Bioclimatic evaluation and optimization of the Non-Centrifugal Cane Sugar (NCS) Factory in Caparrapí, Colombia
Archivos
Autores
Alvarez Carpintero, Juan David
Director
Osorio Hernanadez, Robinson
Camacho Tamayo, Jesús Hernán
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Maestría
Idioma del documento
InglésFecha de publicación
2023
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
La producción de panela en Colombia es un importante factor económico y social para
las 350.0000 familias campesinas que subsisten de esta actividad. En Colombia, la implementación de fábricas industriales, llamadas Centrales, han intentado mejorar la economía
de los trabajadores que ejercen estas actividades sin tecnificación. Hasta el momento no existen estudios de bioclimática aplicada a este tipo de instalaciones agroindustriales. De esta
manera, el objetivo del presente estudio fue desarrollar un modelo computacional que representara el entorno real, en el caso específico de la Central de Mieles de Caña, con el fin de
predecir su comportamiento ambiental bajo diferentes escenarios. Los resultados mostraron
niveles de temperatura adecuados para los horarios de 7 am y 9 am, pero con altas humedades
relativas, favoreciendo la condensación de vapor de agua, el goteo y la proliferación de hongos. En horarios de 2 pm, los resultados mostraron valores de temperatura altos, generando
estrés térmico en los trabajadores, debido a la naturaleza de las actividades laborales en la
Central. Las alternativas propuestas muestran un mejoramiento del ambiente de la Central,
no obstante, es necesario acoplar otras medidas para reducir el estrés térmico de los operarios. (Texto tomado de la fuente).
Abstract
Non-Centrifugal Cane Sugar production in Colombia is an important economic and social
factor for the 350,000 peasant families that subsist on this activity. In Colombia, the implementation of industrial factories, called Centrales, has tried to improve the economy of the
workers who carry out these activities without technification. So far, there are no bioclimatic
studies applied to this type of agroindustrial facilities. Thus, the objective of this study was
to develop a computational model to represent the real environment, in the specific case of
the Sugarcane Honey Plant, in order to predict its environmental behavior under different
scenarios. The results showed adequate temperature levels for the 7am and 9am hours, but
with high relative humidity, favoring water vapor condensation, dripping and fungus proliferation. At 2pm, the results showed high temperature values, generating thermal stress in
the workers, due to the nature of the work activities at the plant. The proposed alternatives
show an improvement in the plant’s environment; however, it is necessary to implement
other measures to reduce the thermal stress of the workers.
Palabras clave
Jaggery ; CFD ; Sugar cane ; WBGT Index ; Noise ; Temperature ; Relative humidity ; Panela ; CFD ; Caña de azúcar ; Índice WBGT ; Ruido ; Temperatura ; Humedad relativa
Descripción Física/Lógica/Digital
ilustraciones