• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Procesos y Energía
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Procesos y Energía
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

¿Es posible implementar una modelo de producción petrolera que permita lograr una política energética sostenible?

Thumbnail
70502857. 2003.pdf (225.4Kb)
Date published
2003
Author
Lopera Castro, Sergio Hernando
Metadata
Show full item record

Summary
Resumen: El objetivo de esta ponencia es mostrar que es posible implementar una explotación de petróleo que sea consecuente con una política enérgica sostenible dado que el proceso de extracción del petróleo, tal como se hace hoy , se interpreta la sostenibilidad solo desde la perspectivas de protección del medio ambiente . Sin embargo, el agotamiento de reservas no es tomado en cuenta. Esto debido a que según la economía liberal el mercado traerá el desarrollo tecnológico necesario para la creación de sustitutos energéticos. Sin embargo, la evidencia empírica muestra que el mercado por si solo no garantiza un uso racional de los recursos agotables. Nosotros mostramos que una política energética sostenible puede ser lograda si parte de la renta petrolera se invierte en: la sustitución de reserva de petróleos agotada por una fuente enérgica renovable, el pago del impacto causado sobre la atmósfera por gases productos de la combustión de derivados del petróleo , el pago de otros impactos ambientales diferentes de la contaminación por remisión de gases, el pago de la protección del capital natural crítico y el pago de los impactos sobre el bienestar humano. Para lograr esto proponeos un indicador de sostenibilidad para el caso de la producción de petróleo en un yacimiento. Este indicador se inscribe en la tradición neoclásica que propone una gestión de los recursos no renovables según preceptos de la llamada ley de Hartwitch. Este indicar calcula la sostenibilidad como la diferencia entre el ahorro y las depreciaciones de los capitales manufacturados y natural. Nosotros consideramos cuatro tipos distintos de ahorro en reservas bajo tierra un segundo de fuentes de energía renovable, un tercero en un fondo de capital y un cuarto tipo de ahorro de capital humano. Para calcular la depreciación del petróleo extraído, nosotros usamos los conceptos de costo de uso propuesto por El Serafy (1989). Para el cálculo de esta variable utilizamos la tasa de valoración del presente en vez de la tasa de interés. En este sentido, el avance hacia una política energética sostenible en estos países implica invertir parte de la renta que ahorran en los fondos de capital en fuentes de energía renovables que sustituyan las reservas de petróleo agotadas.
Subject
Explotación de petróleo ; Política energética sostenible ; Recursos agotables ; Oil explotation ; Sustainable energy policy ; Exhaustible resources ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11762
Collections
  • Departamento de Procesos y Energía [264]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República