Psicología, culturas y valores morales

Cargando...
Miniatura

Autores

Tenorio, María Cristina
Sampson, Anthony

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

1998

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Este texto somete al examen crítico algunos de los supuestos más frecuentes en la psicología académica y que, coincidencialmente, resultan también serlo en el discurso corriente con respecto a los derechos humanos. Estos supuestos corresponden a un legado filosófico e ideológico que ha sido transmitido de generación en generación en el mundo occidental. Cada generación, claro está, se ha apropiado de este legado, modificando progresivamente el dispositivo inicial. Se pueden reconstruir las distintas etapas de esta historia, y comprobar la incidencia de las encrucijadas socio-políticas en la determinación del contenido transmitido a la siguiente generación. En primer lugar, trazamos a grandes rasgos algunas de las mutaciones más cruciales en la constitución de la noción occidental de individuo. Esto es indispensable, porque es esta historia la que es responsable de la categoría de individuo con la cual opera la psicología  académica actual. La psicología tiende a desconocer este desarrollo histórico y, por tanto, su noción de individuo es aceptada sin cuestionamiento ninguno.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación