Facultad de Ciencias Agrarias
Collections in this community
Recent Submissions
-
Characterization of the wood Pinus oocarpa Schiede ex Schltdl.var.ochoterenai as structural raw material
The wood obtained from fast-growing plantations is an effective substitute for wood from natural forests, thus helping in reducing the pressure on these ecosystems. However, this wood presents problems of low dimensional ... -
Obtención de un concentrado hidrolizado de lactosa por nanofiltración
El lactosuero es el principal subproducto de desecho de la industria láctea, debido a sus grandes volúmenes, su composición orgánica y al ser vertido sin un tratamiento ocasiona problemas serios de contaminación ambiental ... -
Desarrollo y caracterización fisicoquímica de una lámina comestible a base de pulpa de mango (Mangifera indica) y piña (Ananas comosus)
El mercado actual de alimentos, ofrece un sin número de productos procesados que permiten acceder a la oportunidad de un consumo diverso que, comprende las diferentes culturas y hábitos de alimentación. El campo actual de ... -
Configuración espacial y ecológica del atropellamiento de fauna silvestre en vías periurbanas de los Andes colombianos (Envigado, Valle de Aburrá, Colombia)
Las urbes latinoamericanas carecen de estudios en ecología de carreteras, especialmente en Los Andes Tropicales donde existen relictos importantes alrededor de las ciudades. Este trabajo evalúa la configuración espacial y ... -
Efecto del almidón de yuca modificado por vía enzimática sobre las propiedades de calidad de una bebida láctea fermentada elaborada con lactosuero
Las bebidas lácteas fermentadas son productos generalmente elaborados a partir de leche entera los cuales suelen incluir suero de leche liquido en su formulación, lo que afecta negativamente su consistencia. En la producción ... -
Microencapsulación de Lactobacillus gasseri y Lactobacillus plantarum bajo condiciones gastrointestinales simuladas y su efecto sobre patógenos asociados a toxiinfectacoines alimentarias (TIA’s)
El actual interés entorno a la microbiota intestinal está impulsando al desarrollo de investigaciones que puedan demostrar la existencia de microorganismos beneficiosos para el control de microorganismos potencialmente ... -
Elaboración de un producto alimenticio funcional mediante el uso de pulpa liofilizada de guayaba agria (Psidium araca)
La guayaba agria, Psidium araca, tiene características sensoriales y compuestos bioactivos que pueden hacerla competitiva en mercados internacionales y a la vez utilizarse como ingrediente para impulsar el mercado de ... -
Evaluación del comportamiento in vitro de genotipos de soya durante la transformación genética mediada por Agrobacterium tumefaciens.
En esta investigación se estudiaron cuatro genotipos de soya colombiana (Brasilera 1, Brasilera 2, FNS01 y Soy SK-7), bajo un sistema de transformación genética mediada por Agrobacterium tumefaciens cepa AGL0, induciendo ... -
Caracterización textural (Terneza) de los músculos del tren delantero de canales bovinas 3, 4 y 5 estrellas del Urabá Antioqueño y evaluación de los cambios en las características fisicoquímicas del músculo Longissimus dorsi.
En el presente estudio se clasificaron 100 canales bovinas 3, 4 y 5 estrellas provenientes del Urabá Antioqueño, según el sistema de clasificación ICTA (NTC 4271 – ICONTEC). A partir de dicha clasificación se eligieron dos ... -
Efecto de diferentes portainjertos en la fenología, la fisiología y los componentes de rendimiento de una copa comercial de tomate de mesa (Solanum lycopersicum L.) cultivado bajo cubierta en la región alto Andina de Colombia.
La injertación es un método eficaz para mejorar el rendimiento del fruto del tomate, la resistencia al estrés biótico y la tolerancia al estrés abiótico. Este trabajo tuvo como objetivo evaluar la respuesta fenológica, ... -
Identificación y caracterización de fitopatógenos asociados al cultivo de gulupa (Passiflora edulis f. edulis Sims) en el departamento de Antioquia.
La gulupa Passiflora edulis f. edulis Sims (1818), es una planta cultivada en diferentes departamentos de Colombia como Cundinamarca, Boyacá, Huila, Caldas y Antioquia. La producción nacional es principalmente para fines ... -
Annual tree rings in the rainiest forests of the Americas
In this dissertation, I explore the dendrochronological potential of trees from a lowlands tropical wet forest (Precipitation over 7,200 mm y-1), without seasonal water deficit or flooding. I study the causes and sensitivity ... -
The influence of biogeographic history on the structure and functioning of Neotropical tree communities.
The biogeographic history is an overlooked component of community assembly analysis and its implications on ecosystem functioning. In this dissertation, we incorporated the geological history of South America to assess ... -
Diversidad de abejas silvestres y espectro polínico en bosque seco tropical del Parque Regional Los Besotes, Valledupar Cesar, Colombia.
Se estudió la riqueza e incidencia de especies de abejas nativas en un bosque seco del Parque Natural Regional - Los Besotes en tres zonas: A (900–1000m), B (600-700 m) y C (200-300 m). Los muestreos se realizaron en abril ... -
Efecto de diferentes niveles de carnitina parenteral sobre el consumo de materia seca, producción y composición de la leche en vacas Holstein durante el período de transición a la lactancia.
El período de transición de la gestación a la lactancia genera cambios hormonales en vacas lecheras los cuales alteran el metabolismo energético, el consumo, la producción y la calidad de la leche. Se ha sugerido que la ... -
Caracterización metagenómica de genes asociados a la síntesis y resistencia de compuestos antimicrobianos en suelos de manglar.
Los manglares responden a factores bióticos y abióticos, como la salinidad variable y el estrés antropogénico (por ejemplo, la contaminación por desechos urbanos). Esos factores también pueden afectar a las poblaciones de ... -
Grandes mamíferos como especies clave para la priorización de áreas de conservación en la Cordillera Oriental de Colombia
Para garantizar la conservación de la diversidad biológica a largo plazo, se necesita que áreas naturales estén conectadas entre sí para mantener el intercambio de individuos y el flujo genético entre poblaciones y ... -
Biología y manejo de estados quiescentes de Colletotrichum spp. en mango cultivar Azúcar, en el departamento del Magdalena, Colombia
Colletotrichum, ascomycete Glomerellales, familia Glomerellaceae, con especies agrupadas en Complejo de especies, subespecies o clados, causa “Antracnosis” en frutales. La biología de la quiescencia-endofitismo (Q/E) en ... -
Efecto de la adición de compuestos antimicrobianos en la dieta sobre la microbiota y parámetros intestinales (íleon) en pollos de engorde.
Los antibióticos promotores del crecimiento (APC) han sido utilizados por décadas en la alimentación avícola, con el objetivo de garantizar un alto rendimiento y baja mortalidad. La creciente preocupación por el incremento ... -
Caracterización de algunos compuestos de interés en los procesos de fermentación y tostado de dos especies de cacao Amazónico
Theobroma bicolor y Theobroma grandiflorum cuyos nombres comunes son Maraco y Copoazú respectivamente, hacen parte de la agroforestería de la región Amazónica Colombiana, de sus semillas es posible fabricar un producto ...