• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Económicas
  • Escuela de Administración y Contaduría Pública
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Económicas
  • Escuela de Administración y Contaduría Pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Desarrollo y aplicación de estrategias para la optimización de la variabilidad de llenado en Bavaria S.A cervecería de Boyacá

Thumbnail
yasminyuliedcalacala.2013.pdf (1.739Mb)
Date published
2013
Author
Cala Cala, Yasmin Yulied
Metadata
Show full item record

Summary
Este trabajo está enfocado en la elaboración de una estrategia que incluye el desarrollo y manejo de herramientas, para el mejoramiento y optimización del “proceso de llenado”, que permita disminuir su variabilidad y a la vez, garantizar su efectividad. La multi-metodología que aquí se utiliza fue propuesta por Mingers y Brocklesby (1997), la cual plantea cuatro fases: en la primera, se analiza el estado actual; en la segunda, se recolectan los datos en campo, se realiza un análisis estadístico descriptivo, de capacidad de proceso (Cp) y de índice de capacidad del proceso (Cpk) mediante el uso del software Minitab1, se seleccionan las herramientas de solución de problemas a utilizar; en la tercera, se analizan los resultados obtenido en la etapa anterior, se determinan los factores causantes del problema, se desarrolla un plan de mejoramiento y se implementa en campo; en la última fase, se evalúa la efectividad de las acciones tomadas y de las estrategias implementadas para estandarizar el proceso. Los resultados corroborarán que la variación del proceso presenta datos iniciales de 330 + / - 7cm3; y, los datos finales a la implementación del presente plan, constatarán que la variación se ubicara en 330 + / - 2c.m3.
 
Abstract. This work focuses on the development of a strategy that includes the development and management tools for to improve and optimize the "filling process," thus allowing greater variability while ensuring effectiveness. The multi-methodology used here was proposed by Mingers and Brocklesby (1997), which consists of four phases: firstly, an analysis of present conditions, followed by a second phase which was comprised of the collection field data, and statistical analysis (performed using the troubleshooting tools descriptive process capability (Cp) and process capability index (Cpk) using Minitab2 software, the third phase was the analysis of results obtained beforehand to determine the factors causing the problem, develop an improvement plan and implement it in the field. The final phase was an assessment of the effectiveness of the actions and strategies implemented to standardize the process. The results corroborate that process variation presented initial data from 330 + / - 7cm3, and the final data from the implementation of this plan demonstrate that the variation was located at 330 + / - 2c.m3.
 
Subject
Estrategias de mejora ; Herramientas de mejoramiento ; Variabilidad ; Análisis estadístico ; Capacidad de proceso ; Strategies for improvement ; Improvement tools ; Variability ; Statistical analysis ; Process capability ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20731
Collections
  • Escuela de Administración y Contaduría Pública [398]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República