Colección Apuntes de Clase

URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79802

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 3 de 3
  • Ítem
    Teoría consensual del derecho: el derecho como deliberación pública
    (Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina (UNIJUS), 2016) Mejía Quintana, Oscar; Galindo Malaver, Natalie; Bernal Salazar, Angie Xiomara
    Este libro, tras 25 años de reflexión iusfilósofica, busca ilustrar una teoría de carácter consensual-discursivo sobre el derecho, que responde a la dinámica de sociedades complejas, tanto moderno-tardías como tradicionales en transición estructural, como la colombiana. El texto registra, de una parte, la necesidad de reconocer y fundamentar procesos deliberativos que permitan conciliar las diferentes formas de vida de sociedades heterogéneas con los imperativos sistémicos que ellas exigen; por otro lado, concreta conceptualmente un modelo alternativo a los paradigmas convencionales del derecho.
  • Ítem
    Huellas y trazos de la justicia comunitaria en Colombia: una década de aportes y desafíos de la Escuela
    (Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina (UNIJUS), 2016) Ardila Amaya, Édgar; Castro-Herrera, Fabio Saúl; Cruz Moyano, Mónica Alejandra; Jaramillo Marín, Jefferson; Navarrete Cruz, Ángela; ; Castro-Herrera, Fabio Saúl; Ardila Amaya, Édgar; Jaramillo Marín, Jefferson; Galindo Malaver, Natalie; Sierra Rojas, Catalina; Escuela de Justicia Comunitaria de la Universidad Nacional (EJCUN)
    Esta obra recorre los pasos de la justicia comunitaria a partir de la experiencia y las reflexiones que mueven al equipo que trabaja el tema en la Universidad Nacional de Colombia. Es la biografía de un grupo que ha liderado el asunto desde las aulas hasta veredas remotas en todo el país. Pero, más que eso, es una breve lectura de un campo de la realidad colombiana que ofrece respuestas valiosas frente a las necesidades de cambio, en medio de una crisis progresiva en la administración de justicia. La obra también recoge los principales debates abordados para evaluar y desarrollar un conjunto de figuras que, con la de los jueces de paz y la jurisdicción indígena, cobran vigor y visibilidad desde la Constitución Política de 1991.
  • Ítem
    Justicia comunitaria en el desplazamiento forzado: un campo jurídico emergente
    (Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina (UNIJUS), 2016) Castro-Herrera, Fabio Saúl; Galindo Malaver, Natalie; Escuela de Justicia Comunitaria
    El desplazamiento forzado interno es una tragedia humanitaria que en Colombia genera miles de víctimas, situación que hace del país uno de los mayores expulsores en el mundo. Es ante este flagelo no superado que el libro La Justicia comunitaria en el desplazamiento forzado un campo jurídico emergente se preocupa por analizar las problemáticas del fenómeno desde el ángulo de la gestión de conflictos y las repercusiones sociales de estos. El profesor Fabio Saúl Castro-Herrera se apoya en un prolongado trabajo de campo, producto de dos experiencias con víctimas del desplazamiento forzado en el Caribe colombiano, en las que analiza las potencialidades y restricciones de la administración de justicia comunitaria. Para tal fin, orienta el análisis desde la trasformación cultural en el manejo y gestión del conflicto a partir de la posible generación de un campo jurídico emergente. En la experiencia, se construyen relatos desde las personas que hacen parte de la conciliación en equidad en las que se valoran condiciones y sensibilidades para la adaptación, el cambio de representación y el manejo autónomo de sus contradicciones. El libro muestra unas rutas posibles para dar respuesta a problemáticas complejas en las que la justicia comunitaria se puede convertir una alternativa de acceso a la justicia y de construcción de comunidades.