Gerencia de la interventoría aplicada a vías secundarias en el departamento de Antioquia.

Miniatura

Autores

Aguilar Mazabuel, Víctor Manuel

Director

Castillón Gómez, Mauricio

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2014

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Introducción: La Secretaría de Infraestructura Física del departamento de Antioquia, antes Secretaría de Obras Públicas, al igual que todas las entidades de carácter estatal, que hacen parte de las entidades territoriales, ha sufrido desde su creación en el año 1.947, las transformaciones que han ido imponiendo en el transcurso de los años, dado al cambio permanente y evolutivo del Estado. Desde sus inicios la Gobernación atiende de manera prioritaria el tema de las vías públicas, donde el departamento pasa de manera progresiva de los caminos de herradura, cenagosos y difíciles de transitar, a vías carreteables, o más correcto, a caminos mejorados de sección amplia, donde todavía el tránsito de mercancía no se hacía en automotores sino, persistentemente a lomo mula. Solo en 1.926, el gobierno de Antioquia determinó la necesidad de establecer un Plan Vial que corresponde en mucho, a las vías que hoy comunican a Medellín con el resto del departamento, y solo desde esa época puede hablarse de la aparición cada vez más creciente de automotores. Para 1.948, es decir un año después de creada la Secretaría de Obras Públicas, la red vial a cargo del departamento alcanzaba 831 kilómetros. En 1952 esta longitud alcanza los 1.392 kilómetros, y en 1.966 se atienden 2.340 kilómetros, ese año también, se celebra el primer contrato con el Ministerio de Obras Públicas para pavimentar la red vial nacional en el Departamento de Antioquia. Para 1.988 la red vial ascendió a 3.000 kilómetros, y en 2.013 son 4.654km, de los cuales 1.368 km corresponden a vías pavimentadas y 3.286 km a vías en estado de afirmado. En el transcurso de los años y con la modernización de la entidad se le quita a la Secretaría de Infraestructura Física las competencias en temas de la construcción de obras civiles para educación, salud y equipamientos urbanos, como mataderos, infraestructura deportiva, cultural y de recreación, trasladando estas funciones a otras Secretarías de la Gobernación y especializando la función de Infraestructura Física en el tema vial (vías y puentes). (Texto tomado de la fuente)

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

ilustraciones, diagramas, mapas, tablas

Palabras clave

Citación