Metodología de balance hídrico y de sedimentos como herramientade apoyo paralagestion integral del complejo lagunar

Miniatura

Autores

Correa Velásquez, Paula Lizeth
Vélez Upegui, Jaime Ignacio
Smith Quintero, Ricardo Agustín
Vélez Flórez, Andrés Julián
Barrientos Zuluaga, Adriana Elizabeth
Gómez, Jesús David

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2006

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Para definir un plan de manejo integral adecuado en pro del desarrollo sostenible de los humedales es necesario entender su funcionamiento desde diferentes puntos de vista: hídrico. Biótico, sedimentológico, entre otros. La dinámica hídrica determina su funcionamiento y soporta otras dinámicas, debido al efecto sobre las complejas relaciones que ocurren en este tipo de sistemas hídricos: de ahí la importancia que tiene en el estudio do humedales. En este trabajo se presenta una metodología de balance hídrico, y una primera aproximación do la aplicación de un modelo de balance do sedimentos como apoyo para la gestión integral de humedales en el complejo lagunar del Bajo Sinú (Córdoba. Colombia) cuya problemática principal es la alteración de la dinámica hídrica debido a la ganadería, la agricultura, el urbanismo, la construcción de vías en su interior y la operación de la central hidroeléctrica do Urra I. Además. se presentan los resultados de la simulación de tres escenarios, planteados para evaluar: (i) la evolución del complejo bajo condiciones naturales. (ii) de intervención inotrópica. v (iii) de operación de la central hidroeléctrica. Con la aplicación del modelo se caracteriza el régimen de caudales, niveles y sedimentos en los principales cauces y ciénagas del sistema, y cuantifican las tasas de depositación y pérdida de volumen do los principales cuerpos de agua.

Abstract

Palabras clave

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación