referencesPalti, E. J. (2004). De la historia de" ideas" a la historia de los" lenguajes políticos"-las escuelas recientes de análisis conceptual: el panorama latinoamericano. En Anales. 7. Instituto Iberoamericano. Págs. 63- 822.spa
dc.relation.referencesPalonen, K. (2005). The politics of conceptual history. En Contributions to the History of Concepts. 1(1). Págs. 37-50. Disponible http://www.jstor.org/stable/23730937spa
dc.relation.referencesPalti, E. J. (2014). The ‘Theoretical Revolution in Intellectual History: From the History of Political Ideas to the History of Political Languages. En History and Theory. 53. Págs. 387- 405.spa
dc.relation.referencesQuijano, A. (2006) El “movimiento indígena” y las cuestiones pendientes en América Latina. En Nueva Época. 19(50) Argumentos UAM: México. Págs. 51-77.spa
dc.relation.referencesRabasa, E. (2011) La Escuela de Cambridge: historia del pensamiento político. Una búsqueda metodológica. En EN- CLAVES del pensamiento. V (9). Pág. 157- 108.spa
dc.relation.referencesRachum, I. (1995). The Meaning of "Revolution" in the English Revolution (1648-1660). En Journal of the History of Ideas. 56(2). Págs.195-215.spa
dc.relation.referencesSambanis N. (2004). What Is Civil War? Conceptual and Empirical Complexities of an Operational Definition. En The Journal of Conflict Resolution. 48(6)spa
dc.relation.referencesSchlitz, M; Vieten, C; y Miller E. (2010) Worldview Transformation and the Development of Social Consciousness. En Journal of Consciousness Studies. 17 (7-8).spa
dc.relation.referencesSypher, G. (1965). Similarities Between the Scientific and the Historical Revolutions at the End of the Renaissance. En Journal of the History of Ideas. 26(3).spa
dc.relation.referencesTanter, R. y Midlarsky, M. (2015) A theory of revolution. En Conflict Resolution. XI (3). Disponible en https://www.researchgate.net/publication/43117201spa
dc.relation.referencesTünnermann, C. (2007) América Latina: Identidad y Diversidad cultural. El Aporte de las Universidades al Proceso Integracionista. En Polis Revista Latinoamericana. 18. Centro de Investigación Sociedad y Políticas Públicas. Disponible en http://journals.openedition.org/polis/4122spa
dc.relation.referencesTorres R., L. (2002). De la Historia de las Ideas a la Historia Conceptual: Hacia una Hermenéutica Historiográfica Posgaosiana. En Nómadas (16). Págs. 112- 124.spa
dc.relation.referencesValadés, J. (1990) El porfirismo, historia de un régimen. (El descenso). En Revista de la Universidad de México. (479). Págs. 57-59.spa
dc.relation.referencesVargas Lozano, G. (2010) El Ateneo de la Juventud y la Revolución Mexicana. En Literatura Mexicana. XXI (2) Págs. 27- 38.spa
dc.relation.referencesVieira, J. y Fialho, V. (2006) La crisis de Haití Post Independencia, de 1804-1915. En Amerindia. 2(2). Págs. 1-9.spa
dc.relation.referencesVogelsang, K. (2012). Conceptual history: A short introduction. En Oriens Extremus. 51. Págs. 9-24. Disponible en http://www.jstor.org.ezproxy.unal.edu.co/stable/24047785spa
dc.relation.referencesBrewer- Carías, A. (2011) Los aportes de la Revolución Francesa al Constitucionalismo Moderno y su Repercusión en Hispanoamérica a Comienzos del Siglo XIX. Estudio elaborado a propósito de Conferencia dictada en la Facultad de Derecho y Comunicación Social de la Universidad Bernardo O’Higgins, Seminario sobre Revisión del Legado Jurídico de la Revolución Francesa en las Américas, Santiago de Chile, 26 de abril de 2011.spa
dc.relation.referencesDávila, E. (2013) La Historia de los conceptos en los debates actuales sobre el tiempo social. Presentado en el XI Congreso Español de Sociología. Universidad Pública de Navarra.spa
dc.relation.referencesMarín Roig, D. (2012) La Revolución Cubana y su Influencia en los Movimientos Sociales y Políticos Europeos de la Segunda Mitad del Siglo XX. Trabajo Fin de Máster. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Zaragoza. Disponible en http://zaguan.unizar.esspa
dc.relation.referencesMatute, A. (1977) A Cien Años, Porfirio Diaz. Texto escrito como parte del debate organizado en los actos de la XI Semana de la Historia. Universidad Iberoamericana.spa
dc.relation.referencesTorres, F. (2018) Cambios de eras en el mundo andino o pachacutis: Disputas entre divinidades y grupos de poder 1550-1615. Disertación para el programa de posgrado en Estudios Latinoamericanos. Universidad Federal de Integración Latinoamericana. Foz de Iguazú.spa
dc.relation.referencesCaram León, T. (2005) Mujer y poder en Cuba. En publicación: La gobernabilidad en América Latina. Balance reciente y tendencias a futuro. FLACSO, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Secretaría General. (formato CD). Disponible en la web: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/cuba/flacso/caram.pdfspa
dc.relation.referencesCarranza, V. (1915) Ley Agraria del 6 de enero de 1915. Legislación preconstitucional de la Revolución Mexicana. Disponible en http://mexico.justia.com/federales/leyes/ley-agraria/.spa
dc.relation.referencesCastro, F. (1953) Manifiesto del Moncada. Disponible en http://www.fidelcastro.cu/es/documentos/manifiesto-del-moncadaspa
dc.relation.referencesCongreso Constituyente (1917) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Disponible en http://constitucion1917.gob.mx/work/models/Constitucion1917/Resource/251/1/images/30_PDF.pdfspa
dc.relation.referencesCuba. (1901). Enmienda Platt. En Constitución de la República de Cuba. Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.spa
dc.relation.referencesDe la Torre, A. (2018) El Magonismo: Movimiento Precursor de la Revolución Mexicana. INEHRM. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=3Aq5V2UtPtQspa
dc.relation.referencesDomergue, E. (2010) Podcast 60 años de la Revolución Cubana. CLACSO Radio. Disponible en https://www.clacso.org/60-anos-de-la-revolucion-cubana/spa
dc.relation.referencesGuevara, E. (1959) Discurso en “El Pedrero”. Disponible en https://www.marxists.org/espanol/guevara/59-pedre.htmspa
dc.relation.referencesKennedy, J.F. (1962) Proclamation 3447- Embargo on All Trade with Cuba. Disponible en http://www.presidency.ucsb.edu/ws/?pid=58824spa
dc.relation.referencesLuciani, L. (2018) Movimientos Estudiantiles Latinoamericanos en los años sesenta. En Historia y MEMORIA. Disponible en https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_memoria/article/view/8291/8807#infospa
dc.relation.referencesMadero, F. (1910) El Plan de San Luis Potosí. Disponible en http://www.utep.edu/mecha/docuements/sanluis.htmlspa
dc.relation.referencesPalti, E.J. [UNMedellín]. (2017a, nov 27). Historia Intelectual, Historia Conceptual Sesión Nov 14 [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=9wTNuuBaXSk&t=647sspa
dc.rightsDerechos Reservados al Autor, 2021spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc320 - Ciencia política (política y gobierno)spa
dc.subject.proposalRevolución, Historia del Concepto, México, Cuba, Pensamiento Latinoamericano.spa
dc.subject.proposalRevoluciónspa
dc.subject.proposalHistoria del Conceptospa
dc.subject.proposalPensamiento Latinoamericanospa
dc.subject.proposalRevolutioneng
dc.subject.proposalConceptual Historyeng
dc.subject.proposalLatin American Thoughteng
dc.subject.unescoRevolución
dc.subject.unescoRevolutions
dc.subject.unescoMovimiento revolucionario
dc.subject.unescoRevolutionary movements
dc.titleEl concepto de revolución en el pensamiento político latinoamericano a partir del análisis de los procesos revolucionarios de México y Cubaspa
dc.title.translatedThe Concept of Revolution as Part of the Latin American Political Thought: The Cases of Mexican Revolution and Cuban Revolutioneng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1015418333.2021.pdf
Tamaño:
795.07 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Estudios Políticos Latinoamericanos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: