Movilidad, ambiente y centros históricos: una reflexión a propósito del sector de la candelaria, bogotá d. c., colombia

Miniatura

Autores

Martínez de V., Beatriz
Aguilar M, María del Pilar

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2007

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Este artículo es producto de la primera revisión bibliográfica realizada para el desarrollo de la investigación “Movilidad sostenible en centros históricos de ciudades colombianasâ€�, la cual busca incorporar a los estudios urbanos los conceptos de tecnología, movilidad, transporte y ambiente, con énfasis en el análisis del impacto de las tecnologías de transporte sobre el patrimonio edificado. El objetivo de este artículo es brindar al lector una visión panorámica sobre la temática planteada y hacer un llamado de atención sobre la pertinencia de iniciar una reflexión sobre la relación entre tecnología, movilidad, transporte, ambiente y patrimonio en los centros históricos. Se presenta inicialmente una breve referencia al contexto y al sector de La Candelaria, ubicado en el área suroriental de Bogotá D.C., Colombia, a 2.600 msnm, con una extensión de 188,12 Ha y declarado Monumento Nacional en 1963. Posteriormente, se presentan algunas anotaciones sobre aspectos asociados a la movilidad y el transporte en Bogotá durante los siglos XIX y XX, y sobre los modos de transporte y sus efectos en el ambiente y el patrimonio. Finalmente se hace una breve descripción de algunos proyectos, planes y estudios de movilidad y transporte realizados a propósito de la búsqueda de soluciones a los problemas que se ocasionan en el centro histórico por efecto de las tecnologías de transporte.

Abstract

Palabras clave

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación