Wamonae: Colección Cuiva de Bernard Arcand

URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84858

[English below]

[ES] El wamonae ('nuestra gente'), antes conocido como cuiba o cuiva, es una lengua de la familia lingüística guahibo. Actualmente viven en el Resguardo Caño Mochuelo, en Casanare (Colombia). Los Wamonae han sido nómadas, cazadores y recolectores, que recorrían un territorio que abarcaba una amplia región de los Llanos Orientales de Colombia. Como muchos otros pueblos del Resguardo Caño Mochuelo, los wamonae fueron víctimas de las horrendas "cuibiadas", expediciones de caza contra indígenas practicadas habitualmente por colonos no indígenas, que los llevaron al borde de su desaparición física y cultural. Los enfrentamientos de los wamonae con los colonos se agudizaron hacia 1966, cuando se asentaron en Mochuelo. A finales de esa década comenzaron a llegar otros pueblos y el proceso de reconocimiento territorial por parte del gobierno colombiano tuvo lugar durante los diez años siguientes. En 1978 un censo determinó que la población de Mochuelo era de 295 habitantes. Hoy, en 2023, hay un total de 918.

Entre 1968 y 1970, Bernard Arcand (1945-2009), un antropólogo franco-canadiense, realizó investigaciones antropológicas entre la banda Wamonae que vivía en el río Casanare (Caño Mochuelo), así como con otras dos bandas que vivían en los ríos Ariporo y Agua Clara, quienes tenían poco o ningún contacto con los colonos u otros colombianos. Durante su trabajo de campo, Arcand realizó varias grabaciones en cintas magnéticas de hombres y mujeres wamonae, que incluyen música de flauta, varios géneros de cantos de hombres y mujeres y narraciones míticas. Cuando murió prematuramente en 2009, su esposa, Ulla Hoff, junto con amigos y colegas, se hizo cargo de los materiales de Arcand, publicó un libro inédito sobre los cuiva-wamonae (2019), e hizo digitalizar las cintas que había dejado su difunto marido. Ella quiso que estas grabaciones se publicaran en un repositorio abierto en el país donde trabajó su marido y ha tenido la amabilidad de hacerlas accesibles en nuestro Archivo para que las nuevas generaciones de wamonae puedan escuchar las voces de sus antepasados, grabadas hace más de 50 años.
_________________________

[EN] Wamonae ('our people'), formerly known as Cuiba or Cuiva, is a language of the Guahiboan linguistic family. They currently live in Caño Mochuelo Resguardo, in Casanare (Colombia). The Wamonae have been nomads, hunters and gatherers, who used to travel through a territory that covered a wide region of the Llanos Orientales (Eastern Plains) of Colombia. Like many other peoples of the Caño Mochuelo Resguardo, the Wamonae were victims of the horrendous “cuibiadas”, hunting expeditions against indigenous people routinely practiced by non-indigenous settlers, which brought them to the brink of physical and cultural disappearance. The clashes of the Wamonae with settlers became more acute around 1966, when they settled in Mochuelo. At the end of that decade other peoples began to arrive and the process of territorial recognition by the Colombian government took place during the following ten years. In 1978 a census determined the population of Mochuelo to be 295. Today, in 2023, there are a total of 918.

From 1968 to 1970, Bernard Arcand (1945-2009), a French-Canadian anthropologist, conducted anthropological research with the Wamonae band living on the Casanare River (Caño Mochuelo), as well as with other two bands living on the Ariporo and Agua Clara Rivers, who had had no or little contact with settlers or other Colombians. During his fieldwork, Arcand made several recordings in magnetic tapes, which include flute music, several genres of men’s and women’s chants and mythical narratives. When he prematurely died in 2009, his wife, Ulla Hoff, together with friends and colleagues, took over the Arcand’s materials, published an unfinished book about the Cuiva-Wamonae (2019), and had the tapes left behind by her late husband digitized. She wanted that these recordings were published in an open repository in the country where her husband worked and has kindly made them accessible in our Archive for the newer generations of Wamonae to listen to the voices of their forefathers, recorded more than 50 years ago.

Noticias

[English below]

[ES] Referencias sobre los Wamonae:
  1. El cineasta británico Brian Moser realizó un documental entre los Wamonae en 1970, con la colaboración y participación de Bernard Arcand: The Last of the Cuiva [El último de los cuiva]. https://youtu.be/cjve7Il6mRU?si=i6B8HxUNOJNE4Hyb
  2. Tesis doctoral de Bernard Arcand: A Contribution to Cuiva Ethnography [Una contribución a la etnografía cuiva]. Tesis doctoral, Universidad de Cambridge, 1972.
  3. Etnografía póstuma de Bernard Arcand sobre los Wamonae-Cuiva: Les Cuivas. Une ethnographie où il sera question de hamacs et de gentillesse, de Namoun, Colombe et Pic, de manguiers, de capybaras et de yopo, d’eau sèche et de pêche à l’arc, de meurtres et de pétrole, de l’égalité entre les hommes et les femmes [Los Cuivas. Una etnografía sobre hamacas y bondad, Namoun, Colombe y Pic, mangos, capibaras y yopo, agua seca y pesca con arco, asesinato y petróleo, igualdad entre hombres y mujeres]. Montreal: Lux Éditeur, 2019.
  4. Página web sobre el Resguardo Caño Mochuelo: "Wámonae. Resguardo Indígena Caño Mochuelo: 14 comunidades de 10 pueblos de la región del Orinoco". https://www.resguardomochuelo.com/wamonae

_____________________________

[EN] References about the Wamonae
  1. The British filmmaker Brian Moser made a documentary among the Wamonae in 1970, with the collaboration and participation of Bernard Arcand: The Last of the Cuiva. https://youtu.be/cjve7Il6mRU?si=i6B8HxUNOJNE4Hyb
  2. Bernard Arcand’s PhD dissertation: A Contribution to Cuiva Ethnography. PhD Thesis, University of Cambridge, 1972.
  3. Bernard Arcand’s posthumous ethnography about the Wamonae-Cuiva: Les Cuivas. Une ethnographie où il sera question de hamacs et de gentillesse, de Namoun, Colombe et Pic, de manguiers, de capybaras et de yopo, d’eau sèche et de pêche à l’arc, de meurtres et de pétrole, de l’égalité entre les hommes et les femmes [The Cuivas. An ethnography about hammocks and kindness, Namoun, Colombe and Pic, mango trees, capybaras and yopo, dry water and bow fishing, murder and oil, equality between men and women]. Montréal : Lux Éditeur, 2019.
  4. Webpage about the Caño Mochuelo Resguardo: "Wámonae. Resguardo Indígena Caño Mochuelo: 14 comunidades de 10 pueblos de la Orinoquía" [Caño Mochuelo Indigenous Resguardo: 14 communities of 10 peoples of the Orinoco region]. https://www.resguardomochuelo.com/wamonae

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 32
  • Ítem
    Indice y resumen de la colección Wamonae (Cuiva)
    (Universidad Nacional de Colombia. Sede Amazonia, 2023-11-26) Arcand, Bernard; Arcand, Bernard; Hoff, Ulla; Echeverri, Juan Alvaro; Arcand, Bernard
    Ese archivo contiene el listado de 31 grabaciones realizadas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand con el pueblo Wamonae (Cuiva), entre 1968 y 1970, con hipervínculos a los archivos de audio correspondienes.
  • Ítem
    Kuiva IX B
    (Universidad Nacional de Colombia. Sede Amazonia, 1969-09) Kuiva, Wayanna; Arcand, Bernard; Arcand, Bernard; Hoff, Ulla; Sirois, Patrick; Savard, Cynthia; Arcand, Bernard
    La presente grabación tiene esta nota: "Mitos" Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
  • Ítem
    Kuiva XVI B
    (Universidad Nacional de Colombia. Sede Amazonia, 1969-05-11) Kuiva, Inum (?); Arcand, Bernard; Arcand, Bernard; Hoff, Ulla; Sirois, Patrick; Savard, Cynthia; Arcand, Bernard
    La presente grabación tiene esta nota: "Mitos" Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
  • Ítem
    Kuiva XVI A
    (Universidad Nacional de Colombia. Sede Amazonia, 1969-05-09) Kuiva, Inum (?); Arcand, Bernard; Arcand, Bernard; Hoff, Ulla; Sirois, Patrick; Savard, Cynthia; Arcand, Bernard
    La presente grabación tiene esta nota: "Mitos" Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
  • Ítem
    Kuiva XV B
    (Universidad Nacional de Colombia. Sede Amazonia, 1970) Kuiva, Inum; Arcand, Bernard; Arcand, Bernard; Hoff, Ulla; Sirois, Patrick; Savard, Cynthia; Arcand, Bernard
    La presente grabación tiene esta nota: "Inum: mitos" Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
  • Ítem
    Kuiva XV A
    (Universidad Nacional de Colombia. Sede Amazonia, 1970) Kuiva, Wayanna; Kuiva, Inum; Kuiva, Wasonabuyo; Arcand, Bernard; Arcand, Bernard; Hoff, Ulla; Sirois, Patrick; Savard, Cynthia; Arcand, Bernard
    La presente grabación tiene esta nota: "Inum y Wayanna: mitos; Wasonabuyo: naweba (canto de mujer)." Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
  • Ítem
    Kuiva XIII A-B
    (Universidad Nacional de Colombia. Sede Amazonia, 1969) Kuiva, Wayanna; Arcand, Bernard; Arcand, Bernard; Hoff, Ulla; Sirois, Patrick; Savard, Cynthia; Arcand, Bernard
    La presente grabación tiene esta nota: "Mitos" Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
  • Ítem
    Kuiva Cassette 3
    (Universidad Nacional de Colombia. Sede Amazonia, 1968) Kuiva, Tomale; Arcand, Bernard; Arcand, Bernard; Hoff, Ulla; Sirois, Patrick; Savard, Cynthia; Arcand, Bernard
    La presente grabación tiene esta nota: "Mitos. Cara 1: Informaciones mitos - Tomale. Cara 2: Mitos - Tomale" (parte audible). Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
  • Ítem
    Kuiva Cassette 1
    (Universidad Nacional de Colombia. Sede Amazonia, 1968) Kuiva, Inum; Arcand, Bernard; Arcand, Bernard; Hoff, Ulla; Sirois, Patrick; Savard, Cynthia; Arcand, Bernard
    La presente grabación tiene esta nota: "Tomale: informaciones sobre mitos." Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
  • Ítem
    Kuiva XIV B2
    (Universidad Nacional de Colombia. Sede Amazonia, 1970-01-29) Kuiva, Warafe; Arcand, Bernard; Arcand, Bernard; Hoff, Ulla; Sirois, Patrick; Savard, Cynthia; Arcand, Bernard
    La presente grabación tiene esta nota: "5:30 PM. En Mochuelo. Warafe: Naudaba." Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
  • Ítem
    Kuiva XIV A2
    (Universidad Nacional de Colombia. Sede Amazonia, 1970-01-18) Kuiva, Warafe; Kuiva, Inum; Arcand, Bernard; Arcand, Bernard; Hoff, Ulla; Sirois, Patrick; Savard, Cynthia; Arcand, Bernard
    La presente grabación tiene esta nota: "5:15 PM. En Mochuelo. Warafe: Naudaba. Inum: Naudaba." Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
  • Ítem
    Kuiva XIV B
    (Universidad Nacional de Colombia. Sede Amazonia, 1969-12-08) Kuiva, Metamayo; Arcand, Bernard; Arcand, Bernard; Hoff, Ulla; Sirois, Patrick; Savard, Cynthia; Arcand, Bernard
    La presente grabación tiene esta nota: "1 PM. Metamayo: Naweba (canto de mujer). En su sitio; ella habla de la muerte de sus dos hijos, hace tiempo." Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
  • Ítem
    Kuiva XIV A
    (Universidad Nacional de Colombia. Sede Amazonia, 1969-12-07) Kuiva, Poraté; Arcand, Bernard; Arcand, Bernard; Hoff, Ulla; Sirois, Patrick; Savard, Cynthia; Arcand, Bernard
    La presente grabación tiene esta nota: "5:30 PM, después de yopo. Poraté: Naudaba. Poca gente en el campamento." Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
  • Ítem
    Kuiva XII A-B
    (Universidad Nacional de Colombia. Sede Amazonia, 1969-09-29) Kuiva, Warafe; Arcand, Bernard; Arcand, Bernard; Hoff, Ulla; Sirois, Patrick; Savard, Cynthia; Arcand, Bernard
    La presente grabación tiene esta nota: "Warafe: naheuné y flauta de madera, con intermedios de comunicación." Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
  • Ítem
    Kuiva XI A
    (Universidad Nacional de Colombia. Sede Amazonia, 1969-09-25) Kuiva, Wakwi; Arcand, Bernard; Arcand, Bernard; Hoff, Ulla; Sirois, Patrick; Savard, Cynthia; Arcand, Bernard
    La presente grabación tiene esta nota: "Wakwi: naheuné ("commandé")" Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
  • Ítem
    Kuiva XI B
    (Universidad Nacional de Colombia. Sede Amazonia, 1969-09-25) Kuiva, Wakwi; Arcand, Bernard; Arcand, Bernard; Hoff, Ulla; Sirois, Patrick; Savard, Cynthia; Arcand, Bernard
    La presente grabación tiene esta nota: "Wakwi: en su hamaca de 2-3 PM. Sin yopo." Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
  • Ítem
    Kuiva X B
    (Universidad Nacional de Colombia. Sede Amazonia, 1969-09-24) Kuiva, Dubayo; Arcand, Bernard; Arcand, Bernard; Hoff, Ulla; Sirois, Patrick; Savard, Cynthia; Arcand, Bernard
    La presente grabación tiene esta nota: "Dubayo: Naweba (canto de mujer) ("commandé"). Donde ella, en su hamaca de 3-4 PM. Sin yopo." Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
  • Ítem
    Kuiva X A
    (Universidad Nacional de Colombia. Sede Amazonia, 1969-09-24) Kuiva, Dubayo; Arcand, Bernard; Arcand, Bernard; Hoff, Ulla; Sirois, Patrick; Savard, Cynthia; Arcand, Bernard
    La presente grabación tiene esta nota: "Dubayo: Naweba (canto de mujer) ("commandé"). Donde ella, en su hamaca de 3-4 PM. Sin yopo." Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
  • Ítem
    Kuiva V B
    (Universidad Nacional de Colombia. Sede Amazonia, 1969) Kuiva, Dosa; Arcand, Bernard; Arcand, Bernard; Hoff, Ulla; Sirois, Patrick; Savard, Cynthia; Arcand, Bernard
    La presente grabación tiene esta nota: "a. Lección lingüística? Mitos?; b. Canto por Dosa." Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
  • Ítem
    Kuiva V A
    (Universidad Nacional de Colombia. Sede Amazonia, 1969) Kuiva, Wayanna; Arcand, Bernard; Arcand, Bernard; Hoff, Ulla; Sirois, Patrick; Savard, Cynthia; Arcand, Bernard
    La presente grabación tiene esta nota: "Wayanna: mitos" Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
[English below]

[ES]
Esta colección está bajo la custodia de Ulla Hoff (ucnhoff@gmail.com)
Las cintas magnéticas de Bernard Arcand fueron digitalizadas por Patrick Sirois y Cynthia Savard, de la Direccion de archivos y documentos administrativos de la Université Laval, Québec.
Los metadatos provienen de las anotaciones manuscritas de Arcand en las portadas de las cintas.
Los cintas magnéticas fueron numeradas por Arcand de Kuiva I a Kuiva XVI. La cinta VII (lado A) fue sobregrabada con otro material; la cinta VIII no se halló, y hay dos versiones de la cinta XIV (que hemos nombrado Kuiva XIV A, Kuiva XIV B, Kuiva XIV A2, Kuiva XIV B2). Se recuperaron dos casetes (Cassette 1 y Cassette 3); no existe un "Cassette 2" o subsiguientes. El número total de archivos digitales obtenidos de estas cintas es 31.
Imagen superior, tomada de https://www.resguardomochuelo.com/wamonae. Imagen inferior: Bernard Arcand, 1969 (archivo personal de Ulla Hoff).

________________________

[EN]
This collection is under the custody of Ulla Hoff (ucnhoff@gmail.com).
Bernard Arcand’s magnetic tapes were digitized by Patrick Sirois and Cynthia Savard, Direction of administrative documents and archives, Université Laval, Québec.
The metadata comes from Arcand’s handwritten annotations on the covers of the tapes.
The magnetic tapes were numbered by Arcand from Kuiva I to Kuiva XVII. Tape VII (side A) was overwritten with other material; tape VIII was not found, and there are two versions of tape XIV (which we have named Kuiva XIV A, Kuiva XIV B, Kuiva XIV A2, Kuiva XIV B2). Two cassettes were recovered (Cassette 1 and Cassette 3); there is no "Cassette 2" or subsequent cassettes. The total number of digital files obtained from these tapes is 31.
Upper image: taken from https://www.resguardomochuelo.com/wamonae. Lower image: Bernard Arcand, 1969 (Ulla Hoff's personal archive).