• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Propuesta para valorar el capital intelectual en el fondo financiero de proyectos de desarrollo - FONADE, como estrategia para mejorar su desempeño organizacional

Thumbnail
02822118.2013.pdf (3.898Mb)
Date published
2013
Author
Rubio Barón, Martha Constanza
Metadata
Show full item record

Summary
La gestión del conocimiento debe ser considerada como un aspecto de gran importancia para las organizaciones, ya que por medio de la misma se mejora notablemente el desempeño y se crean diferencias para aumentar la ventaja competitiva. En las Entidades del Gobierno colombiano existen diferentes situaciones que evidencian que, en la gran mayoría de las organizaciones del sector público, no se está valorando o preservando el conocimiento; ejemplos de este escenario son: (1) la inexistencia de rituales de codificación, registro, sistematización y socialización para retener y apropiar el conocimiento de y entre los colaboradores y consultorías contratadas en la organización , (2) ante la vinculación, traslados y rotación del capital humano mediante contratos por prestación de servicios (en su gran mayoría), empleados oficiales y funcionarios públicos, no existen mecanismos para retener el conocimiento de los colaboradores durante dos momentos: cuando se encuentran vinculados en la organización y cuando la abandonan; así el sinnúmero de conocimientos y relaciones que ellos adquieren y generan se pierden, lo cual se traduce en la continuidad de errores del pasado que afectan variables como eficiencia, tiempo y dinero. Esta situación permite comprender la necesidad de crear una metodología que permita inicialmente valorar el capital intelectual entendido desde el capital humano, capital estructural y capital relacional para establecer la línea base del capital intelectual para la gestión del conocimiento. El presente trabajo parte de la conceptualización de gestión de conocimiento, capital intelectual, desempeño organizacional, estrategia organizacional, y gerencia de la continuidad del conocimiento, aspectos a ser analizados en un estudio de caso en el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo - FONADE, identificando la importancia del estudio en el Gobierno colombiano, describiendo las fases de análisis dentro de la organización e identificando componentes de estudio. Posteriormente, a través de una encuesta se revisa, y analiza el estado y disponibilidad actual del capital intelectual y la disposición de los colaboradores para los componentes de la gerencia de la continuidad del conocimiento. Finalmente se realiza una propuesta metodológica para la medición del capital intelectual que incluye: identificación, medición y seguimiento a través rutinas, registros, indicadores, sistemas de información y la cultura organizacional iniciales para el capital intelectual. Se espera que este trabajo propuesto en FONADE sirva como guía para que otras organizaciones del Gobierno colombiano, apoyen desde sus bases estructurales (Capital intelectual) el fortalecimiento del desempeño organizacional.
 
Abstract. Knowledge management should be considered an issue of great importance to organizations because through it, it greatly improves performance and creates differences to increase competitive advantage. There are different situations in the Colombian government entities that show that, in the vast majority of public sector organizations, knowledge is not being valued nor preserved; examples of this scenario are: (1) lack of coding rituals, registration, systematization and socialization to retain and appropriate knowledge from and between employees and consultants hired by the organization, (2) prior to being linked, transfer and rotation of human capital through contracts for services (mostly), government employees and public officials, no mechanism exists to retain the knowledge of employees during two moments: when they are linked to the organization and when they leave, so the number of knowledge and relationships they acquire and produce are lost, which results in continuity of past mistakes affecting variables such as efficiency, time and money. This allows us to understand the need for a methodology to evaluate intellectual capital initially understood from human capital, structural This work is based on the conceptualization of knowledge management, intellectual capital, organizational performance, organizational strategy, and continuity management knowledge; areas to be analyzed on a case study in the Financial Fund for Development Projects - FONADE, identifying the importance of the study in the Colombian government, describing the phases of analysis within the organization and identifying study variables. Subsequently, through a survey, the current status and availability of intellectual capital and the willingness of employees to manage components of knowledge continuity, is reviewed and analyzed. We carried out a methodology proposal for measuring intellectual capital that includes: identification, measuring and monitoring through protocols, routines, strategies and initial indicators. It is expected that this proposed work in FONADE serves as a guide so that other organizations of the Colombian government support from their structural bases (Intellectual Capital) the strengthening of organizational performance. capital and relational capital to establish the baseline of intellectual capital for knowledge management.
 
Subject
Gestión del conocimiento ; Capital intelectual ; Capital humano ; Capital estructural ; Capital relacional ; Desempeño organizacional ; Gerencia de la continuidad ; Knowledge management ; Intellectual capital ; Human capital ; Structural capital ; Relational capital ; Organizational performance ; Continuity management ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20893
Collections
  • Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial [563]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    ¿por qué hablar de capitales intangibles en antropología de desarrollo? 

    Romero Picón, Yuri; Jiménez Becerra, Javier
    Resumen Abstract
    Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Maguaré. 2004
  • Thumbnail

    Propuesta metodológica para establecer efectos de las políticas de formación de posgrado dirigidas a docentes de la Universidad Nacional de Colombia 

    Díaz del Castillo Guerrero, José Gabriel
    Este trabajo se basa en una revisión bibliográfica sobre la caracterización y la medición del Capital Intelectual en organizaciones de base tecnológica y sobre los procesos de Movilidad Temporal de investigadores en Centros ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial Ingeniería Industrial. 2015
  • Thumbnail

    Formulación de elementos de gerencia de valor, con énfasis en inductores de valor en la Empresa Metropolitana De Aseo S.A. E.S.P. 

    Gómez López, Juan Carlos
    Existe un amplio consenso en la literatura financiera a cerca de que el objetivo básico financiero de las empresas es la generación de valor para sus accionistas. La generación de valor tiene sus raíces en la estrategia ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Administración. 2012

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República