Colonización en el suroeste antioqueño (1750-1870): Titiribí y Fredonia, una comparación de dos procesos de colonización
Cargando...
Archivos
Autores
Pimienta Restrepo, Luz Eugenia
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Resumen: El proceso colonizador del Suroeste es clave para la comprensión de la configuración de Antioquia. Pero, ¿a cuál suroeste antioqueño se refiere este trabajo? En la actualidad el suroeste comprende 24 municipios, está localizado entre las vertientes de las cordilleras central y occidental y el cañón del río Cauca y la Cuenca del río San Juan; para el siglo XVIII y primeras décadas del siglo XIX se inicia el conocimiento de estas tierras a partir del movimiento de población hacia zonas cada vez más apartadas de centros como Medellín y Rionegro. Así el suroeste, retomando un informe del Jefe Político de Rionegro para el Gobernador de la Provincia, es el “terreno conocido”, hacia el cual “se extiende diariamente” la población, pero a la vez son tierras por las que no se tiene “aprecio por hallarse desiertas y por ser aún desconocidas” El suroeste desierto remite a terrenos “vacíos” no de naturaleza sino de habitantes y a un desconocimiento geográfico de las tierras, las cuales se conocen y se llenan con el desplazamiento y poblamiento