Ensamblando fragmentos: haciendo ciencia en el Laboratorio de Antropología Física

Miniatura

Autores

Hernández Garzón, William Ricardo

Director

Martínez Medina, Santiago

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2023-12

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Esta etnografía sigue las prácticas desarrolladas en el Laboratorio de Antropología Física empleando la teoría del actor red/ semiótica material. Con una disposición abierta, sin predefinir las relaciones a explorar, realicé una observación participante en la cual el laboratorio me sorprendió. Las relaciones entre investigadores, restos humanos y otras materialidades, exceden y tensionan lo que se presupone de la ciencia, emergiendo otras formas de relacionarse con cuerpo, muerte, emociones, espíritus y comunidades en las prácticas científicas, llegando a conectar la ciencia con otras tradiciones ontológicas. Una ecología de prácticas que nos puede ayudar a reflexionar la posibilidad de una ciencia que participe de la composición de lo colectivo sin avasallar las otras formas de hacer mundos. La observación produjo numerosos fragmentos, que, emulando el trabajo de los antropólogos del laboratorio, fueron articulados en 5 ensambles, permitiendo explorar, entre otros, como el cuerpo de los investigadores es productor y producto de las prácticas científicas, por lo cual, la ciencia se aprende a sentir. Los restos humanos son múltiples, al ser productos relacionales de materialidades heterogéneas. Las vidas remanentes (espíritus) son actores recalcitrantes, con los que se convive y ocasionalmente se hace necesario interesarlos en el trabajo científico. Las emociones son parte de la producción científica. Al conectarse con otras redes como las de los chamanes, el laboratorio puede albergar diversas ontologías. (Texto tomado de la fuente).

Abstract

This ethnography follows the practices developed in the physics anthropology lab using the actor-network theory / material semiotics. With an open disposition, without predefining the relationships to explore, I made a participant observation in which the laboratory surprised me. The relationships between investigators, human remains, and other materialities exceed and tense what is assumed of science, emerging other ways of connecting with body, death, emotions, spirits, and communities in scientific practices, connecting science with other ways of making worlds. An ecology of practices that can help us reflect the possibility of a science that participates in the composition of the collective without dominating other ways of making worlds. The observation produced numerous fragments that, emulating the anthropologist's work in the laboratory, were articulated in five ensembles, allowing us to explore, among others, how the investigator's body is the producer and product of the scientific practices, whereby the science learns to feel. The human remains are multiple, relational products of the heterogeny materialities. The remnants of life (spirits) are recalcitrant actors with whom you live, and occasionally, it becomes necessary to interest them in scientific work. The emotions are part of the scientist's production. The laboratory can host diverse ontologies by connecting with other networks, such as those of shamans.

Descripción Física/Lógica/Digital

ilustraciones, diagramas, fotografías

Palabras clave

Citación