Generalidades sobre las fibras artificiales: Módulo de lectura para la asignatura Análisis de Estructuras

Miniatura

Autores

González Salcedo, Luis Octavio

Director

Tipo de contenido

Documento de trabajo

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2012

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Las fibras han sido utilizadas como materia prima en la elaboración de otros productos, como telas, papel, artesanías, entre otros, y como material de refuerzo en diversas matrices cerámicas y metálicas, con el fin mejorar o ganar propiedades, en materiales compuestos denominados composites. Las fibras pueden ser clasificadas de acuerdo con su origen, en fibras naturales y fibras artificiales. Una amplia exploración sobre el uso de fibras vegetales ha sido realizada, sin embargo su uso como material de refuerzo en los compuestos se ha visto opacada por la degradación de la misma dentro de las matrices, sin embargo, esto ha propiciado también el desarrollo de métodos para aumentar la durabilidad de la fibra, permitiendo el uso de ellas. Aplicaciones propicias también han sido desarrolladas en las fibras animales y minerales. Las fibras artificiales de mayor conocimiento son las de carbono, de vidrio, de polipropileno y de acero. En las últimas décadas, el uso de las de polipropileno (además de otras fibras plásticas como las de polietileno) y de las de acero, el han permitido al concreto, un material frágil, aumentar su capacidad de trabajar en la condición agrietada, aumentado a su vez su tenacidad, con lo cual se ha verificado un cambio en la tipología del material al convertirlo en un material cuasi-frágil, con mayor resistencias a esfuerzos de corte, flexión y tracción.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación

Colecciones