El costo mínimo criterio para la selección de proyectos del sector público

Miniatura

Autores

Vélez Gómez, Luis Diego

Director

Tipo de contenido

Documento de trabajo

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

1998

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El libre accionar de los mercados incompletos no garantiza eficiencia en la asignación de recursos, ni equidad en la distribución de los frutos del crecimiento económico, por tanto, en muchos casos se precisa la acción reguladora del gobierno para producir una asignación adecuada de los recursos desde el punto de vista de la eficiencia económica. El análisis de costo mínimo a precios económicos es una herramienta muy poco difundida de la teoría que permite corregir la acción distorsionadora de los mercados incompletos. Esta es la razón por la cual me propongo en este trabajo, demostrar el poder asignado que tiene el criterio del costo mínimo cuando lo que se juega es la eficiencia en la distribución de los recursos del Estado. Este trabajo se inicia con una serie de argumentaciones teóricas sobre las ventajas asociadas al empleo del costo mínimo en proyectos del sector público; más adelante, evalúa el efecto sobre cada una de las variables que impactan el valor presente neto de los costos a saber: La tasa de descuento(r), el tiempo i y el factor de economía de escala a. El resultado de este análisis es la construcción de un modelo que definirá la combinación de economías de escala, tasas de descuento y periodos de diseños apropiados para una minimización de la función de costos.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación

Colecciones