• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Geociencias y Medio Ambiente
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Geociencias y Medio Ambiente
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto del cambio de las coberturas del suelo sobre la geomorfología costera en las cuencas de los ríos Acandí y turbo del golfo de Urabá

Thumbnail
Tesis Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo (4.731Mb)
Date published
2012
Author
Posada Mira, Laura Eugenia
Metadata
Show full item record

Summary
En las zonas costeras se presentan problemáticas de pérdida de suelo por desplazamiento de la línea de costa o afectación de ecosistemas específicos asociadas a los procesos de erosión y sedimentación. Por este motivo se ha buscado identificar los principales frentes de acción que permitan minimizar los impactos, sin embargo estas iniciativas se han concentrado en evaluar la situación a lo largo de la línea de costa, de modo que los efectos de las actividades desarrolladas al interior de las cuencas que tributan al mar no son considerados de forma integrada y a cabalidad. El Estado reconoce la importancia de esta problemática y es su interés impulsar programas de manejo integrado de zonas costeras y uso sostenible de los recursos. Motivado, entre otras razones, por la presencia de población y las actividades económicas que se desarrollan en dichas zonas. Esta intención cobra mayor relevancia si se considera que Colombia, en los departamentos costeros e insulares alberga cerca del 49,4% de la población total (Departamento Nacional de Planeación, 2002). El desconocimiento de la relación existente entre los fenómenos, relacionados con producción de sedimentos y geoformas costeras, que se presentan en las cuencas costeras tributarias, limita la efectividad de las acciones que se emprenden con el fin de mitigar los efectos de los procesos de erosión y sedimentación de las costas. En el caso particular del golfo de Urabá, Correa and Vernette (2004) afirman que se tiene un pobre conocimiento científico del litoral , y las variables relacionadas con influencias climáticas, oceanográficas, dinámicas sedimentarias y tipos e impactos de las intervenciones humanas en las cuencas de drenaje, están por evaluar. El caso particular de las cuencas costeras presenta una condición especial, pues allí interactúan procesos continentales que se combinan con procesos de origen oceánico. Esta situación crea un escenario donde confluyen diferentes entidades geomorfológicas, ecosistemas, procesos físicos, químicos y biológicos (Restrepo et al., 2005). Por ello se requiere una visión integrada para el manejo de las zonas costeras, la cual debe considerar las cuencas tributarias al mar como áreas continentales incluidas en los procesos de planificación. El cambio en las coberturas y los usos del suelo ha sido reconocido como uno de los procesos de gran incidencia en los fenómenos de erosión y producción de sedimentos al interior de la cuenca. En particular, los cambios en el uso del suelo, como las prácticas de deforestación y agricultura, influyen en la cantidad y calidad del aporte de sedimentos en suspensión que es transportado por los ríos. Sin mencionar los procesos de extracción de materiales para construcción de vivienda. Si bien, dadas las condiciones crecientes del mercado y el aumento de la población, el cambio en las coberturas naturales para el establecimiento de usos agropecuarios y urbanos es algo inevitable, es importante reconocer cuáles son las consecuencias asociadas a estos procesos, tanto a escala ambiental como social, para proponer y adoptar medidas que orienten la toma de decisiones en la planificación del territorio. Según Salvati y Zitti (2009), el crecimiento demográfico es uno de los factores de mayor incidencia en los procesos de degradación de los suelos. Así, es importante analizar la relación existente en términos cuantitativos entre las variables físicas y sociales, con el fin de conocer en qué medida fenómenos como el crecimiento y la expansión de la población pueden incidir en los procesos físicos desencadenados en ciertas áreas. La dificultad de establecer dichas relaciones radica en cierta medida en la forma como generalmente se presenta la información y las inconsistencias en términos de escala entre la información física y social (Lambin, 1997). En la presente investigación, se busca generar un modelo para establecer relaciones entre las variables asociadas al crecimiento poblacional, la dinámica económica y los procesos físicos (cambio de coberturas, producción de sedimentos) relacionados con el cambio en las geoformas en microcuencas costeras.
Subject
Geomorfología Costera: Suelos ; Río Acandí ; Río Turbo ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10079
Collections
  • Departamento de Geociencias y Medio Ambiente [587]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República