Acceso y deserción de estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia

dc.contributor.advisorQuintero Ramirez, Oscar Alejandro
dc.contributor.authorRubio Fonseca, Brayan Alexis
dc.contributor.researcherGrijalba Huertas, Diana María
dc.contributor.researcherEspinosa, Daniel Mauricio
dc.contributor.transcriberHenao Moreno, Luisa Fernanda
dc.contributor.transcriberPérez Contreras, David Rikardo
dc.contributor.transcriberSalgado Nizo, Karen Yojana
dc.contributor.transcriberÁvila Cangrejo, Marcela
dc.contributor.transcriberLuna Cisneros, Dixon Armando
dc.contributor.transcriberNiño Zambrano, Juan Sebastián
dc.contributor.transcriberMuñoz Bejarano, Julián Eduardo
dc.contributor.transcriberBermejo Bejarano, María Camila
dc.contributor.transcriberBarón Enciso, Paula Katherine
dc.contributor.transcriberCarranza Pulido, Nicolás Fernando
dc.contributor.transcriberCortés Castañeda, Ingrid Liliana
dc.contributor.transcriberVelasco, Gabriela Molina
dc.contributor.transcriberAlvarado Estrada, Luz Ángela
dc.contributor.transcriberDonoso Méndez, Sergio David
dc.contributor.transcriberSoto Rodríguez, Néider Guivanni
dc.contributor.transcriberUmbacía Ramírez, Ingrid Johana
dc.contributor.transcriberHernández Castillo, David Ricardo
dc.contributor.transcriberForero Tabima, Sara Daniela
dc.contributor.transcriberRoberto García, Yenny Katherine
dc.contributor.transcriberVelásquez Bejarano, Sebastián Andrés
dc.contributor.translatorMorales Prada, Diego Fernando
dc.coverage.cityBogotá
dc.coverage.countryColombia
dc.coverage.temporal2009-2017
dc.date.accessioned2024-01-24T20:17:07Z
dc.date.available2024-01-24T20:17:07Z
dc.date.issued2024-01-22
dc.descriptionilustraciones, diagramasspa
dc.description.abstractLa deserción estudiantil en la educación superior es un problema que afecta al país en términos económicos y sociales, y que requiere de estrategias efectivas para su prevención y análisis. Esta tesis tiene como objetivo estudiar el fenómeno de la deserción en los programas de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), una de las instituciones públicas más importantes del país. Para ello, se utiliza una metodología mixta que combina el análisis de datos estadísticos del Sistema de Información Académica (SIA) de la UNAL, con la aplicación de encuestas y entrevistas a estudiantes en deserción. Los resultados permiten identificar los principales factores asociados a la deserción, tales como el rendimiento académico, las dificultades económicas, la falta de orientación socio ocupacional, el sistema de admisión, entre otros. Asimismo, se proponen recomendaciones para mejorar las políticas y programas de permanencia de la UNAL. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractStudent dropout in higher education is a problem that affects the country in economic and social terms, and that requires effective strategies for its prevention and analysis. This thesis aims to study the phenomenon of dropout in the undergraduate programs of the National University of Colombia (UNAL), one of the most important public institutions in the country. For this, a mixed methodology is used that combines the analysis of statistical data from the Academic Information System (SIA) of the UNAL, with the application of surveys and interviews to students in dropout. The results allow identifying the main factors associated with dropout, such as academic performance, economic difficulties, lack of socio-occupational guidance, admission system, among others. Likewise, recommendations are proposed to improve the policies and programs of permanence of the UNAL.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Educaciónspa
dc.format.extent232 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85426
dc.language.isospaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Educaciónspa
dc.relation.referencesViale Tudela, H. E. (2014). Una aproximación teórica a la deserción estudiantil universitaria. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 8(1), 59-75.spa
dc.relation.referencesSuárez Montes, N., & Díaz Subieta, L. (2015). Estrés Académico, deserción y estrategias de retención de estudiantes en la educación superior. Bogotá: Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.relation.referencesSPADIES. (15 de agosto de 2021). Sistema para la prevención de la deserción en la educación superior. Obtenido de Sistema para la prevención de la deserción en la educación superior: https://spadies3.mineducacion.gov.co/spadiesWeb/#/page/basicasspa
dc.relation.referencesSanchez-Nitola, M., Grijalba Huertas, D. M., Embus, M., & Guevara, J. (2020). Dropout and Engineering undergraduate programs at the Universidad Nacional de Colombia between 2012-2019. 6th International Conference on Higher Education Advances (HEAd’20) Universitat Politécnica de Valencia.spa
dc.relation.referencesRivera Sanín, M. l. (2016). Interseccionalidad e inclusión en la educación superior: Consideraciones sobre la Universidad Nacional de Colombia. Pedagogía Y Saberes, 105-118.spa
dc.relation.referencesRico Higuita, D. A. (2006). Caracterización de la deserción estudiantil en la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesPatiño Garzón, L. y Cardona Pérez, A.M. (2012). Revisión de algunos estudios sobre la deserción estudiantil universitaria en Colombia y Latinoamérica. Theoria, 21(1), 9-20. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29931769002spa
dc.relation.referencesQuintero, O. (2016). La creciente exclusión de mujeres de la Universidad Nacional de Colombia. Nómadas.spa
dc.relation.referencesPinto Segura, M., Durán Muriel, D. M., Pérez-Almonacid, R., Reverón Peña, C. A., & Rodríguez Rodríguez, A. (2007). Cuestión de Supervivencia. Graduación, deserción y rezago en la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesPinto Segura, M., Durán Muriel, D. M., Pérez-Almonacid, R., Reverón Peña, C. A., & Rodríguez Rodríguez, A. (2007). Cuestión de Supervivencia. Graduación, deserción y rezago en la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesPatiño Garzón, L. y Cardona Pérez, A.M. (2012). Revisión de algunos estudios sobre la deserción estudiantil universitaria en Colombia y Latinoamérica. Theoria, 21(1), 9-20.spa
dc.relation.referencesParra, J. (1996). Modelo de análisis de correspondencias múltiples. Revista de Ciencias 228 Sociales, FCES - LUZ, Nueva Epocc, Vol. II, N02, 1996, pp. 183-195.spa
dc.relation.referencesOtálora Orjuela, F. (2019). Modelo para la identificación de patrones de desempeño académico estudiantil para fortalecer el acompañamiento académico en la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Superior. (2009). Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Metodología de seguimiento, diagnóstico y elementos para su prevención. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Ministerio de Educación Superior.spa
dc.relation.referencesLópez López, A. N., & Macías Quintero, M. A. (2018). Análisis de deserción académica de estudiantes del programa PEAMA de la Universidad Nacional de Colombia a través del uso de modelos de sobrevida en tiempo discreto. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesLópez López, A. N., & Macías Quintero, M. A. (2018). Análisis de deserción académica de estudiantes del programa PEAMA de la Universidad Nacional de Colombia a través del uso de modelos de sobrevida en tiempo discreto. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesGonzález, M. C., Miquilena, L., Rebolledo, A., & Vásquez, H. (2018). Deserción estudiantil en la Universidad del Zulia ¿Problema coyuntural? Revista Venezolana de Gerencia, (Esp), 401-426.spa
dc.relation.referencesGómez, V. M., Rubio Fonseca, B. A., Camacho, A., & Marín, J. A. (2015). Examen al nuevo sistema de admisión a la Universidad Nacional. Bogotá D.C. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesGarcía, H. (2017). Relación y uso de las TIC con la deserción en estudiantes pertenecientes a la facultad de ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia. Repositorio UNAL.spa
dc.relation.referencesFerrante, C., (2008). Corporalidad y temporalidad: fundamentos fenomenológicos de la teoría práctica de Pierre Bourdieu. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 20(4), [fecha de Consulta 21 de marzo de 2023]. ISSN: 1578-6730. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18102012spa
dc.relation.referencesEstatuto Estudiantil de la Universidad Nacional de Colombia, Acuerdo 008 de 2008 (Consejo Superior Universitario 2008).spa
dc.relation.referencesDivisión de Gestión documental. Universidad Nacional de Colombia. (18 de Julio de 2021). Universidad Nacional de Colombia. Sitio web. Obtenido de Universidad Nacional de Colombia. Sitio web: http://www.archivo.bogota.unal.edu.co/pages/historia.phpspa
dc.relation.referencesCastaño, E., Gallón, S., Gómez, K., & Vásquez, J. (2004). Deserción estudiantil universitaria: Una aplicación de modelos de duración. Lecturas de Economía, 39-65.spa
dc.relation.referencesBourdieu, P., & Passeron, J.-C. (1977). La reproducción. Elementos para una teoría de la enseñanza. Barcelona: Laia.spa
dc.relation.referencesBourdieu, P. (1979). Los tres estados del Capital Cultural. Azcapotzalco: UNAM.spa
dc.relation.referencesArango Gaviria, L. G., Quintero, O., & Mendoza, I. P. (2004). Género y origen social en el acceso a la Universidad Nacional: trayectorias de estudiantes de sociología y de ingeniería de sistemas. Revista Colombiana de Sociología, 87-110.spa
dc.relation.referencesArango Gaviria, L. G. (2006). Género e Ingeniería: la identidad profesional en discusión. Revista Colombiana de Antropología, 129-156.spa
dc.relation.referencesArango Gaviria, L. G. (2006). Jóvenes en la universidad: género, clase e identidad profesional. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesArango Gaviria, L. G. (2009). Condición estudiantil y cultura académica en Sociología: dimensiones de clase y género. El caso de la Universidad Nacional de Colombia. Revista Colombiana de Sociología, 63-86.spa
dc.relation.referencesAbarca A., Sánchez M. A. (2005). la deserción estudiantil en la educación superior: el caso de la universidad de costa rica. Costa Rica : Actualidades investigativas en educación.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::301 - Sociología y antropologíaspa
dc.subject.ddc370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria)spa
dc.subject.lembDeserción universitariaspa
dc.subject.lembCollege dropoutseng
dc.subject.lembDatos estadísticosspa
dc.subject.lembStatistical dataeng
dc.subject.proposalDeserción estudiantilspa
dc.subject.proposalUndergraduate studentseng
dc.subject.proposalEducación superiorspa
dc.subject.proposalHigher Educationeng
dc.subject.proposalUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.subject.proposalAnálisis mixtospa
dc.subject.proposalNational University of Colombiaeng
dc.subject.proposalmixec analysiseng
dc.titleAcceso y deserción de estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia
dc.title.translatedAccess and dropout of undergraduate students from the Nacional University of Colombiaeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentDatasetspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPadres y familiasspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPersonal de apoyo escolarspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentProveedores de ayuda financiera para estudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
20240124 Tesis - Acceso y deserción de estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia.pdf
Tamaño:
3.48 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Educación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: