Productos antioqueños exportados a Estados Unidos : un análisis de Clúster

Miniatura

Autores

Echeverri López, Sergio

Director

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Pregrado

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2009-06

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Los tratados de libre comercio son una realidad de la economía colombiana, especialmente por la futura aprobación del TLC con los Estados Unidos. En este marco de globalización, las pequeñas y medianas empresas, PYMES, requieren realizar esfuerzos significativos para integrarse a economías de mercado a escala mundial. En este contexto, los procesos de exportaciones e importaciones dentro de una cadena logística integral toman un papel de primer orden en la planeación estratégico a mediano plazo. Estados Unidos es el mercado más grande del mundo y su capacidad de compra es un verdadero reto para los países latinoamericanos que pretendan lograr niveles de crecimiento económico sostenible. Países como Chile, México y Costa Rica han aumentado significativamente su ingreso per-cápita y en general, todos sus indicadores macroeconómicos presentan un crecimiento exponencial a partir de la apertura de fronteras con los Estados Unidos, que permite a los exportadores locales ser más competitivos en este exigente mercado. Este proyecto pretende realizar un análisis de clúster con base en la información histórica de las exportaciones generadas por las empresas Antioqueñas, excluyendo los productos minerales como el petróleo, níquel y carbón, hacia los Estados Unidos. Este análisis nos permitirá encontrar grupos comunes por las diferentes variables estudiadas y obtener conclusiones de su comportamiento de acuerdo con los cambios en aspectos macroeconómicos tales como inflación, tasas de interés y crecimiento económico.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación