Maestría Ciencias Agrarias
Recent Submissions
-
Estrategias biológicas, botánicas y químicas para el manejo de Hypothenemus hampei FERRARI, en tres zonas cafetaleras de Honduras
Con el objetivo de reducir los niveles de incidencia y la disminución del daño causado por Hypothenemus hampei en el cultivo de café, se evaluaron estrategias biológicas, botánicas y químicas. El estudio se realizó en ... -
Caracterización morfológica y molecular de hongos toxigénicos asociados a la mazorca de maíz en el Valle del Cauca, Colombia
El maíz es una fuente importante en la alimentación humana y animal, y en la producción de materias primas industriales. Sin embargo, el rendimiento y la calidad del cultivo se ven gravemente reducidos debido a diversas ... -
Estudios básicos de Neoseiulus californicus (McGregor) (Phytoseiidae) agente potencial de control de Oligonychus yothersi (McGregor) (Tetranychidae) en Persea americana Mill. variedad Hass
La producción de aguacate ha incrementado a nivel mundial debido a la alta demanda que actualmente esta fruta tiene, gracias a su agradable sabor, textura cremosa y su excelente composición nutricional. No obstante, al ... -
Diseño de un apoyo en sistemas de información para el tratamiento de fertilización en cultivos tropicales
Esta investigación tiene el propósito de diseñar un sistema de información para la interpretación de análisis físico y químico del suelo, con interacción a diversas bases de datos, tal que, permita asignar un plan de ... -
Obtención de poblaciones mejoradas de zapallo (Cucurbita moschata)
El zapallo (Cucurbita moschata) es una hortaliza muy importante en el mundo por el aporte en la alimentación y la medicina. En Colombia no existen muchas variedades mejoradas en esta especie. Por ello, el objetivo del ... -
Fisiología de la papa (Solanum phureja) en respuesta al estrés por déficit hídrico bajo condiciones semicontroladas
El cultivo de papa es de gran importancia a nivel mundial ya que contribuye a la seguridad alimentaria siendo el cuarto cultivo mayormente consumido en el mundo, en Colombia presenta grandes áreas sembradas principalmente ... -
Uso del nitrógeno en pasturas asociadas con Leucaena diversifolia en un Molisol del Valle del Cauca, Colombia
La producción de ganado bovino en el trópico se realiza principalmente en pastos en monocultivo, y está caracterizada por escaza adopción de tecnología y una alta ocupación de tierra. Con el objetivo de evaluar diferencias ... -
Determinación de los mecanismos de resistencia al daño mecánico de Tagosodes orizicolus Müir (Hemiptera: Delphacidae) en seis genotipos de arroz (Oryza sativa L.)
Tagosodes orizicolus es considerada una de las plagas más destructivas en arroz. Causa daño directo provocado por la alimentación y postura de huevos, y daño indirecto al transmitir el virus de la hoja blanca (RHBV). En ... -
Caracterización morfológica, morfométrica y molecular de Pratylenchus y Radopholus en Musa spp., en el eje cafetero y el Valle del Cauca, Colombia
Los nematodos fitoparásitos causan pérdidas entre 30 y 80% de la producción de plátano (Musa AAB Simmonds - Dominico Hartón) y banano (Musa acuminata) en campos altamente infestados. En las zonas de mayor producción de ... -
Estimación de los componentes de variación genética en fase vegetativa de progenies de palma americana de aceite (Elaeis oleifera).
Elaeis oleifera es una palma originaria de América y existe poca investigación sobre los parámetros genéticos para los programas de mejoramiento. Se evaluaron 24 progenies en vivero (10 y 12 meses) y 16 progenies en etapa ... -
Caracterización de variables morfológicas, físico químicas y nutricionales, del banco de germoplasma de guayaba (Psidium Spp) de AGROSAVIA C.I Palmira
Los bancos de germoplasma reúnen la mayor diversidad y variabilidad genética posible, con el fin de salvaguardar, caracterizar, evaluar y generar opciones de promoción y uso. El banco de germoplasma de guayaba y especies ... -
Evaluación de la reacción en materiales comerciales de papa Solanum tuberosum Grupo andigena ante el ataque de tizón tardío (Phytophthora infestans (Mont.) de Bary).
La papa (Solanum tuberosum L.) constituye una de las principales actividades agrícolas de la zona andina. El tizón tardío es considerada la enfermedad más devastadora de este cultivo y es vista como una amenaza para la ... -
Efecto fisiológico de la absorción de cadmio (Cd2+) sobre accesiones de cacao (Theobroma cacao L.)
El cadmio es un elemento altamente tóxico y sin función biológica conocida, para la mayoría de los seres vivos. Diversos estudios han demostrado un efecto tóxico del cadmio en el desarrollo fisiológico y crecimiento de ... -
Identificación de QTLs asociados a la resistencia al estrés por calor usando poblaciones de fríjol común interespecíficas derivadas de Phaseolus acutifolius
Varios estudios han demostrado que Phaseolus acutifolius A. Gray es una fuente potencial de genes asociados a la tolerancia al calor que pueden ser utilizados para mejorar la adaptación del fríjol común (P. vulgaris L.) ... -
Evaluación de una colección activa de germoplasma de caña de azúcar (Saccharum spp.) para contenido de azúcar en el primer tercio de la zafra en Ecuador
El objetivo del presente trabajo fue determinar los componentes de varianza, y la heredabilidad en sentido amplio para contenido de azúcar. La siembra y evaluación de los genotipos se llevaron a cabo en tres localidades, ... -
Identificación de las relaciones entre la conductividad eléctrica aparente y las propiedades físicas del suelo
La caracterización e identificación de las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo representan una alta demanda en tiempo y recursos que limitan el número de muestras que puedan ser representativas para tal ... -
Incremento del crecimiento y desarrollo de la semilla de Caña de azúcar (Saccharum officinarum L. var. CC 05-430) como respuesta a la aplicación de ácido giberélico
Dentro de los caracteres de interés de la caña de azúcar en Colombia, se viene trabajando sobre la posibilidad de mejorar la capacidad de producción de semilla para aumentar los cultivos comerciales y hacer efectivo el ... -
Efecto de la fertilización química sobre el rendimiento y la calidad de un cultivo de yuca forrajera (Manihot esculenta Crantz)
El cultivo de yuca forrajera es una alternativa para la alimentación bovina, por su contenido de carotenos, vitaminas B1, B2, C, minerales y proteínas, su adaptabilidad a suelos ácidos y su buen desarrollo en suelos con ... -
Evaluación del efecto antioxidante del Resveratrol sobre la criotolerancia de embriones bovinos de la raza Hartón del Valle producidos in vitro
La raza Hartón del Valle pertenece al conjunto de razas bovinas criollas colombianas adaptadas a las condiciones del trópico, la cual, ha sido sometida a constantes cruzamientos con razas introducidas, reduciendo la población ... -
Uso de bacterias con potencial fertilizante y su relación con el crecimiento y desarrollo del cultivo de aguacate (Persea americana Mill)
El actual trabajo estuvo enmarcado en evaluar el efecto de la aplicación de dos biofertilizantes sobre el crecimiento y desarrollo de plantas de aguacate (Persea americana Mill) variedad Trapica recién establecidas en ...