Percepción de docentes y estudiantes de una facultad de medicina sobre el uso del arte como estrategia didáctica para la humanización de la educación en salud

dc.contributor.advisorLuis Roberto, Amadorspa
dc.contributor.advisorVera Silva, Leonorspa
dc.contributor.authorGalvis Ortíz, Cindy Juliethspa
dc.date.accessioned2019-07-02T16:36:41Zspa
dc.date.available2019-07-02T16:36:41Zspa
dc.date.issued2016spa
dc.description.abstractEl presente estudio explora la percepción de docentes y estudiantes de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, sobre el uso del arte como estrategia didáctica para la humanización de la educación en salud. La investigación se fundamenta en el análisis del contenido de ocho entrevistas en profundidad realizadas a docentes y estudiantes de la carrera de Medicina, durante el segundo semestre del 2016. Los resultados indicaron que la educación por medio del arte guarda una estrecha relación con el aprendizaje significativo en el campo la medicina, a su vez identifica la empatía como un elemento favorecedor en la relación docente-estudiante que se refleja en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Aspectos como inteligencia emocional, educación en valores y comunicación, también fueron objeto de análisis en la implementación de estrategias didácticas artísticas para la enseñanza de la medicina. Se discute el arte como un recurso útil que replantea los modelos educativos en salud basados exclusivamente en la lógica, la evidencia y la verdad absoluta propios del paradigma positivista, que han promovido la formación profesional reduccionista y segmentada en la enseñanza de Medicina, tomando como base la postura epistemológica del paradigma de la complejidad que plantea una visión del mundo unificadora e integral. Se concluye que existe una relación recíproca entre arte y educación en salud que favorece el aprendizaje significativo en la enseñanza de la medicina, pues implícitamente contribuye a la humanización de la educación ya que aspira a la generación de bienestar en el acto de aprendizaje. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/57317/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59693
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Instituto de Investigación en Educación (IEDU)spa
dc.relation.ispartofInstituto de Investigación en Educación (IEDU)spa
dc.relation.referencesGalvis Ortíz, Cindy Julieth (2016) Percepción de docentes y estudiantes de una facultad de medicina sobre el uso del arte como estrategia didáctica para la humanización de la educación en salud. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.ddc37 Educación / Educationspa
dc.subject.ddc61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthspa
dc.subject.proposalArtespa
dc.subject.proposalHumanización en saludspa
dc.subject.proposalHumanización en educaciónspa
dc.subject.proposalParadigmasspa
dc.subject.proposalDidácticaspa
dc.titlePercepción de docentes y estudiantes de una facultad de medicina sobre el uso del arte como estrategia didáctica para la humanización de la educación en saludspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CincyJ.GalvisOrtiz.2016.pdf
Tamaño:
1.19 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Educación