Caracterización de la fracción orgánica de humus de lombriz y composts producidos a partir de diferentes sustratos
Archivos
Autores
Melgarejo P, Myriam Rocío
Ballesteros G., María Inés
Bendeck L, Myriam
Director
Tipo de contenido
Artículo de revista
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
1998
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Para evaluar la calidad y el grado de humificación de diferentes materiales compostados, se caracterizó químicamente la fracción orgánica de humus de lombriz provenientes de desechos de cocina y de huerta, pulpa de café, basuras biodegradables y residuos de rosas, y de composts obtenidos de residuos de rosas y residuos de clavel. Para tal fin se hizo la determinación y análisis de la relación C/N, el fraccionamiento de la materia orgánica, la purificación y caracterización de los ácidos húmicos por análisis elemental C, H, N, O, espectroscopia visible- ultravioleta y se hallaron diferentes parámetros de humificación. El fraccionamiento de la materia orgánica indicó un bajo contenido de carbono extraído con relación a lo encontrado normalmente en el humus de los suelos. El análisis elemental de los ácidos húmicos de los composts y lombricomposts no reveló diferencias importantes entre los materiales, mientras que la relación E4/E6 proporcionó cambios más evidentes. Los resultados indicaron que la relación C/N no fue un indicativo absoluto del estado de madurez de los materiales estudiados. De los parámetros de humificación analizados, la razón de polimerización, el índice de humificación y la relación entre carbono extraído y carbono no extraído resultaron ser los parámetros que mejor estiman la madurez de los composts y lombricomposts. En cuanto a los materiales evaluados, el lorabricompost de residuos de rosas reveló en conjunto las mejores condiciones con relación al contenido y calidad de la materia orgánica para ser adicionado a un suelo.