Magütá (Tikuna): Colección Museo Etnográfico Magütá de Mocagua

URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83103

La colección “Museo Etnográfico Magütá de Mocagua" fue migrada al nuevo repositorio “Sistema Digital de Oralidades Eetane” en mayo de 2025. Aquí se conservan los archivos existentes en esa fecha. Adiciones posteriores a la colección se encuentran en el nuevo sitio en Eetane: https://hdl.handle.net/20.500.14781/5

La colección Museo Etnográfico Magütá de Mocagua consta de un conjunto de 132 casetes grabados, desde 1991 a 2006, por distintos investigadores. Un primer grupo de casetes se compone por el registro llevado a cabo en el Proyecto de Atención Integral a la Familia Indígena del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, bajo la dirección de Hugo Armando Camacho González y su equipo de trabajo conformado por los profesores magütá Sergio Ramos del Águila (Dawegukü rü nuegukü), Roger Fernández (Chochuekü), y María Auxiliadora León, entre otros. Otro grupo de casetes fueron grabados por el Dr. Wachiaü̃kü Abel Santos Angarita durante los años 2000 al 2005. Finalmente, también se incluyen casetes de otros investigadores que fueron donados al Dr. Wachiaü̃kü Abel Santos Angarita. La colección ha sido cuidada y preservada por Abel Santos y forma parte del patrimonio sonoro del Museo Etnográfico Magütá de Mocagua, el cual se ubica en el Resguardo Indígena de Mocagua del departamento de Amazonas, Colombia. La colección, en su mayoría, registra las voces de abuelos y abuelas magütá, quienes comparten su palabra a través de cantos (wiyae), arrullos (wawae), narrativas (nachiga), listas léxicas, juegos, cantos de la fiesta de la pelazón, y más.
_________________________
The “Museo Etnográfico Magütá de Mocagua” collection was migrated to the new “Sistema Digital de Oralidades Eetane” Repository in May 2025. The files existing on that date are preserved here. Subsequent additions to the collection can be found on the new Eetane site: https://hdl.handle.net/20.500.14781/5

The Magütá Ethnographic Museum of Mocagua collection consists of a set of 132 cassettes recorded by various researchers from 1991 to 2006. The first group of cassettes is made up of the recordings made by the “Proyecto de Atención Integral a la Familia Indígena” (Comprehensive Care Project for Indigenous Families) of the Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Colombian Institute for Family Welfare), under the direction of Hugo Armando Camacho González and his team made up of Magütá professors Sergio Ramos del Águila (Dawegukü rü nuegukü), Roger Fernández (Chochuekü), and María Auxiliadora León, among others. Another group of cassettes were recorded by Dr. Wachiaü̃kü Abel Santos Angarita between 2000 and 2005. Finally, cassettes by other researchers that were donated to Dr. Santos Angarita are also included. The collection has been cared for and preserved by Abel Santos and is part of the sound heritage of the Magütá Ethnographic Museum of Mocagua, which is in the Mocagua Indigenous Reservation in the department of Amazonas, Colombia. The collection mostly records the voices of Magütá elders, who share their word through songs (wiyae), lullabies (wawae), narratives (nachiga), lexical lists, games, songs from the peeling festival, and more.

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 49
  • Item type: Ítem ,
    Wiyae 11. Torichiga
    (Universidad Nacional de Colombia, sede Amazonia, 2004-07) Santos Angarita, Abel; Museo Etnográfico Magütá de Mocagua; Prieto Mendoza, Alejandro Augusto
    Casete grabado, presumiblemente, por el Abel Santos Angarita en julio del año 2004, aproximadamente. El casete indica la fecha de julio, mas no el año correspondiente. No se registra en el casete el nombre de las y los cantantes. Se especifica que los cantos son los de torichiga o cantos con caparazón de taricaya. Se incluyen los lados A y B del casete.
  • Item type: Ítem ,
    Wiyae 10. Worekü arü wiyae B
    (Universidad Nacional de Colombia, sede Amazonia, 2023-12-19) Santos Angarita, Abel; Museo Etnográfico Magütá de Mocagua; Prieto Mendoza, Alejandro Augusto
    Este casete es el segundo de un total de tres casetes grabados, presumiblemente, por Abel Santos Angarita. El casete contiene cantos del ritual de la pubertad magütá. No se especifica lugar ni fecha, ni los y las cantantes que se escuchan. El audio publicado contiene los lados A y B del casete. El lado A presente problemas de grabación a partir del minuto 00:30:00 aproximadamente.
  • Item type: Ítem ,
    Wiyae 9. Worekü arü wiyae A
    (Universidad Nacional de Colombia, 2023-12-19) Santos Angarita, Abel; Museo Etnográfico Magütá de Mocagua; Prieto Mendoza, Alejandro Augusto
    Este casete es el primero de un total de tres casetes grabados, presumiblemente, por Abel Santos Angarita. El casete contiene cantos del ritual de la pubertad magütá. No se especifica lugar ni fecha, ni los y las cantantes que se escuchan. El audio publicado contiene los lados A y B del casete
  • Item type: Ítem ,
    Nachiga 7. Narraciones y cantos de Churune
    (Universidad Nacional de Colombia, sede Amazonia, 1995-06-01) Bautista, Francisco; Ramos, Martina; Ramos, Dominga; Museo Etnográfico Magütá de Mocagua; Prieto Mendoza, Alejandro Augusto
    Casete grabado el 01 de junio del año 1995 en la ciudad de Leticia, Amazonas, Colombia. Se grabaron dos versiones de la narración de Churune por el abuelo Francisco Bautista de la comunidad de Nazareth y dos canciones del bocino por las abuelas Martina Ramos y Dominga Ramos, también de Nazareth. El casete fue grabado en el marco del Proyecto de Atención Integral a la Familia Indígena del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. El audio incluye los lados A y B del casete.
  • Item type: Ítem ,
    Nachiga 6. Cuento de la mosca y el sapo
    (Universidad Nacional de Colombia, sede Amazonia, 1998-11-06) Cuellar del Águila, Alba Lucía; Museo Etnográfico Magütá de Mocagua; Prieto Mendoza, Alejandro Augusto
    Cuento de la mosca y el sapo narrado por la abuela Alba Lucía Cuellar del Águila, clan cascabel, durante el Encuentro de Ancianos organizado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en el marco del Proyecto de Atención Integral a la Familia Indígena.
  • Item type: Ítem ,
    Wiyae 8. Canto de abuelo Celestino Macedo
    (Universidad Nacional de Colombia, sede Amazonia, 1998-11-06) Macedo, Celestino; Museo Etnográfico Magütá de Mocagua; Prieto Mendoza, Alejandro Augusto
    Canto por el abuelo Celestino Macedo grabado el 06 de noviembre 1998 en la Comunidad Indígena de Nazareth en el marco del Encuentro de Ancianos organizado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar durante el Proyecto de Atención Integral a la Familia Indígena.
  • Item type: Ítem ,
    Nachiga 5. Narraciones magütá varias
    (Universidad Nacional de Colombia, sede Amazonia, 1995-02-18) Santa María Fidelis, Jorge Martín; Museo Etnográfico Magütá de Mocagua; Prieto Mendoza, Alejandro Augusto
    Casete grabado por el equipo de Hugo Armando Camacho García en el marco del Proyecto de Atención Integral a la Familia Indígena del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Las narraciones son de Jorge Martín Santa María Fidelis, 25 años en 1995, de la Comunidad de Caña Brava (río Cotuhé, Tarapác, Amazonas, Colombia). El audio incluye los lados A y B del casete.
  • Item type: Ítem ,
    Nachiga 4. nachigaiine ya Moe
    (Universidad Nacional de Colombia, sede Amazonia, 1998) Manduca, Jorge; Museo Etnográfico Magütá de Mocagua; Prieto Mendoza, Alejandro Augusto
    Historia tradicional magütá de Moe. La narración es de Jorge Manduca, de la Comunidad de Arara. El registro fue llevado a cabo por el equipo de Hugo Armando Camacho García, presumiblemente en 1998, aunque el casete no detalla la fecha. Se escribió en el casete que este contiene la historia de Moe y una historia de enfermedad. El audio subido contiene los lados A y B del casete, el segundo lado presenta problemas de grabación.
  • Item type: Ítem ,
    Encuesta léxica y gramatical 24. Ventura n°4
    (Universidad Nacional de Colombia, sede Amazonia, 2004) Santos Angarita, Abel; Rodríguez, Horminda; Fermín, Alfredo; Cuellar del Águila, Víctor; del Águila, Ignacio; Museo Etnográfico Magütá de Mocagua; Prieto Mendoza, Alejandro Augusto
    Encuesta léxica y gramatical grabada en casete en la Comunidad Indígena de Ventura (Amazonas, Colombia) por el Dr. Abel Santos Angarita como parte de su tesis de grado "Hacia una dialectología tikuna" (2005). Este casete es el cuarto de una serie de cuatro casetes grabados en Ventura. Los entrevistados fueron Horminda Rodríguez del clan tigre y emigrante de Arara, Alfredo Fermín del clan picón y natural de Ventura, Víctor Cuellar de Águila del clan cascabel y emigrante de Santa Sofía e Ignacio del Águila del clan paujil y emigrante de Arara. El audio contiene solo el lado A.
  • Item type: Ítem ,
    Encuesta léxica y gramatical 23. Ventura n°3
    (Universidad Nacional de Colombia, sede Amazonia, 2004-01-04) Santos Angarita, Abel; Rodríguez, Horminda; Fermín, Alfredo; Cuellar del Águila, Víctor; Del Águila, Ignacio; Museo Etnográfico Magütá de Mocagua; Prieto Mendoza, Alejandro Augusto
    Encuesta léxica y gramatical grabada en casete en la Comunidad Indígena de Ventura (Amazonas, Colombia) por el Dr. Abel Santos Angarita como parte de su tesis de grado "Hacia una dialectología tikuna" (2005). Este casete es el tercero de una serie de cuatro casetes grabados en Ventura. Los entrevistados fueron Horminda Rodríguez del clan tigre y emigrante de Arara, Alfredo Fermín del clan picón y natural de Ventura, Víctor Cuellar de Águila del clan cascabel y emigrante de Santa Sofía e Ignacio del Águila del clan paujil y emigrante de Arara. El audio contiene el lado A y B.
  • Item type: Ítem ,
    Encuesta léxica y gramatical 22. Ventura n°2
    (Universidad Nacional de Colombia, sede Amazonia, 2003) Santos Angarita, Abel; Rodríguez, Horminda; Fermín, Alfredo; Cuellar del Águila, Víctor; del Águila, Ignacio; Museo Etnográfico Magütá de Mocagua; Prieto Mendoza, Alejandro Augusto
    Encuesta léxica y gramatical grabada en casete en la Comunidad Indígena de Ventura (Amazonas, Colombia) por el Dr. Abel Santos Angarita como parte de su tesis de grado "Hacia una dialectología tikuna" (2005). Este casete es el segundo de una serie de cuatro casetes grabados en Ventura. Los entrevistados fueron Horminda Rodríguez del clan tigre y emigrante de Arara, Alfredo Fermín del clan picón y natural de Ventura, Víctor Cuellar de Águila del clan cascabel y emigrante de Santa Sofía e Ignacio del Águila del clan paujil y emigrante de Arara. El audio contiene el lado A y B.
  • Item type: Ítem ,
    Encuesta léxica y gramatical 21. Ventura n°1
    (Universidad Nacional de Colombia, sede Amazonia, 2003) Santos Angarita, Abel; Rodríguez, Horminda; Fermín, Alfredo; Cuellar del Águila, Víctor; del Águila, Ignacio; Museo Etnográfico Magütá de Mocagua; Prieto Mendoza, Alejandro Augusto
    Encuesta léxica y gramatical grabada en casete en la Comunidad Indígena de Ventura (Amazonas, Colombia) por el Dr. Abel Santos Angarita como parte de su tesis de grado "Hacia una dialectología tikuna" (2005). Este casete es el primero de una serie de cuatro casetes grabados en Ventura. Los entrevistados fueron Horminda Rodríguez del clan tigre y emigrante de Arara, Alfredo Fermín del clan picón y natural de Ventura, Víctor Cuellar de Águila del clan cascabel y emigrante de Santa Sofía e Ignacio del Águila del clan paujil y emigrante de Arara. El audio contiene el lado A y B.
  • Item type: Ítem ,
    Encuesta léxica y gramatical 20. Santa Lucía
    (Universidad Nacional de Colombia, sede Amazonia, 2004) Santos Angarita, Abel; Museo Etnográfico Magütá de Mocagua; Prieto Mendoza, Alejandro Augusto
    Casete grabado en la Comunidad Indígena de Santa Lucía por el Dr. Abel Santos Angarita en el marco de su tesis "Hacia una dialectología tikuna" (2005). No se especifica el nombre de los entrevistados ni tampoco la fecha. El audio contiene los lados A y B del casete.
  • Item type: Ítem ,
    Encuesta léxica y gramatical 19. San Martín de Amacayacu n°3
    (Universidad Nacional de Colombia, sede Amazonia, 2004) Santos Angarita, Abel; Azulay Vásquez, Ángel; Ángel, María; Prieto Mendoza, Alejandro Augusto
    Este casete es el tercero de un total de tres casetes grabados en San Martín de Amacayacu; los dos primeros fueron grabados por Abel Santos Angarita, mientras que este, el tercero, por un investigador presumiblemente francés no identificado. Se escuchan cantos y danzas magütá. El audio contiene solo el lado A.
  • Item type: Ítem ,
    Encuesta léxica y gramatical 18. San Martín de Amacayacu n°2
    (Universidad Nacional de Colombia, sede Amazonia, 2004-07-10) Santos Angarita, Abel; Azulay Vásquez, Ángel; Ángel, María; Museo Etnográfico Magütá de Mocagua; Prieto Mendoza, Alejandro Augusto
    Encuesta léxica y gramatical grabada en casete en la Comunidad Indígena de San Martín de Amacayacu (Amazonas, Colombia) por el Dr. Abel Santos Angarita como parte de su tesis de grado "Hacia una dialectología tikuna" (2005). Este casete es el segundo de un total de tres casetes; los dos primeros fueron grabados por Abel Santos Angarita, mientras que el tercero por un investigador presumiblemente francés no identificado. Los entrevistados fueron Azulay Vásquez Ángel y María Ángel, ambos del clan paujil. El audio contiene los lados A y B.
  • Item type: Ítem ,
    Encuesta léxica y gramatical 17. San Martín de Amacayacu n°1
    (Universidad Nacional de Colombia, 2004-07-10) Santos Angarita, Abel; Azulay Vásquez, Ángel; Ángel, María; Museo Etnográfico Magütá de Mocagua; Prieto Mendoza, Alejandro Augusto
    Encuesta léxica y gramatical grabada en casete en la Comunidad Indígena de San Martín de Amacayacu (Amazonas, Colombia) por el Dr. Abel Santos Angarita como parte de su tesis de grado "Hacia una dialectología tikuna" (2005). Este casete es el primero de un total de tres casetes; los dos primeros fueron grabados por Abel Santos Angarita, mientras que el tercero por un investigador presumiblemente francés no identificado. Los entrevistados fueron Azulay Vásquez Ángel y María Ángel, ambos del clan paujil. El audio contiene los lados A y B.
  • Item type: Ítem ,
    Encuesta léxica y gramatical 16. San Francisco de Loretoyacu n°2
    (Universidad Nacional de Colombia, sede Amazonia, 2004-07-09) Santos Angarita, Abel; Aro Gómez, Antenor; Pinto Benítez, Francisco; Ahué, Natalia; Museo Etnográfico Magütá de Mocagua; Prieto Mendoza, Alejandro Augusto
    Encuesta léxica y gramatical grabada en casete en la Comunidad Indígena de San Francisco de Loretoyacu (Amazonas, Colombia) por el Dr. Abel Santos Angarita como parte de su tesis de grado "Hacia una dialectología tikuna" (2005). Este casete es el segundo de dos casetes grabados en San Francisco de Loretoyacu. Los entrevistados fueron Antenor Aro Gómez del clan paucara, Francisco Pinto Benítez del clan grulla y Natalia Ahué del clan paucara. El audio contiene los lados A y B del casete.
  • Item type: Ítem ,
    Encuesta léxica y gramatical 15. San Francisco de Loretoyacu n°1
    (Universidad Nacional de Colombia, sede Amazonia, 2004-07-09) Santos Angarita, Abel; Aro Gómez, Antenor; Pinto Benítez, Francisco; Ahué, Natalia; Museo Etnográfico Magütá de Mocagua; Prieto Mendoza, Alejandro Augusto
    Encuesta léxica y gramatical grabada en casete en la Comunidad Indígena de San Francisco de Loretoyacu (Amazonas, Colombia) por el Dr. Abel Santos Angarita como parte de su tesis de grado "Hacia una dialectología tikuna" (2005). Este casete es el primero de dos casetes grabados en San Francisco de Loretoyacu. Los entrevistados fueron Antenor Aro Gómez del clan paucara, Francisco Pinto Benítez del clan grulla y Natalia Ahué del clan paucara. El audio contiene los lados A y B del casete.
  • Item type: Ítem ,
    Encuesta léxica y gramatical 14. Pupuña n°3
    (Universidad Nacional de Colombia, sede Amazonia, 2003) Santos Angarita, Abel; Cuellar, Nguchinükü Alfonso; Casiano, Luis Andrés; Casiano, Lucelida; Amelia, Wai; Sánchez, Rosemira; Chapiama, Jesús; Museo Etnográfico Magütá de Mocagua; Prieto Mendoza, Alejandro Augusto
    Encuesta léxica y gramatical grabada en casete en la Comunidad Indígena de Pupuña (Amazonas, Colombia) por el Dr. Abel Santos Angarita como parte de su tesis de grado "Hacia una dialectología tikuna" (2005). Este casete es el tercero de una serie de cuatro casetes grabados en Pupuña, de los cuales ponemos a disposición solo tres, dado que el cuarto no pudo ser digitalizado por problemas del casete mismo. Los entrevistados a lo largo de estos tres casetes fueron Nguchinükü Alfonso Cuellar del clan grulla, Luis Andrés Casiano del clan grulla, Lucelida Casiano del clan grulla, Wainekü Amelia del clan cascabel, Rosemira Sánchez del clan cascabel y Jesús Chapiama del clan garza.El audio contiene solo el lado A, al encontrase el lado B vacío.
  • Item type: Ítem ,
    Encuesta léxica y gramatical 13. Pupuña n°2
    (Universidad Nacional de Colombia. Sede Amazonia, 2003) Santos Angarita, Abel; Cuellar, Nguchinükü Alfonso; Casiano, Luis Andrés; Casiano, Lucelida; Amelia, Wainekü; Sánchez, Rosemira; Chapiana, Jesús; Museo Etnográfico Magütá de Mocagua; Prieto Mendoza, Alejandro Augusto
    Encuesta léxica y gramatical grabada en casete en la Comunidad Indígena de Pupuña (Amazonas, Colombia) por el Dr. Abel Santos Angarita como parte de su tesis de grado "Hacia una dialectología tikuna" (2005). Este casete es el segundo de una serie de cuatro casetes grabados en Pupuña, de los cuales ponemos a disposición solo tres, dado que el cuarto no pudo ser digitalizado por problemas del casete mismo. Los entrevistados a lo largo de estos tres casetes fueron Nguchinükü Alfonso Cuellar del clan grulla, Luis Andrés Casiano del clan grulla, Lucelida Casiano del clan grulla, Wainekü Amelia del clan cascabel, Rosemira Sánchez del clan cascabel y Jesús Chapiama del clan garza. El audio contiene solo el lado B, al encontrase el lado A vacío.