Estrategia didáctica para la enseñanza de la histología vegetal mediada por la microscopía con el uso de las TIC

dc.contributor.advisorAgudelo Suarez, Diego Estebanspa
dc.contributor.authorLópez Murillo, Jhon Jairospa
dc.date.accessioned2020-02-25T16:46:39Zspa
dc.date.available2020-02-25T16:46:39Zspa
dc.date.issued2019-02-25spa
dc.description.abstractThis paper presents a didactic Strategy for the teaching of Plant Histology mediated by microscopy and the use of ICT in the seventh grade of the Ramón Múnera Lopera Educational Institution, through a didactic sequence, where students registered in the Microscopic images database of plant tissues identified in the three species of ornamental plants (Anturio, Novio, Besitos). This strategy is characterized by taking into account the significant learning, favoring the differentiation and evolution of the pre-existing subunsores and consequently of the entire cognitive structure. Ausubel (1983). The work is based on Research, Action, Education, (I.A.E), under a constructivist approach, favoring the cognitive structures of students to solve problems of daily life in an active, dynamic and participatory manner.spa
dc.description.abstractEn este trabajo se presenta una Estrategia didáctica para la enseñanza de la Histología Vegetal mediada por la microscopía y el uso de las TIC en el grado séptimo de la Institución Educativa Ramón Múnera Lopera, a través de una secuencia didáctica, donde los estudiantes registraron en la base de datos imágenes microscópicas de los tejidos vegetales identificados en las tres especies de plantas ornamentales (Anturio, Novio, Besitos). Esta estrategia se caracteriza por tener en cuenta el aprendizaje significativo, favoreciendo la diferenciación y evolución de los subsunsores pre existentes y consecuentemente de toda la estructura cognitiva. Ausubel (1983). El trabajo se apoya en la Investigación, Acción, Educativa, (I.A.E), bajo un enfoque constructivista, favoreciendo las estructuras cognitivas de los estudiantes para resolver problemas de la vida cotidiana de manera activa, dinámica y participativa.spa
dc.description.additionalMaestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.extent112spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75730
dc.language.isospaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.departmentEscuela de enseñanza de las cienciasspa
dc.relation.referencesAdúriz-Bravo, A. (2005), Una introducción a la naturaleza de la ciencia: La epistemología en la enseñanza de las ciencias naturales, Buenos Aires, FCEspa
dc.relation.referencesAguilar, S. Maturano, C. y Núñez, G. (2007). Utilización de imágenes para la detección de concepciones alternativas: un estudio exploratorio con estudiantes universitarios. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 6 (3): 691-713.spa
dc.relation.referencesBrunner, J. J. (2003), “Educación al encuentro de las nuevas tecnologías”, en Brunner, J. J. y Tedesco, J. C. (eds.) (2003), Las nuevas tecnologías y el futuro de la educación, IIPE-UNESCO, Buenos Aires, Septiembre Grupo Editor.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Ley 115 de 1994, Ley General de Educación. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85906_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesCorró Mo., B. (2015). La frontera de la célula vegetal : sitio web integrado al espacio presencial tradicional para la enseñanza y el aprendizaje del tema La pared celular vegetal, en el nivel universitario. Medellín: Recuperado de: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/2111?show=full&locale-attribute=en.spa
dc.relation.referencesDepartamento de Biología Celular y Tisular (2017) Atlas Histológico interactivo. Facultad de Medina. Universidad Nacional Autonoma de Méxicospa
dc.relation.referencesGarcés , S., Garcés , S., & Fajardo, A. (2016). Las tecnologías de la información en el cambio de la educacion superior en el siglo XXI: reflexiones para la práctica. Universidad y Sociedad vol.8 no.4 Cienfuegos sep.-dic. 2016: Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202016000400023spa
dc.relation.referencesGonzalez, A., Agudelo, V., & Bonilla, M. (septiembre de 2014). Desarrollo de material multimedia en Morfología Vegetal y su implementación utilizando una estrategia metacognitiva para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes de Licenciatura en Producción Agropecuaria, Universidad de los Llanos. Guayaquil, Ecuador: Recueprado de: http://www.laccei.org/LACCEI2014-spa
dc.relation.referencesGimeno Sacristán, J., (1999b) La Educación del Siglo XXI. Los Retos del futuro Inmediato. Biblioteca de Aula 2da Edición Barcelona España serie Pedagogía Teoría y Práctica.spa
dc.relation.referencesHernández Doria (2014). Inclusión de las Tecnologías para facilitar los procesos de Enseñanza Aprendizaje en Ciencias Naturales. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", vol. 14, núm. 3, pp. 1-19 Universidad de Costa Rica San Pedro de Montes de Oca.spa
dc.relation.referencesMarco Antonio Moreira. (1963, p.58). Aprendizaje Significativo: Un Concepto Subyacente. Disponible: http://www.if.ufrgs.br/~moreira/apsigsubesp.pdfspa
dc.relation.referencesMoreira, M. (2005), “Tecnologías de la información y la comunicación en el sistema escolar. Una revisión de las líneas de investigación”, Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 11 (1), pp. 3-25spa
dc.relation.referencesPereyra, M. (2016). Propuesta de innovación educativa con la integración de TIC para la enseñanza de fisiología vegetal en los temas economía del agua y método científico. Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos: Recuperado de: https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/3455/Pereyra%2c%20Marcos%20S.%20spa
dc.relation.referencesRamírez Montoya, María Soledad. (2103). Modelos y estrategias de enseñanza para ambientes innovadores. Editorial Digital del Tecnológico de Monterrey.spa
dc.relation.referencesRodríguez, C., Bombino, M., & Miranda, V. (2013). Reconsideración del uso didáctico del sistema iconográfico en la Educación Superior. Facultad de Estomatología. Santiago de Cuba, Cuba: Recuperado de: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/192-746-1-PB%20(2).pdf. Obtenido de http://cooperativo.sallep.net/El%20aprendizaje%20cooperativo%20en%20el%20aula.pdspa
dc.relation.referencesSánchez B. (2014). galeria de bioarte, como estrategia de enseñanza del crecimiento de Coriandrum sativum Con Los Estudiantes De Grado Sexto Del Colegio Nuevo Montessoriano. Universidad Pedagógica Nacional: Recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1830/TE17017.pdf?sequence=1&isAllowed=y.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddcCiencias Naturalesspa
dc.subject.ddcEducación::Educación secundariaspa
dc.subject.proposalPlant Histologyeng
dc.subject.proposalEnseñanza de las cienciasspa
dc.subject.proposalConstructivismeng
dc.subject.proposalAprendizaje significativospa
dc.subject.proposalConstructivismospa
dc.titleEstrategia didáctica para la enseñanza de la histología vegetal mediada por la microscopía con el uso de las TICspa
dc.typeDocumento de trabajospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaperspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
11810752_2020.pdf
Tamaño:
6.13 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: