• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Ingeniería de la Organización
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Ingeniería de la Organización
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aspectos económicos de los proyectos del sector público

Thumbnail
70113658.2011_Parte2.pdf (2.241Mb)
70113658.2011_Parte7.pdf (2.644Mb)
70113658.2011_Parte8.pdf (176.1Kb)
70113658.2011_Parte1.pdf (2.158Mb)
70113658.2011_Parte3.pdf (2.124Mb)
70113658.2011_Parte5.pdf (2.073Mb)
70113658.2011_Parte4.pdf (2.373Mb)
70113658.2011_Parte6.pdf (2.334Mb)
Date published
2011
Author
Vélez Gómez, Luis Diego
Metadata
Show full item record

Summary
Resumen: Si lo que se busca es solucionar problemas nacionales, la evaluación de proyectos es necesaria para introducir rigor y racionalidad en el gasto público. Este libro, configurado sobre esta premisa, pretende ante todo evidenciar que sin un claro establecimiento de objetivos que guíen un permanente proceso de seguimiento en la acción, los diferentes programas del Estado no pueden mostrar los resultados que exigen los mayores esfuerzos de financiamiento. Una ligera valoración de la gestión del Estado no puede esconder que el incremento en el gasto público ha estado desvinculado de las mejoras en los indicadores sectoriales, particularmente en los sociales. Pues si bien es cierto que toda evaluación supone costos, son siempre moderados frente a los beneficios esperados de las cuantiosas inversiones del gobierno en todos sus niveles. Aunque ya suenan repetitivas las anunciadas frases de taita de un Estado gerencial, de la carencia de una cultura de lo público y de la ausencia de esquema de gestión por resultados, hace falta aún disponer de información de mejor calidad para introducir criterios de evaluación que permitan seleccionar alternativas que representen las mejores decisiones. Adicionalmente, para hacer transparente y eficiente la gestión pública no basta con facilitar el acceso a la información cuando lo principal es contar con herramientas evaluativas que permitan hacer un mejor uso de la información, ya la vez sirvan para mejorar los procesos de definición de políticas y asignación del gasto público. Desde hace mucho tiempo se reconoce que la evaluación es particularmente útil como instrumento de sostenibilidad fiscal; sin embargo estas razones no han sido extendidas hacia un esquema metodológico que permita desarrollar un sistema de evaluación permanente. Este trabajo, resultado de muchos años de docencia y práctica profesional, pretende contribuir a ese propósito por medio del desarrollo de los siguientes trece capítulos, agrupados en dos partes.
Subject
Elaboración de proyectos ; Evaluación de proyectos ; Administración pública ; Inversiones públicas ; Proyectos de inversión ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20057
Collections
  • Departamento de Ingeniería de la Organización [289]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República