Tensiones socioambientales en comunidades negras. Estudio de caso : Consejo Comunitario de San Rafael de Negua y Consejo Comunitario de San Francisco de Ichó

dc.contributor.advisorZornoza Bonilla, Juan Antonio
dc.contributor.advisorCastro, Iván Ricardo
dc.contributor.authorCuesta Moreno, Ilene Yissa
dc.contributor.researchgroupGestión y Políticas Públicas Territoriales ­Gppt­spa
dc.coverage.regionChocó, Colombia
dc.date.accessioned2025-04-09T13:43:22Z
dc.date.available2025-04-09T13:43:22Z
dc.date.issued2025-04-08
dc.descriptionIlustraciones, gráficos, fotografíasspa
dc.description.abstractSe aborda, a partir de una investigación vinculante con el territorio y las comunidades asentadas y organizada en los Consejos Comunitarios de San Rafael de Neguá y Consejos Comunitarios San Francisco de Ichó, pertenecientes al Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato – COCOMACIA, un análisis alrededor de las tensiones socioambientales, que se materializan no solo por el acceso y uso que de la tierra, sino también a partir de la dualidad derechos de la naturaleza y derechos bioculturales. A partir de esta investigación se logra identificar que estas tensiones se agudizan debido a diversas variables como lo son la desconexión marcada entre la política estatal y las realidades locales, la presencia de actores ilegales, la ausencia de un enfoque diferencial en la formulación de políticas públicas, por la tenencia y titularidad de la tierra, incoherencias en la aplicación de las normativas que regulan las actividades de los Consejos Comunitarios, entre otras. Esta una investigación parte desde la voz de las comunidades, dándole total prevalencia a las tradiciones y formas/proyectos de subsistencia que han entrado en tensión con la visión de política pública y regulación que históricamente los gobiernos de turno han concebido durante sus mandatos. (Tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractBased on a research linked to the territory and the community settled and organized in the Community Councils of San Rafael de Neguá and San Francisco de Ichó, belonging to the Greater Community Council of the Integral Peasant Association of Atrato – COCOMACIA, an analysis of socio-environmental tensions is addressed, which materialize not only because of the access and use of land, but also from the duality of rights of nature and biocultural rights. From this research, it is possible to identify that these tensions are exacerbat ed due to various variables such as the marked disconnection between state policy and local realities, the presence of illegal actors, the absence of a differential approach in the formulation of public policies, for the tenure and ownership of the land, inconsistencies in the application of the regulations that regulate the activities of the Community Councils, among others. This research starts from the voice of the communities, giving total prevalence to the traditions and forms/projects of subsistence that have entered into tension with the vision of public policy and regulation that historically the governments of the day have conceived during their mandates.eng
dc.description.curricularareaMedio Ambiente.Sede Medellínspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Medio Ambiente y Desarrollospa
dc.description.methodsdesde una perspectiva cualitativa y crítica, se utilizó un enfoque metodológico interactivo. Se combinaron diversas técnicas de recolección de datos, como la observación directa, entrevistas semiestructuradas en profundidad y diálogos inter epistémicos, para construir una comprensión profunda de las representaciones sociales y las prácticas cotidianas de los actores locales (Stewart, 2025). Asimismo, se recurrió al análisis de documentos institucionales para complementar la información obtenida en el campo. Este enfoque permitió adoptar una postura poscolonial y dialogar con diferentes marcos teóricos.spa
dc.description.researchareaGestión y Políticas Públicas Territoriales ­spa
dc.format.extent149 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87906
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.facultyFacultad de Minasspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.publisher.programMedellín - Minas - Maestría en Medio Ambiente y Desarrollospa
dc.relation.indexedLaReferenciaspa
dc.relation.referencesAcosta Espinosa, A. (2009). La maldición de la abundancia: un riesgo para la democracia. La Tendencia, 9.spa
dc.relation.referencesAltieri, M. Á., & Nicholls, C. I. (2012). Agroecología: Única esperanza para la soberanía alimentaria y la resiliencia socioecológica. Agroecología, 7(2), 65–83.spa
dc.relation.referencesÁngel, J., Ordoñez, M., Olivero, J., Echavarría, C., Ayala, H., & Cabrera, M. (2019). Consideraciones sobre la minería en el departamento del Chocó y recomendaciones para mejorar la gestión.spa
dc.relation.referencesAsociación Colombiana de Minería. (2025). Asociación Colombiana de Minería. https://acmineria.com.co/spa
dc.relation.referencesAyala Mosquera, H. J. (2023). Chocó biogeográfico colombiano: entre el extractivismo, las carencias y el desafío hacia la sustentabilidad territorial. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 8080–8099. https://doi.org/10.37811/CL_RCM.V7I1.5030spa
dc.relation.referencesBonet-Morón, J. A., Reina-Aranza, Y. C., & Ricciulli-Marin, D. (2018). Movimientos sociales y desarrollo económico en Chocó y Buenaventura. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana, 270. https://doi.org/10.32468/DTSERU.270spa
dc.relation.referencesBotero, O. (2005). Remendando la vida con la aguja del trabajo y el hilo de los sueños. En San Francisco de Icho, Chocó. - Semillas. https://semillas.org.co/es/remendando-la-vida-con-laaguja- del-trabajo-y-el-hilo-de-los-sueos-en-san-francisco-de-icho-chocspa
dc.relation.referencesCentro de Estudios Para la Justicia Racial. (2023). ILEX - Acción Jurídica. ILEX - Acción Jurídica. https://ilexaccionjuridica.org/spa
dc.relation.referencesCEPAL. (2020). Afrodescendientes y la matriz de la desigualdad social en América Latina. Retos para la inclusión.spa
dc.relation.referencesConferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas. (2025). Aprende sobre los Decretos 1384 y 1396 del 25 de agosto 2023 con relación a la reglamentación de la Ley 70 de 1993. https://cnoa.onlinespa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1993). Ley 70 de 1993.spa
dc.relation.referencesConsejo Comunitario Mayor de La Asociación Campesina Integral del Atrato “COCOMACIA.” (2025). Página Web COCOMACIA. https://cocomacia.org.co/spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia (1991).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (1993). Sentencia C-053/99. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/C-053-99.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2011). Sentencia C-632/11. Corte Constitucional. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/c-632-11.htmspa
dc.relation.referencesCuesta Rentería, J. L., & Hinestroza Cuesta, L. (2017). Análisis jurídico de las funciones de los consejos comunitarios en territorios colectivos de comunidades negras. Justicia, 32, 160–181. https://doi.org/https://doi.org/10.17081/ just.22.32.2910spa
dc.relation.referencesDANE. (2018). Explorador de datos. Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 - Colombia. https://sitios.dane.gov.co/cnpv/#!/spa
dc.relation.referencesDANE. (2025). Censo general 2005. Censo General 2005. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censogeneral- 2005-1spa
dc.relation.referencesDe la Torre Urán, L. M. (2015). Las prácticas productivas tradicionales y sus características en el territorio de comunidad negra: caso río Bebará-Medio Atrato chocoano. Producción + Limpia, 10(2), 127–134.spa
dc.relation.referencesDecreto Número 1396 de 2023 (2023).spa
dc.relation.referencesDíaz Merlano, J. M. (2009). El Chocó biogeográfico de Colombia. Banco de Occidente.spa
dc.relation.referencesEchavarría-Rentería, Y. L., & Hinestroza-Cuesta, L. (2021). Judicialización de los conflictos ambientales en el departamento del Chocó: ríos de mercurio. IUSTA, 55. https://doi.org/10.15332/25005286.6852spa
dc.relation.referencesEcheverri Restrepo, A., María Orsini, F., Bustamante Fernandez, J. S., Basombrío, I., Delgado Vélez, C. A., López Gallego, C., García, A., Escobar, P., & Duncan, G. (2010). Cartografías socio-territoriales del Medio Atrato: Elementos de comprensión inicial para un Plan Municipal Integral. Universidad EAFIT.spa
dc.relation.referencesFerraz, D., Moralles, H. F., Costa, N. S. da, & Nasciento, D. do. (2022). Complejidad económica y desarrollo humano: comparación de modelos de análisis envolvente de datos estándar y basado en holguras. Revista CEPAL, 137, 61–86.spa
dc.relation.referencesFood and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). (2020). The State of Food Security and Nutrition in the World 2020. FAO.spa
dc.relation.referencesFlick, U. (2015). El diseño de Investigación Cualitativa. EDICIONES MORATA, S. L.spa
dc.relation.referencesGarcés Arboleda, Y. (2023). Habitar la conservación: Tensiones, resistencias y desafíos en Áreas Naturales Protegidas. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesGöbel, B., & Ulloa, A. (2014). Extractivismo Minero en Colombia y América Latina. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesGonzález, V. (Ed.). (2021). Derechos de la Naturaleza y el Derecho Biocultural: escenarios de posibilidad ante la degradación de la naturaleza (1ra ed.). Centro Sociojurídico para la DefensaTerritorial.spa
dc.relation.referencesGrillo García, M. A., & Guerrero Home, J. P. (2022). ¿Por qué continúa la Guerra en el Chocó? (1ra ed.).spa
dc.relation.referencesInstituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John Von Newman. (2008). Inventario, priorización y caracterización de las ciénagas del municipio del Medio Atrato - Chocóspa
dc.relation.referencesInstituto Von Humboldt. (2023). Plan De Manejo Distrito Regional De Manejo Integrado “Selva Pluvial Central de la Siete Sabias - Esperanza de Vida.”spa
dc.relation.referencesIntergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). (2019). Climate Change and Land: an IPCC special report on climate change, desertification, land degradation, sustainable land management, food security, and greenhouse gas fluxes in terrestrial ecosystems. Cambridge University Press.spa
dc.relation.referencesJuntas Directivas de Cocomacia. (2019). Plan de Ordenamiento Territorial y Ambiental (Pota) del Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato - COCOMACIA 2016-2027.spa
dc.relation.referencesLemos-Lloreda, K. Y., & Arteaga-Quintero, M. (2023). Contrastes y diversidad en el Chocó. Una visión dialéctica en el contexto educativo. INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO, 38(1), 111– 137. https://doi.org/10.56219/INVESTIGACINYPOSTGRADO.V38I1.1984spa
dc.relation.referencesManzanal, M. A. (2014). Desarrollo: Una perspectiva crítica desde el análisis del poder y del territorio. Realidad Económica, 283(5), 17–48.spa
dc.relation.referencesMartín-López, B., González, J. A., Vilardy Quiroga, S. P., Montes, C., García-Llorente, M., Palomo, I., & Agudelo, M. (2012). Guía docente. Ciencias de la sostenibilidad. In Guía docente. Ciencias de la sostenibilidad. Universidad del Magdalena, Instituto Humboldt, Universidad Autónoma de Madrid.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Minas y Energía. (2025). https://minenergia.gov.co/es/spa
dc.relation.referencesMinisterio del Interior. (2025). Marco Legal - Ministerio del Interior. https://www.mininterior.gov.co/direccion-de-asuntos-para-comunidades-negrasafrocolombianas- raizales-y-palenqueras/marco-legal/spa
dc.relation.referencesMinota Terán, M. (2024). Territorialidad y gobernanza en la gestión local de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos: el caso del Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato (Cocomacia). Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD.spa
dc.relation.referencesMontgomery, D. R. (2017). Dirt: The Erosion of Civilizations. University of California Press. ONU. (2002). Informe de la Oficina en Colombia de ONU- Derechos Humanos sobre su Misión de Observación en el Medio Atrato.spa
dc.relation.referencesPiraquive Cifuentes, R. (2018). Sostenibilidad de la pesca en el Chocó: una alternativa contra el hambre y la pobreza. Universidad Piloto de Colombia.spa
dc.relation.referencesPNUD. (2022). Informe Anual del PNUD 2022. Organización de las Naciones Unidadasspa
dc.relation.referencesQuibdó, A. de. (2024). Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres del Municipio de Quibdó PMGRD.spa
dc.relation.referencesRoca-Servat, D., & Perdomo-Sánchez, J. (Eds.). (2020). La lucha por los comunes y alternativas al desarrollo frente al extractivismo. Miradas desde las ecología(s) política(s) latinoamericanas (1ra ed.). CLACSO.spa
dc.relation.referencesRodríguez, G. A. (2022). Fundamentos del Derecho Ambiental Colombiano. Friedrich-Ebert- Stiftung. Fescolspa
dc.relation.referencesSaade Hazin, M. (2013). Desarrollo minero y conflictos socioambientales. Los casos de Colombia, México y Perú. Macroeconomía Del Desarrollo. https://agua.org.mx/biblioteca/desarrollominero- conflictos-socioambientales-los-casos-colombia-mexico-peru/spa
dc.relation.referencesSalamanca Villamizar, C., & Aztudillo Pizarro, F. (2016). Justicia(s) espacial(es) y tensiones socioambientales. Desafíos y posibilidades para la etnografía a un problema transdisciplinario. Etnografías Contemporáneas, 2(3).spa
dc.relation.referencesSen, A. (2000). El desarrollo como libertad. Gaceta Ecológica, 55, 14–20.spa
dc.relation.referencesStewart, L. (2025). Método de muestreo de bola de nieve en la investigación. Método de Muestreo de Bola de Nieve En La Investigación. https://atlasti.com/es/research-hub/snowball-samplingspa
dc.relation.referencesTarazona, D. (2023). Colombia: confinamiento y desplazamiento, violencias que padecen los pueblos indígenas del Chocó. https://es.mongabay.com/2023/02/violencias-que-padecen-lospueblos- indigenas-del-choco-en-colombia/spa
dc.relation.referencesTaylor, S. J., & Bogdan, R. (1994). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. John Wiley and Sons.spa
dc.relation.referencesTobar Otero, H. A. (2023). Calidad de vida, desarrollo humano, participación y territorio en las comunidades negras de los ConsejosComunitarios de la Caucana y Gamboa, Colombia: un análisis desde el enfoque de capacidades [Universitat Politècnica de València]. https://doi.org/10.4995/THESIS/10251/195740spa
dc.relation.referencesUNICEF. (2024). Nota de política territorial. Recomendaciones para incluir el enfoque de niñez en el Plan de Desarrollo de Chocó 2024 - 2027.spa
dc.relation.referencesZorro Sánchez, C. (Ed.). (2007). El desarrollo: perspectivas y dimensiones. Aportes interdisciplinarios (1ra ed.). Universidad de Los Andes.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::307 - Comunidadesspa
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::303 - Procesos socialesspa
dc.subject.ddc330 - Economía::333 - Economía de la tierra y de la energíaspa
dc.subject.lembMedio ambiente - Investigaciones - Chocó, Colombia
dc.subject.lembPolítica ambiental - Chocó, Colombia
dc.subject.lembUso de la tierra - Chocó, Colombia
dc.subject.lembDerecho ambiental - Chocó, Colombia
dc.subject.lembMediación ambiental - Chocó, Colombia
dc.subject.lembConflicto armado - Choco, Colombia
dc.subject.lembParticipación comunitaria - Chocó, Colombia
dc.subject.proposalMedio ambientespa
dc.subject.proposalDesarrollo Productivospa
dc.subject.proposalComunidades Negrasspa
dc.subject.proposalDerechos bioculturalesspa
dc.subject.proposalDerechos de la Naturalezaspa
dc.subject.proposalTensiones Socioambientalesspa
dc.subject.proposalEnvironmenteng
dc.subject.proposalProductive developmenteng
dc.subject.proposalBlack communitieseng
dc.subject.proposalBiocultural rightseng
dc.subject.proposalRights of natureeng
dc.subject.proposalSocio-environmental tensionseng
dc.titleTensiones socioambientales en comunidades negras. Estudio de caso : Consejo Comunitario de San Rafael de Negua y Consejo Comunitario de San Francisco de Ichóspa
dc.title.translatedSocio-environmental tensions in black communities : a case study of Community Councils in San Rafael de Neguá and Community Councils San Francisco de Ichóeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.awardtitleTensiones Socioambientales En Comunidades Negras. Estudio De Caso: Consejo Comunitario De San Rafael De Negua Y Consejo Comunitario De San Francisco De Ichóspa
oaire.fundernameMinciencias- Corfuturospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1077424734.2025.pdf.pdf
Tamaño:
1.99 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestria en Medio Ambiente y Desarrollo

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: