Aproximación al comportamiento estructural de edificaciones en tierra de la arquitectura colonial. Consideraciones para el inventario de bienes del Ministerio de Cultura y la norma de sismo resistencia colombiana

Miniatura

Autores

Acero Matallana, Elizabeth

Director

Chica Segovia, Angélica

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2012

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

La presente investigación intenta integrar la mirada de dos mundos: la perspectiva de la arquitectura que aprecia los valores simbólicos, históricos y estéticos en las edificaciones patrimoniales en tierra; y la perspectiva de la ingeniería que intenta estudiar las características de las estructuras en este tipo de edificaciones. Ambas miradas se combinan, tomando como caso de estudio una edificación colonial en tierra, de tal manera que se identifican los principales factores que inciden en el comportamiento estructural de la edificación, tales como la forma, el material y el lugar; así como se indican los principales métodos cuantitativos y cualitativos (según el caso) que deberían emplearse para medir este comportamiento. Además, se sugiere la ampliación de los criterios para la actualización del inventario de bienes de interés cultural, para que los componentes asociados con la vulnerabilidad de las edificaciones sean tenidos en cuenta como factor crítico de priorización de intervenciones. Como resultado del estudio, se proponen ajustes a la norma colombiana de sismo resistencia NSR-10 y a las fichas de inventario de bienes culturales del Ministerio de Cultura. (Texto tomado de la fuente).

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

ilustraciones, diagramas, fotografías, planos

Palabras clave

Citación