La casa taller. Espacio alternativo para la creación

Miniatura

Autores

Pérez Duque, Margarita María

Director

Echavarría Carvajal, Jorge (Thesis advisor)

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2012

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

En suma la casa natal ha inscrito en nosotros la jerarquía de las diversas funciones de habitar. Somos el diagrama de las funciones de habitar esa casa y todas las demás casas, no son más que variaciones de un tema fundamental. La palabra hábito es una palabra demasiado gastada para expresar ese enlace apasionado de nuestro cuerpo, que no olvida la casa inolvidable (Bachelard, 1995, p. 45). Este trabajo surge de la admiración y el encanto que desde hace muchos años he sentido por el proyecto Casa Museo Pedro Nel Gómez, que tuve la posibilidad de conocer muy de cerca debido a la relación laboral de mi padre, cuando el Maestro trabajaba y habitaba el recinto. Por tanto, se plantea como tema de investigación de la Maestría, una mirada a las variaciones que ha tenido a través del tiempo la casa del artista como lugar de trabajo, es decir, convertida en taller. Inicialmente, se valoró su proceso de construcción, sus transformaciones desde el momento en que Pedro Nel visitó el lugar en Aranjuez con su esposa Giuliana, hasta la actualidad. Durante el proceso de indagación, se encontró que otras personas habían abordado el tema desde de diferentes tópicos de la obra del Maestro y que el proyecto Casa Museo, como tal, tenía un proceso suficientemente conocido, insertado en las dinámicas de la institución Museo y de ciudad, tal como Pedro Nel se lo propuso.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación